Internacional

Autoridades de la Universidad de la República de Uruguay visitaron la U. de Chile para estrechar lazos de colaboración

Autoridades de la U de la República de Uruguay visitaron la U de Chile

La agenda de una delegación de la Universidad de la República (UDELAR) de Uruguay, encabezada por su Rector el profesor Rodrigo Arim, estuvo marcada por diversos encuentros con autoridades de nuestro plantel con el fin de estrechar relaciones y potenciar la cooperación bilateral entre ambas instituciones.

El pasado 2 de noviembre llegó a nuestro país una delegación de la Universidad de la República (UDELAR) presidida por su Rector Rodrigo Arim, quien junto a la prorrectora de Investigación, Cecilia Fernández; el director general del Hospital de Clínicas, Álvaro Villar; el decano de la Facultad de Agronomía, Ariel Castro; la decana de la Facultad de Ciencias, Mónica Marín; y el presidente del Servicio de Relaciones Internacionales, Gonzalo Vicci, visitaron diversas dependencias de la Universidad de Chile y sostuvieron encuentros con autoridades e integrantes de nuestro plantel, con el fin de estrechar lazos y potenciar diversas áreas de colaboración.

La visita incluyó una visita al Campus Sur de nuestro plantel, donde la delegación tuvo una reunión en la Facultad de Ciencias Agronómicas con el vicedecano, Nicola Fiore, y el director Académico y de Relaciones Internacionales, Ignacio Covarrubias, de esa unidad académica; donde también participaron el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Dr. José Manuel Yáñez y el decano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Horacio Bown.

“Como Favet mantenemos una colaboración activa con diferentes facultades de la UDELAR. Estas colaboraciones quedan de manifiesto a través de publicaciones en conjunto, movilidad de estudiantes y académicos, y la realización de cursos y otros eventos con participación de miembros de ambas instituciones. Por lo tanto, existe bastante interacción desde el punto de vista de la investigación. Para nosotros es muy importante fortalecer los vínculos con esta universidad clave en la región sudamericana, ya que es la institución de educación superior más importante de Uruguay”, afirmó el decano Yáñez tras el encuentro. “Esperamos que la visita de las autoridades permita generar acuerdos bilaterales a nivel institucional para impulsar la obtención de financiamiento y fortalecer aún más la interacción entre ambas Casas de Estudio”, añadió.

Antes de concluir su paso por nuestro país, las autoridades de UDELAR realizaron una visita al Parque Carén, donde visitaron las exhibiciones del Centro de Interpretación que tratan sobre el paso de Charles Darwin por Chile, los sismos y el proyecto mismo del parque. Conocieron también el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA) y el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTeC), además de subir el Cerro Amapola.

Luego de finalizar la visita, el Rector Arim aseguró que identificaron muchos espacios para la cooperación. “Tenemos dos hospitales universitarios que tienen problemáticas similares, con niveles de desarrollo parecidos en muchas áreas y con otros elementos de complementariedad que pueden ser también relevantes”, mencionó. “Hay desde espacios de gestión vinculados a gestión sanitaria y a gestión universitaria más general, hasta -por supuesto- elementos de mayor movilidad estudiantil, aprovechando en principio algunas herramientas que aprendimos en la pandemia como la educación a través de plataformas digitales a nivel de pregrado”, dijo.

También planteó la posibilidad de una “mayor colaboración en espacios de formación de doctorado y maestrías, que van desde instrumentos muy concretos hasta posiblemente -en algún momento- programas de formación conjunta”. “El paso que tenemos que dar inmediatamente tiene que ver con intentar asegurarnos de que esta voluntad se transforme en hechos concretos en 2023 y buscar la manera de financiar y de dar sustentabilidad en el tiempo a algunas acciones de investigación conjunta y de formación a nivel de postgrado. Eso va a generar un efecto de simulación, es decir, si algunas cosas nos salen bien, es probable que eso también genere un efecto de demostración hacia el resto de las instituciones”, cerró.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.