Conservación

Favet conmemora Mes de la Fauna Nativa con muestra audiovisual

Favet conmemora Mes de la Fauna Nativa con muestra audiovisual

Un documental sobre la biodiversidad del Cerro Manquehue y una exposición fotográfica de aves nativas, de autoría de los ex alumnos de Favet Yamil Hussein y Rodrigo Valenzuela, respectivamente, componen la muestra que busca relevar el rol del Médico Veterinario en la conservación de la fauna silvestre y los ecosistemas de nuestro país.

La sostenida sequía que afecta a la Zona Central desde hace más de 10 años y el duro efecto que la falta de agua ha tenido sobre los animales y flora del área está registrado en el documental “Cordón del Cerro Manquehue, paraíso que sobrevive”, realizado por el Médico Veterinario, egresado de Favet, Yamil Hussein, y que fue presentado a la comunidad de Favet en el en el auditorio Hugo K. Sievers en el marco de la conmemoración del Mes de la Fauna Chilena.

“Estábamos esperando esta actividad para relevar el rol del Médico Veterinario en la conservación, porque uno como profesional, aunque se dedique a una línea de investigación en particular, debe saber de todos estos temas y aportar en la protección y el cuidado del planeta en que vivimos y sus ecosistemas”, sostuvo el Dr. Pedro Ábalos, Vicedecano de Favet, en sus palabras de bienvenida a la actividad.

El Dr. René Quispe, académico especialista en ecofisiología y conservación de fauna silvestre del Departamento de Ciencias Biológicas Animales de Favet, también destacó la implicancia de la Medicina Veterinaria en impulsar iniciativas para promover el cuidado y protección de la fauna nativa.

“Queremos destacar el valor patrimonial de nuestra fauna chilena, difundir y dar a conocer la biodiversidad del país, concientizar acerca del rol del Médico Veterinario en investigación y conservación de fauna silvestre, conmemorar a la fauna chilena para promover su respeto, cuidado, y admiración por parte de la comunidad Favet, mostrando trabajos audiovisuales sobre fauna nativa realizados por dos Médicos Veterinarios egresados de Favet”, señaló el Dr. Quispe.

El documental da cuenta de un registro de 80 salidas a terrenos que Yamil Hussein y su equipo, compuesto también por representantes de la biología, geología y filosofía ambiental, realizaron por dos años y medio al ecosistema del Cordón del Cerro Manquehue; logrando mostrar su geografía y su rica biodiversidad en flora y fauna, que ha debido enfrentar el desafío de irse adaptando con el paso de los años a la sequía, a los incendios y al cambio climático.

“Si no hubiese pasado por esta Facultad, no existiría este documental. Este trabajo es un eco de lo que uno escuchaba en clases”, comentó Hussein. “El desafío de contar la historia está en aprender a conocer el ecosistema, a identificar las especies que lo componen y la formación como Médico Veterinario es súper importante para el proceso creativo”, añadió.

El autor del documental espera que esta pieza sea una herramienta para la educación ambiental, para enseñar sobre conservación, especialmente de esta zona considerada como Hot Spot para la protección a nivel mundial, y para inspirar. “Yo les haría la invitación a contemplar los lugares que conozcan, que se sienten a escuchar los sonidos que hay, que miren lo que hay a su alrededor, a sentir el viento, eso realmente ayuda a tomarle valor a la naturaleza”, agregó Hussein.

Además del documental, Yamil Hussein presentó el libro asociado al documental, proyecto multimedia que logró concretar con el apoyo de GTD y la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, a través de la Ley de Donaciones Culturales. Publicación que puede descargarse en este link.

Para cerrar la conmemoración del Mes de la Fauna Chilena, se instaló la exposición fotográfica “Sueño alado: hábitats silvestres de Chile” en la Biblioteca de la Facultad, que muestra espectaculares imágenes de aves chilenas, retratadas por el médico veterinario y ex alumno de Favet, Rodrigo Valenzuela. La exhibición está abierta a todo público y se mantendrá por hasta fin de año para que la comunidad pueda ir a visitarla.

Últimas noticias

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.

En Nutrición y Alimentación

Centro de Investigación de Mascotas a la vanguardia en bienestar

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile reinauguró el Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación de Mascotas (CINAM), un espacio certificado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) en bienestar animal, lo que garantiza que todas sus actividades se desarrollan con los más altos estándares bioéticos y científicos.

Innovación

EDIGEN: Especialistas internacionales exponen sobre edición genética

En el marco de la iniciativa de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, que busca impulsar el diálogo participativo sobre el uso responsable y seguro de la edición genética en animales, se realizó un encuentro entre representantes de servicios públicos, universidades, centros de investigación, asociaciones gremiales y empresas de sector acuícolas con dos destacados especialistas internacionales para conversar sobre los beneficios de esta herramienta tecnológica.