Investigación

Favet participa en jornada Ciencia 2030 para Campus Sur

Favet participa en jornada Ciencia 2030 para Campus Sur

Equipos de las Direcciones de Investigación de las Facultades de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), Ciencias Agronómicas, y Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, así como también del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) se reunieron para conocer más sobre el Proyecto Ciencia 2030 de la Universidad de Chile.

Los equipos de las Direcciones de Investigación de Campus Sur conversaron con gestores y coordinadores del Proyecto Ciencia 2030 de la Universidad de Chile sobre la posibilidad de generar beneficios directos a las actividades de I+D, de transferencia tecnológica y de emprendimiento, y cuáles serían los canales de estímulo a utilizar, en particular con las Facultades del recinto universitario de La Pintana y el INTA.

En el encuentro, la Coordinadora de I+D+i+e del programa Ciencia 2030, Dra. Karina Pérez, realizó una presentación ejecutiva del proyecto y describió las tres etapas del proyecto: Etapa I, de Diseño de Plan Estratégico; Etapa II, de Implementación; y Etapa III, de Seguimiento y Consolidación, para luego iniciar un conversatorio con los académicos y académicas presentes.

El Plan Estratégico de esta iniciativa universitaria comprende cuatro pilares: organización, incentivos, cultura y difusión; ejes que generarán una transformación cultural en cuatro unidades académicas de la Universidad de Chile: Facultades de Ciencias, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Ciencias Agronómicas, y Ciencias Veterinarias y Pecuarias.

“Desde el Programa 2030, comentaron las herramientas de apoyo económico que dispone el Programa para potenciar del trabajo investigativo colaborativo e interdisciplinario y su protección, por ejemplo, financiando el estudio del estado de arte de tecnologías generadas, dando orientación técnico-profesional a los académicos y mediante recursos frescos como por ejemplo el reciente Concurso de Validación tecnológica TRL (Technology Readiness Level) realizado en julio de este año. Anunciaron, además, un segundo llamado a este mismo concurso”, sostuvo el Dr. Andrónico Neira, académico y Director de Investigación de Favet.

El académico comentó que, dado los distintos niveles de avance de las tecnologías desarrolladas en nuestra comunidad, sería muy conveniente que en las próximas convocatorias se fragmentará este concurso por tramos, con el fin de evitar que tecnologías con disímiles grados de avance compitan entre ellas, considerando además que presentan necesidades económicas muy diferentes para sus investigaciones. Asimismo, sería necesario además extender el periodo de estos llamados, ya que el anterior fue muy acotado.

El Dr. Neira, destacó la iniciativa del Programa de Magíster de Innovación y Emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y de la gestión del Programa 2030 de ofrecerlo prontamente a los estudiantes de las facultades involucradas del Proyecto, sin embargo, señaló que “se deben ofrecer además talleres y cursos especializados, creación de Spin-Off en el mundo académico, de vigilancia tecnológico u otros de I+D+i+e, así como de herramientas tecnológicas que son comunes en el mundo empresarial, por ejemplo: CRM (Customer Relationship Management), ERP (Enterprise Resource Planning), etc., a los estudiantes y académicos”.

Para concluir, el Dr. Neira, sugirió gestionar la adquisición de algún software de búsqueda de soluciones tecnológicas que sería de gran ayuda para fortalecer las actividades de I+D+i+e a sus investigadores del Campus Sur. Iniciativa que contó con el apoyo de las y los asistentes.

El equipo gestor 2030 agradeció este encuentro y también solicitó apoyo a los distintos académicos y académicas para que este Programa 2030, que representa un espacio institucional único de apoyo de I+D+i+e para dar soluciones a desafíos de interés nacional, sea una realidad y genere frutos importantes en un futuro a la sociedad, sus estudiantes y a la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Vinculación con el medio

Excelente convocatoria en Encuentro Laboral y de Prácticas Favet 2023

Más de 30 organizaciones, públicas y privadas, llegaron hasta nuestras instalaciones en La Pintana para dar a conocer el rol de médicos veterinarios y veterinarias en su quehacer; consolidando una instancia pionera que Favet ha impulsado en el Campus Sur de la Universidad de Chile y que ya cumplió su cuarta versión con un éxito rotundo de participación estudiantil.

Un vuelo inspirador desde los humedales a los estadios

Fiu: más que una mascota, símbolo de la fauna chilena en Santiago 2023

La majestuosidad y belleza del Tachuris rubrigastra, más conocido como pajarito siete colores, inspiró la creación de la carismática mascota de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023, Fiu. Esta singular ave, habitante de los humedales de nuestro país, comparte su entorno con otras especies aladas, tejiendo así una red de vida en los ecosistemas acuáticos. El nombre "Fiu" no es solo una designación, sino un eco melódico que resuena con el canto característico de este fascinante ser alado: ¡Fiuuuu!

Vinculación con el medio

Gran Encuentro Laboral y de Prácticas de Favet 2023

Este viernes 24 de noviembre a partir de las 10:00 horas se realizará la actividad que busca ofrecer un espacio a estudiantes, egresados y egresadas de Favet donde puedan conocer la amplia variedad de áreas de desempeño laboral a la que pueden optar como Médicos Veterinarias y Veterinarios. Durante la jornada se realizarán tres actividades en paralelo, donde organizaciones públicas y privadas y especialistas egresados de esta Facultad compartirán información y experiencias relevantes para el futuro profesional.

Convocatoria de la Fundación Superación de la Pobreza

Estudiantes de Favet ganaron fondo del Programa Tesis País

Kevin Soissa y Cindy Alfaro son parte del grupo de tesistas de la Universidad de Chile que fueron seleccionados en este proceso en el que contarán con apoyo monetario y tutorial por parte de la Fundación Superación de la Pobreza para realizar sus investigaciones. El programa busca generar instancias de divulgación que socialicen situaciones de pobreza e inequidad y planteen soluciones a nivel nacional.

Salud Pública

Académico de Favet aclara dudas respecto al Hantavirus

El Dr. André Rubio de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias lleva años estudiando al roedor chileno ratón colilargo, reservorio natural del Hantavirus, para conocer su desplazamiento y hábitat, y, asimismo, conocer más sobre este patógeno zoonótico que es capaz de provocar graves cuadros cardiopulmonares con consecuencias fatales.