Evento internacional

Detalles del Día de la Industria y Cierre del Simposio de Acuicultura ISGA 2022

Detalles del Día de la Industria y Cierre del Simposio de Acuicultura

La actividad, programada para el viernes 2 de diciembre, finalizará con la ceremonia de clausura y premiación del congreso, donde será anunciada la próxima sede de este importante evento internacional. Los interesados en participar exclusivamente en el “Día de la Industria”, pueden inscribirse directamente en la web de ISGA y asistir únicamente a esa jornada- ya sea en modalidad presencial u online- pagando un costo menor al de la inscripción general.

Reconocidos investigadores y profesionales de las más importantes casas genéticas a nivel mundial, centros de investigación, universidades y empresas productoras serán los protagonistas del denominado “Día de la Industria”, jornada que dará cierre al XIV Simposio Internacional de Genética en Acuicultura (ISGA 2022), que tendrá lugar en la ciudad de Puerto Varas, Chile, entre el 27 de noviembre y 2 de diciembre próximos.

El “Día de la Industria”, programado para el viernes 2 de diciembre, a partir de las 9.00 horas, estará dedicado a revisar diversos aspectos de la aplicación y contribución de la genética en la producción acuícola mundial, con especial énfasis en la salmonicultura. La jornada partirá con una charla magistral a cargo del Dr. Roberto Neira, destacado genetista nacional, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, con reconocida experiencia en mejoramiento genético en salmón y trucha, y en la búsqueda de marcadores genéticos asociados a resistencia a enfermedades.

Posteriormente, se dará paso a tres sesiones, donde expositores nacionales y extranjeros presentarán los principales avances de sus investigaciones  y proyectos en el área.  Entre las materias que se abordarán destacan, por ejemplo, la contribución de la selección genética equilibrada en la sostenibilidad, crecimiento y productividad de la salmonicultura; los métodos alternativos para la predicción genética de la eficiencia alimenticia en salmón del Atlántico; determinantes genómicos de la resistencia del Salmo salar a Caligus rogercresseyi; validación de la selección para mejorar el crecimiento y la pigmentación del filete en salmón Atlántico alimentado con dietas convencionales e innovadoras; objetivos de cría específicos de la región para Salmo salar en Chile; un enfoque de selección de múltiples características en salares para mejorar problemas en la industria chilena; mejora genética de especies acuícolas en la era de la edición de genes; además de cómo la selección para el crecimiento ha reducido el costo y ha aumentado la sustentabilidad en el cultivo del salmón y continuará haciéndolo en el futuro.

Los interesados en participar exclusivamente en en el “Día de la Industria,” pueden inscribirse directamente en la web de ISGA y asistir  únicamente a esa jornada- ya sea en modalidad presencial u online- pagando un costo menor al de la inscripción general.

CEREMONIA DE CLAUSURA

Al finalizar las interesantes sesiones del “Día de la Industria”, se realizará la ceremonia de clausura de ISGA 2022, oportunidad en que el Comité Organizador Local, liderado por el Dr. José Manuel Yáñez, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, anunciará la sede de la décimo quinta versión del Simposio Internacional de Genética en Acuicultura.

Además, se entregarán los Premios ISGA 2022, que distinguirán a los investigadores que presentaron los mejores trabajos en las sesiones de charlas, póster y elevator pitch. “Los miembros del Comité Científico serán los encargados de evaluar y seleccionar el mejor abstract, el mejor poster y la mejor presentación pitch del simposio, a base de una serie de criterios previamente establecidos”, explica el Dr. Yáñez.

“Aunque sólo premiaremos a un investigador por categoría, debemos destacar que todos son especialistas de renombre, con una amplia trayectoria y reconocimiento en el mundo de la genética para la producción animal y de peces, por lo que estamos seguros de que todas las  exposiciones serán un gran aporte para quienes participemos en el encuentro”, concluye el académico.

Y, como despedida del congreso, en línea con el “Día de la Industria”, ISGA 2022 concluirá con una entretenida degustación de salmón y vino chilenos, donde los asistentes podrán disfrutar de diferentes preparaciones, sabores y texturas: una experiencia única donde se lucirán estos importantes productos nacionales de exportación.

ISGA 2022 es organizado por la Universidad de Chile y el Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL) de SalmonChile, con la colaboración de la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Los Lagos y la Universidad Andrés Bello. Además, cuenta con el auspicio de Benchmark Genetics, Hendrix Genetics, AquaGen, The Center for Aquaculture Technologies, ARQUIMED Innovación Illumina, IMV Technologies, Biosearch Technologies Genomics Analysis By LGC, ThermoFisher Scientific, MSD Salud Animal y Xelect.

Por su parte, en calidad de media partner  del congreso participan Medios Aqua, Mundo Acuícola y Salmonexpert.

Para registrarse en ISGA 2022, acceda aquí: http://isga.uchile.cl/index.php/registration/.  Más información en http://www.isga.uchile.cl.

 

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.