Comunidad

Conoce al Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Favet

Conoce al Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Favet

El equipo actual se constituyó en mayo de este año tras votación secreta de miembros de la comunidad de la unidad académica y la designación de la otra mitad de integrantes por parte de la autoridad.

Los Comités Paritario de Higiene y Seguridad deben existir en todas las empresas y organizaciones y se regulan en base al Decreto N°54 del Ministerio del Trabajo y Prevención Social, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política de Chile.

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias cumple con este mandamiento y cuenta con su Comité Paritario de Higiene y Seguridad, que funciona activamente con doce personas, seis elegidas por la máxima autoridad del momento, que en esa fecha era el Dr. Mario Maino, y seis elegidas por sus pares en una votación democrática y secreta.

El 31 de mayo de este año se constituyó el equipo que estará a cargo, entre otras funciones, de asesorar e instruir a los trabajadores y trabajadoras de la Facultad sobre la correcta utilización de los instrumentos de protección personal, de acuerdo a las labores que realizan. Asimismo, velará por el cumplimiento de las medidas de prevención, higiene y seguridad por parte de toda la comunidad.

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Favet está compuesto por miembros titulares y suplentes. Tras la renovación del equipo este año, que cumplirá sus funciones por un periodo de dos años, las y los integrantes son:

Miembros titulares designados por la autoridad:

  1. Roxana Payacán, Directora Económica y Administrativa.
  2. Paz Espina, técnico del Laboratorio de Anatomía Patológica Animal.
  3. Roxana Cuevas, caja de la Unidad de Contabilidad.

Miembros suplentes designados por la autoridad:

  1. Raisa González, jefa de la Unidad de Personal.
  2. Estela Lagos, trabajadora social de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios.
  3. Lorena Aguilar, académica del Depto. de Patología Animal.

Miembros titulares elegidos por sus pares:

  1. Felipe Hernández, mantención de Planta Física.
  2. Ana Palacios, analista de cobranza y activo fijo de la Unidad de Contabilidad.
  3. Raúl González, técnico en radiología del Depto. de Ciencias Clínicas.

Miembros suplentes elegidos por sus pares:

  1. Geraldy Maturana, secretaria del Depto. de Ciencias Biológicas Animales.
  2. Romina Labbé, técnico del Depto. de Medicina Preventiva Animal.
  3. Miguel Sepúlveda, tecnólogo médico del Laboratorio de Anatomía Patológica Animal.

La directiva del Comité quedó conformada por Paz Espina, como presidenta, y Roxana Cuevas, como secretaria. El equipo completa cuenta con el apoyo y asesoría de Tamara Núñez, prevencionista de riesgos de Campus Sur, y José Ignacio Arroyo y José Manuel Olave, prevencionistas de riesgos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

Cada integrante participa dentro de una de las tres comisiones: Capacitación y Difusión, Investigación de Accidentes, e Inspección e Infraestructura. Como Comité se reúnen una vez al mes a revisar los avances de cada equipo, tratar eventualidades, hacer un levantamiento de necesidades para transmitir a la autoridad y programar actividades como charlas o cursos de capacitación que sean de utilidad para la comunidad, entre otros temas.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.