Investigación

Favet participa en jornada Ciencia 2030 para Campus Sur

Favet participa en jornada Ciencia 2030 para Campus Sur

Equipos de las Direcciones de Investigación de las Facultades de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), Ciencias Agronómicas, y Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, así como también del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) se reunieron para conocer más sobre el Proyecto Ciencia 2030 de la Universidad de Chile.

Los equipos de las Direcciones de Investigación de Campus Sur conversaron con gestores y coordinadores del Proyecto Ciencia 2030 de la Universidad de Chile sobre la posibilidad de generar beneficios directos a las actividades de I+D, de transferencia tecnológica y de emprendimiento, y cuáles serían los canales de estímulo a utilizar, en particular con las Facultades del recinto universitario de La Pintana y el INTA.

En el encuentro, la Coordinadora de I+D+i+e del programa Ciencia 2030, Dra. Karina Pérez, realizó una presentación ejecutiva del proyecto y describió las tres etapas del proyecto: Etapa I, de Diseño de Plan Estratégico; Etapa II, de Implementación; y Etapa III, de Seguimiento y Consolidación, para luego iniciar un conversatorio con los académicos y académicas presentes.

El Plan Estratégico de esta iniciativa universitaria comprende cuatro pilares: organización, incentivos, cultura y difusión; ejes que generarán una transformación cultural en cuatro unidades académicas de la Universidad de Chile: Facultades de Ciencias, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Ciencias Agronómicas, y Ciencias Veterinarias y Pecuarias.

“Desde el Programa 2030, comentaron las herramientas de apoyo económico que dispone el Programa para potenciar del trabajo investigativo colaborativo e interdisciplinario y su protección, por ejemplo, financiando el estudio del estado de arte de tecnologías generadas, dando orientación técnico-profesional a los académicos y mediante recursos frescos como por ejemplo el reciente Concurso de Validación tecnológica TRL (Technology Readiness Level) realizado en julio de este año. Anunciaron, además, un segundo llamado a este mismo concurso”, sostuvo el Dr. Andrónico Neira, académico y Director de Investigación de Favet.

El académico comentó que, dado los distintos niveles de avance de las tecnologías desarrolladas en nuestra comunidad, sería muy conveniente que en las próximas convocatorias se fragmentará este concurso por tramos, con el fin de evitar que tecnologías con disímiles grados de avance compitan entre ellas, considerando además que presentan necesidades económicas muy diferentes para sus investigaciones. Asimismo, sería necesario además extender el periodo de estos llamados, ya que el anterior fue muy acotado.

El Dr. Neira, destacó la iniciativa del Programa de Magíster de Innovación y Emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y de la gestión del Programa 2030 de ofrecerlo prontamente a los estudiantes de las facultades involucradas del Proyecto, sin embargo, señaló que “se deben ofrecer además talleres y cursos especializados, creación de Spin-Off en el mundo académico, de vigilancia tecnológico u otros de I+D+i+e, así como de herramientas tecnológicas que son comunes en el mundo empresarial, por ejemplo: CRM (Customer Relationship Management), ERP (Enterprise Resource Planning), etc., a los estudiantes y académicos”.

Para concluir, el Dr. Neira, sugirió gestionar la adquisición de algún software de búsqueda de soluciones tecnológicas que sería de gran ayuda para fortalecer las actividades de I+D+i+e a sus investigadores del Campus Sur. Iniciativa que contó con el apoyo de las y los asistentes.

El equipo gestor 2030 agradeció este encuentro y también solicitó apoyo a los distintos académicos y académicas para que este Programa 2030, que representa un espacio institucional único de apoyo de I+D+i+e para dar soluciones a desafíos de interés nacional, sea una realidad y genere frutos importantes en un futuro a la sociedad, sus estudiantes y a la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.