Comunidad

Conoce al Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Favet

Conoce al Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Favet

El equipo actual se constituyó en mayo de este año tras votación secreta de miembros de la comunidad de la unidad académica y la designación de la otra mitad de integrantes por parte de la autoridad.

Los Comités Paritario de Higiene y Seguridad deben existir en todas las empresas y organizaciones y se regulan en base al Decreto N°54 del Ministerio del Trabajo y Prevención Social, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política de Chile.

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias cumple con este mandamiento y cuenta con su Comité Paritario de Higiene y Seguridad, que funciona activamente con doce personas, seis elegidas por la máxima autoridad del momento, que en esa fecha era el Dr. Mario Maino, y seis elegidas por sus pares en una votación democrática y secreta.

El 31 de mayo de este año se constituyó el equipo que estará a cargo, entre otras funciones, de asesorar e instruir a los trabajadores y trabajadoras de la Facultad sobre la correcta utilización de los instrumentos de protección personal, de acuerdo a las labores que realizan. Asimismo, velará por el cumplimiento de las medidas de prevención, higiene y seguridad por parte de toda la comunidad.

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Favet está compuesto por miembros titulares y suplentes. Tras la renovación del equipo este año, que cumplirá sus funciones por un periodo de dos años, las y los integrantes son:

Miembros titulares designados por la autoridad:

  1. Roxana Payacán, Directora Económica y Administrativa.
  2. Paz Espina, técnico del Laboratorio de Anatomía Patológica Animal.
  3. Roxana Cuevas, caja de la Unidad de Contabilidad.

Miembros suplentes designados por la autoridad:

  1. Raisa González, jefa de la Unidad de Personal.
  2. Estela Lagos, trabajadora social de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios.
  3. Lorena Aguilar, académica del Depto. de Patología Animal.

Miembros titulares elegidos por sus pares:

  1. Felipe Hernández, mantención de Planta Física.
  2. Ana Palacios, analista de cobranza y activo fijo de la Unidad de Contabilidad.
  3. Raúl González, técnico en radiología del Depto. de Ciencias Clínicas.

Miembros suplentes elegidos por sus pares:

  1. Geraldy Maturana, secretaria del Depto. de Ciencias Biológicas Animales.
  2. Romina Labbé, técnico del Depto. de Medicina Preventiva Animal.
  3. Miguel Sepúlveda, tecnólogo médico del Laboratorio de Anatomía Patológica Animal.

La directiva del Comité quedó conformada por Paz Espina, como presidenta, y Roxana Cuevas, como secretaria. El equipo completa cuenta con el apoyo y asesoría de Tamara Núñez, prevencionista de riesgos de Campus Sur, y José Ignacio Arroyo y José Manuel Olave, prevencionistas de riesgos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

Cada integrante participa dentro de una de las tres comisiones: Capacitación y Difusión, Investigación de Accidentes, e Inspección e Infraestructura. Como Comité se reúnen una vez al mes a revisar los avances de cada equipo, tratar eventualidades, hacer un levantamiento de necesidades para transmitir a la autoridad y programar actividades como charlas o cursos de capacitación que sean de utilidad para la comunidad, entre otros temas.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.