En Seminario sobre Agricultura 4.0

Favet se suma a Subsecretaría de Agricultura en conmemoración de la Semana de la Pyme

Favet se suma a Subsecretaría de Agricultura en Semana de la Pyme

En la Casa Central de la Universidad de Chile se desarrolló el encuentro que reunió a especialistas para conversar sobre necesidades y oportunidades de la digitalización agrícola en el sector agropecuario chileno. La Dra. Javiera Cornejo, Directora de Extensión y Vinculación con el Medio de Favet fue la encargada de acompañar al Subsecretario José Guajardo durante la actividad.

La Semana de la Pyme nace el año 2012 como un programa de eventos que anualmente organiza el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo para visibilizar y reconocer el esfuerzo, trabajo y valor que generan los emprendedores y las empresas de menor tamaño en el país. Bajo este contexto, el Ministerio de Agricultura desarrolló el seminario “Avanzando hacia una agricultura 4.0” realizado en la Casa central de la Universidad de Chile.

“Con este evento queremos dar a conocer y fomentar soluciones tecnológicas para que la realización de los procesos agrícolas sea más productiva, autónoma y eficaz.  Además, este avance representa un paso gigante hacia la sustentabilidad de servicios, productos y procesos, debido a la administración eficiente y responsable de los recursos naturales disponibles, justo lo que buscamos como gobierno”, comentó José Guajardo Reyes, Subsecretario de Agricultura.

La primera charla estuvo a cargo de Stanley Best, investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, quien se refirió a las necesidades y oportunidades de la digitalización agrícola en el sector Agropecuario Chileno. Destacó que: “esto sólo podrá resolverse con el impulso a la adopción de nuevas tecnologías y que las acciones diseñadas para este propósito deban contemplar un enfoque sistémico, multidisciplinario y con una visión global de todos los factores que inciden en el sector agropecuario”, explicó el científico.

Durante el seminario también estuvo presente la empresa LemSystem, quien, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, crearon un sistema escalable con predicción de riego y modelamiento del comportamiento del agua en el suelo. David Berríos, dueño de la empresa, habló sobre la escasez hídrica y como los sistemas de telemetría y telecontrol han ayudado a navegar mejor esta crisis. Además, mostraron su última tecnología creada, una IA orientada a democratizar la inteligencia natural del riego.

Investigadoras líderes

En la actividad estuvo presente la investigadora del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura, Katerine Castro, quien presentó la plataforma SAIA, una asistente virtual que entrega a sus usuarios información edafoclimática con el fin de disminuir los riesgos asociados al cambio climático.

Y también la jefa de Fomento de la Comisión Nacional de Riego, Tania Fernández, quien expuso sobre los instrumentos de fomento que ha puesto la CNR a través de los concursos de la Ley 18450 para propiciar agricultura 4.0.

El seminario contó con el apoyo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. La Dra. Javiera Cornejo Kelly, Directora de Extensión y Vinculación con el Medio, comentó que: “Nuestra Facultad ha estado comprometida, durante sus casi 100 años de vida, con el desarrollo pecuario del país, en los diferentes ámbitos de acción, tales como salud y sanidad animal, cadenas de producción, bienestar animal, inocuidad alimentaria, entre otras. Hemos concretado aportes significativos, con un robusto sustento científico, para el desarrollo nacional en la producción de diferentes especies animales y en la transición hacia sistemas productivos sostenibles; por eso tenemos las puestas abiertas de nuestra sede para realizar este tipo de actividades”.

Varios de los asistentes al seminario valoraron la calidad de las exposiciones. Orlanda Erazo (18), egresada de Técnico Agropecuaria del Liceo Polivalente de María Pinto agradeció la instancia de aprendizaje y vinculación con las instituciones. “Aprendí cosas nuevas, temas que no había visto en el liceo. Yo no sabía que el Cambio Climático afectaba tanto y con las distintas presentaciones puedo entenderlo. Como también lo de ganadería regenerativa y cómo se puede utilizar para el control de malezas y otros beneficios”.

En la actividad también se habló sobre los beneficios de la teledetección para la agricultura, charla que estuvo a cargo de Pedro Muñoz, investigador del Centro de información de Recursos Naturales, CIREN y de la “Ganadería regenerativa como aliada para un futuro sostenible” exposición a cargo de Cristóbal Gatica, de Carnes Manada.

Últimas noticias

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.

Docencia

Nuevos ascensos para Favet en la Carrera Académica U. de Chile

La Comisión Superior de Evaluación Académica ratificó el ascenso de categoría de dos académicos de la Facultad en la Carrera Académica Ordinaria de la Universidad de Chile en su sesión N°10/2025 y hoy se formalizó en el Consejo de Facultad, presidido por el Dr. Pedro Ábalos, como Decano (S) de Favet.