Comunidad universitaria

Favet realiza su primer Consejo Territorial de Unidad Sustentable

Favet realiza su primer Consejo Territorial de Unidad Sustentable

La Universidad de Chile ha trabajado de manera sistemática y transversal para transformarse en una institución pública sustentable, esfuerzo que comenzó con la aprobación de la Política de Sustentabilidad Universitaria en 2012, que se mantiene vigente desde el año 2016, y al cual Favet se ha sumado con un fuerte compromiso.

La educación superior tiene un rol indiscutido en el desarrollo sustentable y su implementación y la Universidad de Chile ha iniciado un camino hacia una transformación cultural, tomando la sustentabilidad como un valor universitario que contribuirá al fortalecimiento académico, social y protección ambiental.

En este contexto, Favet ha adquirido un firme compromiso en avanzar en sustentabilidad, implementando los fundamentos de la Política de Sustentabilidad Universitaria de intercambio y transferencia; transdisciplina; carácter comunitario; mejora continua; y visión colaborativa. Asimismo, la Facultad conformó su Consejo Territorial de Unidad Sustentable (CLUS) que ya tuvo su primera sesión.

“Con esta primera sesión del CLUS estamos dando formalidad a la Política de Sustentabilidad y a los acuerdos de producción limpia. Agradezco el interés y la participación de la comunidad y, en especial, a los miembros de este Consejo porque hay un gran trabajo por hacer; debemos coordinar las metas entre la Universidad y la Facultad, ver cómo avanzamos en eficiencia energética y contextualizar los acuerdos que ya existen”, sostuvo el Dr. José Manuel Yáñez, Decano de Favet, durante la primera sesión del CLUS.

Para cumplir los objetivos propuestos por la Política de Sustentabilidad en docencia, extensión, gestión e investigación, se estableció una orgánica triestamental y transversal que comenzó con la creación del Comité por la Sustentabilidad de la Universidad de Chile (CS-UCh), alojado en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC). Nicolás Díaz, secretario ejecutivo del Comité, realizó una presentación durante la sesión del CLUS de Favet para compartir objetivos, avances y desafíos de la actuales en la materia.

“Debemos instaurar la sustentabilidad como un valor universitario; incorporar conceptos de sustentabilidad en todas las disciplinas académicas, en los ámbitos de investigación, docencia, extensión y gestión”, puntualizó Díaz, destacando que la gobernanza está arraigada en el nivel central con el Comité de Sustentabilidad que da soporte en la generación de redes, apoyo a las iniciativas y articula el trabajo con los consejos territoriales.

La primera sesión del CLUS de Favet fue organizada por Juan José Toro, encargado de Vinculación con el Medio, y contó con la participación del Decano Yañez, la Dra. Javiera Cornejo, Directora de Extensión y Vinculación con el Medio, y la Dra. Daniela Luna, académica; el Dr. André Rubio y el Dr. Daniel Cartes, académicos; Vladimir Venegas, Natalia Cancino y Carolina Bardón, del personal de colaboración; Florencia Hidalgo, Elisabet Oyarce y Tomás Contreras, estudiantes.

“Nuestro desafío es consolidar el CLUS como un ente triestamental al interior de la Facultad donde se pueda discutir y decidir todos los temas relativos a la sustentabilidad, darle prioridad a los temas de mayor urgencia, revisar los compromisos del Acuerdo de Producción Limpia y la Política de Sustentabilidad tanto en temas de gobernanza interna, de gestión de residuos, de carbono neutralidad, de currículum en sustentabilidad, entre otros temas”, detalló Juan José Toro, quien, además, es el encargado de sustentabilidad y facilitador del primer CLUS de Favet.

Se espera que toda la comunidad de Favet se contagie con este entusiasmo para convertir a la unidad académica en una institución pública sustentable, generando acciones para hacer frente al cambio climático, promover de forma interna y externa este cambio cultural y trabajar en las metas propuestas por el Comité de Sustentabilidad.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.