Internacional

Autoridades de la Universidad de la República de Uruguay visitaron la U. de Chile para estrechar lazos de colaboración

Autoridades de la U de la República de Uruguay visitaron la U de Chile

La agenda de una delegación de la Universidad de la República (UDELAR) de Uruguay, encabezada por su Rector el profesor Rodrigo Arim, estuvo marcada por diversos encuentros con autoridades de nuestro plantel con el fin de estrechar relaciones y potenciar la cooperación bilateral entre ambas instituciones.

El pasado 2 de noviembre llegó a nuestro país una delegación de la Universidad de la República (UDELAR) presidida por su Rector Rodrigo Arim, quien junto a la prorrectora de Investigación, Cecilia Fernández; el director general del Hospital de Clínicas, Álvaro Villar; el decano de la Facultad de Agronomía, Ariel Castro; la decana de la Facultad de Ciencias, Mónica Marín; y el presidente del Servicio de Relaciones Internacionales, Gonzalo Vicci, visitaron diversas dependencias de la Universidad de Chile y sostuvieron encuentros con autoridades e integrantes de nuestro plantel, con el fin de estrechar lazos y potenciar diversas áreas de colaboración.

La visita incluyó una visita al Campus Sur de nuestro plantel, donde la delegación tuvo una reunión en la Facultad de Ciencias Agronómicas con el vicedecano, Nicola Fiore, y el director Académico y de Relaciones Internacionales, Ignacio Covarrubias, de esa unidad académica; donde también participaron el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Dr. José Manuel Yáñez y el decano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Horacio Bown.

“Como Favet mantenemos una colaboración activa con diferentes facultades de la UDELAR. Estas colaboraciones quedan de manifiesto a través de publicaciones en conjunto, movilidad de estudiantes y académicos, y la realización de cursos y otros eventos con participación de miembros de ambas instituciones. Por lo tanto, existe bastante interacción desde el punto de vista de la investigación. Para nosotros es muy importante fortalecer los vínculos con esta universidad clave en la región sudamericana, ya que es la institución de educación superior más importante de Uruguay”, afirmó el decano Yáñez tras el encuentro. “Esperamos que la visita de las autoridades permita generar acuerdos bilaterales a nivel institucional para impulsar la obtención de financiamiento y fortalecer aún más la interacción entre ambas Casas de Estudio”, añadió.

Antes de concluir su paso por nuestro país, las autoridades de UDELAR realizaron una visita al Parque Carén, donde visitaron las exhibiciones del Centro de Interpretación que tratan sobre el paso de Charles Darwin por Chile, los sismos y el proyecto mismo del parque. Conocieron también el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA) y el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTeC), además de subir el Cerro Amapola.

Luego de finalizar la visita, el Rector Arim aseguró que identificaron muchos espacios para la cooperación. “Tenemos dos hospitales universitarios que tienen problemáticas similares, con niveles de desarrollo parecidos en muchas áreas y con otros elementos de complementariedad que pueden ser también relevantes”, mencionó. “Hay desde espacios de gestión vinculados a gestión sanitaria y a gestión universitaria más general, hasta -por supuesto- elementos de mayor movilidad estudiantil, aprovechando en principio algunas herramientas que aprendimos en la pandemia como la educación a través de plataformas digitales a nivel de pregrado”, dijo.

También planteó la posibilidad de una “mayor colaboración en espacios de formación de doctorado y maestrías, que van desde instrumentos muy concretos hasta posiblemente -en algún momento- programas de formación conjunta”. “El paso que tenemos que dar inmediatamente tiene que ver con intentar asegurarnos de que esta voluntad se transforme en hechos concretos en 2023 y buscar la manera de financiar y de dar sustentabilidad en el tiempo a algunas acciones de investigación conjunta y de formación a nivel de postgrado. Eso va a generar un efecto de simulación, es decir, si algunas cosas nos salen bien, es probable que eso también genere un efecto de demostración hacia el resto de las instituciones”, cerró.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.