Conservación

Favet conmemora Mes de la Fauna Nativa con muestra audiovisual

Favet conmemora Mes de la Fauna Nativa con muestra audiovisual

Un documental sobre la biodiversidad del Cerro Manquehue y una exposición fotográfica de aves nativas, de autoría de los ex alumnos de Favet Yamil Hussein y Rodrigo Valenzuela, respectivamente, componen la muestra que busca relevar el rol del Médico Veterinario en la conservación de la fauna silvestre y los ecosistemas de nuestro país.

La sostenida sequía que afecta a la Zona Central desde hace más de 10 años y el duro efecto que la falta de agua ha tenido sobre los animales y flora del área está registrado en el documental “Cordón del Cerro Manquehue, paraíso que sobrevive”, realizado por el Médico Veterinario, egresado de Favet, Yamil Hussein, y que fue presentado a la comunidad de Favet en el en el auditorio Hugo K. Sievers en el marco de la conmemoración del Mes de la Fauna Chilena.

“Estábamos esperando esta actividad para relevar el rol del Médico Veterinario en la conservación, porque uno como profesional, aunque se dedique a una línea de investigación en particular, debe saber de todos estos temas y aportar en la protección y el cuidado del planeta en que vivimos y sus ecosistemas”, sostuvo el Dr. Pedro Ábalos, Vicedecano de Favet, en sus palabras de bienvenida a la actividad.

El Dr. René Quispe, académico especialista en ecofisiología y conservación de fauna silvestre del Departamento de Ciencias Biológicas Animales de Favet, también destacó la implicancia de la Medicina Veterinaria en impulsar iniciativas para promover el cuidado y protección de la fauna nativa.

“Queremos destacar el valor patrimonial de nuestra fauna chilena, difundir y dar a conocer la biodiversidad del país, concientizar acerca del rol del Médico Veterinario en investigación y conservación de fauna silvestre, conmemorar a la fauna chilena para promover su respeto, cuidado, y admiración por parte de la comunidad Favet, mostrando trabajos audiovisuales sobre fauna nativa realizados por dos Médicos Veterinarios egresados de Favet”, señaló el Dr. Quispe.

El documental da cuenta de un registro de 80 salidas a terrenos que Yamil Hussein y su equipo, compuesto también por representantes de la biología, geología y filosofía ambiental, realizaron por dos años y medio al ecosistema del Cordón del Cerro Manquehue; logrando mostrar su geografía y su rica biodiversidad en flora y fauna, que ha debido enfrentar el desafío de irse adaptando con el paso de los años a la sequía, a los incendios y al cambio climático.

“Si no hubiese pasado por esta Facultad, no existiría este documental. Este trabajo es un eco de lo que uno escuchaba en clases”, comentó Hussein. “El desafío de contar la historia está en aprender a conocer el ecosistema, a identificar las especies que lo componen y la formación como Médico Veterinario es súper importante para el proceso creativo”, añadió.

El autor del documental espera que esta pieza sea una herramienta para la educación ambiental, para enseñar sobre conservación, especialmente de esta zona considerada como Hot Spot para la protección a nivel mundial, y para inspirar. “Yo les haría la invitación a contemplar los lugares que conozcan, que se sienten a escuchar los sonidos que hay, que miren lo que hay a su alrededor, a sentir el viento, eso realmente ayuda a tomarle valor a la naturaleza”, agregó Hussein.

Además del documental, Yamil Hussein presentó el libro asociado al documental, proyecto multimedia que logró concretar con el apoyo de GTD y la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, a través de la Ley de Donaciones Culturales. Publicación que puede descargarse en este link.

Para cerrar la conmemoración del Mes de la Fauna Chilena, se instaló la exposición fotográfica “Sueño alado: hábitats silvestres de Chile” en la Biblioteca de la Facultad, que muestra espectaculares imágenes de aves chilenas, retratadas por el médico veterinario y ex alumno de Favet, Rodrigo Valenzuela. La exhibición está abierta a todo público y se mantendrá por hasta fin de año para que la comunidad pueda ir a visitarla.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.