Mi Camino Profesional

Favet participó en jornada de exploración vocacional con más de 300 estudiantes secundarios

Favet participó en jornada vocacional con estudiantes secundarios

El pasado 19, 20 y 21 de octubre, estudiantes de cuarto medio del Instituto Cumbre de Cóndores Oriente de Renca conocieron y conversaron con más de 40 profesionales de la Casa de Bello. En el encuentro, los egresados y egresadas compartieron sus experiencias tras salir del colegio y sus recorridos laborales, con el objetivo de apoyar el tránsito a la educación superior de los y las jóvenes.

Elegir una carrera en la educación superior es una de las decisiones más difíciles que deben enfrentar los estudiantes de cuarto medio, sobre todo si no cuentan con información clara o cercanos que puedan relatar cómo fue ese proceso y los desafíos que se enfrentan. Por ello, por cuarto año consecutivo, el Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de Chile (PACE UCH) y el Instituto Cumbre de Cóndores Oriente de Renca organizaron las jornadas de exploración vocacional “Mi Camino Profesional”, un espacio de encuentro en que los y las estudiantes conocen y dialogan con referentes profesionales para despejar dudas sobre sus decisiones vocacionales

“Conocer profesionales jóvenes con trayectorias motivantes y con experiencias vitales que conecten con las propias historias de los y las estudiantes resulta clave para ampliar las expectativas en torno a la educación superior. Nuestra experiencia acompañando a las comunidades educativas nos demuestra que no basta solo con información sobre las oportunidades de acceso, hay que generar espacios para conectar historias, motivar de manera empática y mostrar en la práctica otras formas de entender el rol social que juegan los profesionales de hoy. Esa es la importancia de jornadas como las de Mi Camino Profesional, reforzar los diálogos intergeneracionales para que los y las estudiantes sientan que no están solos en este camino”, comenta Fabián Retamal, coordinador de enseñanza media del Programa PACE UCH.

Qué hacen, cómo eligieron sus carreras, qué les gustaba hacer en cuarto medio o cuáles son los aspectos más complejos que enfrentan en sus trabajos. Estas fueron algunas de las preguntas que los estudiantes pudieron hacer a los más de 40 profesionales que participaron durante los tres días. La dinámica comenzó con un juego de adivinar definiciones, personas y profesiones, para terminar en mesas de diálogo donde cada estudiante pudo conversar con a lo menos cuatro profesionales diferentes, en jornadas dedicadas a carreras del área de la salud, las humanidades y las artes (19 de octubre); carreras del área de la ingeniería de la ciudad y la información (20 de octubre); y carreras del área de economía, negocios, institucionalidad pública y ciencias del medio ambiente (21 de octubre). 

Para Benjamín Menares, estudiante de cuarto medio del Instituto Cumbre de Cóndores, “la actividad fue muy entretenida, me permitió conocer más sobre qué carrera quiero estudiar, porque estaba muy desorientado. Conocí a muchos profesionales de distintas carreras y áreas, me encantó que estuvieran dispuestos a responder todas las dudas que teníamos”.

Vinculación, nuevas alianzas y compromiso institucional

Parte de los aprendizajes de las versiones anteriores ha sido sumar a socios estratégicos que tengan vinculación y cercanía con los contextos educativos del Programa PACE UCH, de manera de dar sostenibilidad a las actividades de tránsito a la educación superior. Es así como este año, por primera vez, el encuentro contó con la participación de la iniciativa Alumni, la cual a través de su línea de Educación Pública, permitió que egresados y egresadas de la Universidad de Chile pudieran incorporarse activamente a las jornadas, ampliando el número de carreras y trayectorias. Junto con ello, la unidad de egresados de la Facultad de Medicina y las direcciones de vinculación con el medio y extensión de Antumapu, específicamente de las carreras de Agronomía, Ingeniería Forestal, Medicina Veterinaria y la nueva carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos, participaron activamente de la jornada. A ellos se sumaron diferentes profesionales de la Corporación Municipal de Renca, quienes compartieron sus trayectorias en el ámbito público. 

Para Miguel Quintanilla, investigador de la Facultad Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, “fue muy emocionante, sentí que había logrado que me escucharan y que sintieran la emoción que siento yo al dedicarme al cuidado de la naturaleza. Además, el rol de la Universidad de Chile es vincular a la sociedad con los desafíos que enfrenta el país y formar profesionales para estos, y qué mejor que con gente que realmente conoce la realidad del país, saliendo a buscarlos donde más se necesita apoyo, donde hay más vulnerabilidad y riesgo social. Para mí es devolver la mano, porque yo vengo de una situación similar y gracias a la Universidad tengo muchas herramientas para ayudar a mi barrio y mi familia. Y con esta actividad puedo compartir esa experiencia con todos".

A continuación, revisa una breve cápsula que sintetiza la experiencia de estas jornadas:

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.