Salud Pública

Favet obtiene certificación del SAG para diagnóstico de brucelosis y tuberculosis bovina

Favet obtiene certificación SAG para diagnóstico de zoonosis bovinas

La Unidad de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile obtuvo la aprobación del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) para el análisis de muestras y detección de tuberculosis y brucelosis en ganado bovino en la Zona Central del país.

Tanto la brucelosis como la tuberculosis son enfermedades zoonóticas bacterianas que generan graves problemas de salud en el ganado bovino, así como en otros animales, y también en los seres humanos.  Es una problemática de salud pública que provoca grandes pérdidas económicas en los sistemas productivos y representa un riesgo para las personas que trabajan en los planteles.

La tuberculosis bovina genera una enfermedad respiratoria o digestiva, que luego puede comprometer a distintos órganos y originar un cuadro debilitante progresivo, con una baja en la producción de carne y leche, que deriva en la muerte del animal.

“Debido a que la bacteria se puede transmitir desde animales infectados que no manifiestan síntomas a través de las secreciones respiratorias o por la leche, es fundamental realizar un diagnóstico temprano en el rebaño para evitar la propagación de la infección”, sostiene el Dr. Patricio Retamal, director de la Unidad de Enfermedades Infecciosas de Favet.

En los animales, la brucelosis causa falla reproductiva caracterizada por aborto, infertilidad, orquitis y epididimitis; y en el ser humano produce una enfermedad febril característica, que sin tratamiento se hace crónica, manifestándose luego con lesiones articulares, espondilitis y signos neurológicos.

El Dr. Pedro Ábalos, académico del Departamento de Medicina Preventiva de Favet, explica que en Chile circulan tres especies del Género: Brucella abortus que afecta principalmente al bovino; Brucella canis afectando a caninos y Brucella ovis, afectando especialmente al macho ovino y la cual es la única especie no zoonótica

La población de riesgo, aquella que está más expuesta a infectarse con estas bacterias, está compuesta por productores, trabajadores, operarios de lecherías, médicos veterinarios y colaboradores del sistema productivo, ya que por su labor están en contacto con animales enfermos con estas zoonosis, motivo por el cual han sido catalogadas como enfermedades ocupacionales. Asimismo, para el ser humano existe el riesgo de contraer estas enfermedades infecciosas a través del consumo de leche cruda.

Afortunadamente, la detección temprana de estos agentes infecciosos en un plantel bovino permite tomar decisiones adecuadas para la salud de todos los animales y de los trabajadores, como segregar o alejar a los individuos enfermos del rebaño principal.

La Unidad de Enfermedades Infecciosas de Favet, junto con prestar el servicio a productores de ganado bovino para tomar muestras sanguíneas, ha obtenido la certificación del SAG para el diagnóstico de ambas enfermedades, realizado por especialistas de primer nivel y tecnología de última generación, abarcando toda la Zona Central de Chile.

“Este diagnóstico contribuye a evitar un riesgo para la Salud Pública y al control y erradicación de ambas enfermedades infecciosas de nuestro país. Se recomienda que productores realicen este diagnóstico preventivo en sus rebaños al menos una vez al año”, advierte el Dr. Retamal.

Proyecto Fondecyt sobre estudio de vacuna contra la tuberculosis

La Región Metropolitana se considera una región de alta incidencia de tuberculosis bovina, especialmente en planteles lecheros. Aunque existen predios libres, un alto porcentaje tienen la enfermedad y en algunos casos, con prevalencias superiores al 50%.

Debido a esta situación, detalla el Dr. Retamal, el SAG autorizó el estudio de la vacuna BCG como herramienta complementaria para la prevención de la enfermedad, estableciendo un convenio de colaboración y trabajo con Favet, esfuerzo que ha tenido buenos resultados y que se proyecta a futuro en la posibilidad de evaluar efectos específicos e inespecíficos de la vacunación.

La vacunación con BCG, cepa atenuada de Mycobacterium bovis, se ha utilizado por muchos años como la única fórmula disponible para prevenir la tuberculosis humana, siendo aplicada en Chile en niños recién nacidos. 

La misma vacuna se aplica en un esquema de dos dosis al ganado bovino de producción lechera, en algunos planteles de la Región Metropolitana de Chile. Actividad que se enmarca en el proyecto Fondecyt "The BCG vaccine for preventing bovine tuberculosis: seeking evidence on specific and non-specific effects under a two-dose schedule in field conditions of central Chile", con el Dr. Retamal como investigador principal y el Dr. Ábalos como colaborador.

  • La Unidad de Enfermedades Infecciosas se encuentra ubicada en el Departamento de Medicina Preventiva de Favet, Avenida Santa Rosa 11.735, Paradero 34, comuna de La Pintana. Cualquier persona u organización que desee consultar por este servicio, favor dirigirse por correo electrónico a las direcciones pretamal@uchile.cl o pabalos@uchile.cl o por teléfono al +56 22 978 5690.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.