Comunidad universitaria

Favet realiza su primer Consejo Territorial de Unidad Sustentable

Favet realiza su primer Consejo Territorial de Unidad Sustentable

La Universidad de Chile ha trabajado de manera sistemática y transversal para transformarse en una institución pública sustentable, esfuerzo que comenzó con la aprobación de la Política de Sustentabilidad Universitaria en 2012, que se mantiene vigente desde el año 2016, y al cual Favet se ha sumado con un fuerte compromiso.

La educación superior tiene un rol indiscutido en el desarrollo sustentable y su implementación y la Universidad de Chile ha iniciado un camino hacia una transformación cultural, tomando la sustentabilidad como un valor universitario que contribuirá al fortalecimiento académico, social y protección ambiental.

En este contexto, Favet ha adquirido un firme compromiso en avanzar en sustentabilidad, implementando los fundamentos de la Política de Sustentabilidad Universitaria de intercambio y transferencia; transdisciplina; carácter comunitario; mejora continua; y visión colaborativa. Asimismo, la Facultad conformó su Consejo Territorial de Unidad Sustentable (CLUS) que ya tuvo su primera sesión.

“Con esta primera sesión del CLUS estamos dando formalidad a la Política de Sustentabilidad y a los acuerdos de producción limpia. Agradezco el interés y la participación de la comunidad y, en especial, a los miembros de este Consejo porque hay un gran trabajo por hacer; debemos coordinar las metas entre la Universidad y la Facultad, ver cómo avanzamos en eficiencia energética y contextualizar los acuerdos que ya existen”, sostuvo el Dr. José Manuel Yáñez, Decano de Favet, durante la primera sesión del CLUS.

Para cumplir los objetivos propuestos por la Política de Sustentabilidad en docencia, extensión, gestión e investigación, se estableció una orgánica triestamental y transversal que comenzó con la creación del Comité por la Sustentabilidad de la Universidad de Chile (CS-UCh), alojado en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC). Nicolás Díaz, secretario ejecutivo del Comité, realizó una presentación durante la sesión del CLUS de Favet para compartir objetivos, avances y desafíos de la actuales en la materia.

“Debemos instaurar la sustentabilidad como un valor universitario; incorporar conceptos de sustentabilidad en todas las disciplinas académicas, en los ámbitos de investigación, docencia, extensión y gestión”, puntualizó Díaz, destacando que la gobernanza está arraigada en el nivel central con el Comité de Sustentabilidad que da soporte en la generación de redes, apoyo a las iniciativas y articula el trabajo con los consejos territoriales.

La primera sesión del CLUS de Favet fue organizada por Juan José Toro, encargado de Vinculación con el Medio, y contó con la participación del Decano Yañez, la Dra. Javiera Cornejo, Directora de Extensión y Vinculación con el Medio, y la Dra. Daniela Luna, académica; el Dr. André Rubio y el Dr. Daniel Cartes, académicos; Vladimir Venegas, Natalia Cancino y Carolina Bardón, del personal de colaboración; Florencia Hidalgo, Elisabet Oyarce y Tomás Contreras, estudiantes.

“Nuestro desafío es consolidar el CLUS como un ente triestamental al interior de la Facultad donde se pueda discutir y decidir todos los temas relativos a la sustentabilidad, darle prioridad a los temas de mayor urgencia, revisar los compromisos del Acuerdo de Producción Limpia y la Política de Sustentabilidad tanto en temas de gobernanza interna, de gestión de residuos, de carbono neutralidad, de currículum en sustentabilidad, entre otros temas”, detalló Juan José Toro, quien, además, es el encargado de sustentabilidad y facilitador del primer CLUS de Favet.

Se espera que toda la comunidad de Favet se contagie con este entusiasmo para convertir a la unidad académica en una institución pública sustentable, generando acciones para hacer frente al cambio climático, promover de forma interna y externa este cambio cultural y trabajar en las metas propuestas por el Comité de Sustentabilidad.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.