De acuerdo con cifras de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura del año 2018, la trucha arcoíris está entre las 27 especies acuícolas con mayor producción en el mundo entero. Uno de los principales riesgos, que ha generado importantes pérdidas económicas en este mercado, es la presencia de enfermedades infecciosas de origen viral, fúngico y bacteriano.
Debido a la relevancia de este tipo de enfermedades, se han realizado grandes esfuerzos de prevención en los planteles productivos, enfrentando el desafío de implementar un programa de mejoramiento genético para la trucha, basado en la resistencia a enfermedades virales como la Necrosis Pancreática Infecciosa (IPN).
El proyecto “Disminución de la Tasa de Mortalidad de la Trucha Arcoíris Asociada al Virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa y a las Enfermedades Emergentes mediante Técnicas Moleculares y OMIC”, liderado por la Universidad de Chile, busca contribuir al fortalecimiento del cultivo de truchas en la región de América Latina y el Caribe, a través del traspaso de conocimientos técnicos y la capacitación de recursos humanos para afrontar el problema de la mortalidad por IPN en países con menor experiencia en el tema.
“El OIEA brindará conocimientos técnicos de campo y laboratorio y capacitará recursos humanos de la región en el manejo de técnicas a través de misiones de expertos y cursos de capacitación, así como apoyará el desarrollo de ensayos y análisis de muestras en el Laboratorio de Genética del OIEA en Seibersdorf, Austria, a través de becas de entrenamiento”, explica el Dr. David Tapia, biólogo marino co-director técnico del proyecto, en el que participan Brasil, Argentina, Uruguay, México, Perú y Ecuador, además de Chile.
“La Universidad de Chile y el Dr. José Manuel Yáñez son los "Lead Counterpart (DTM)" o contraparte principal del proyecto. El proyecto contempla dos grupos de países participantes en el proyecto: países con experiencia en el tema y países dispuestos a introducir estas técnicas en su práctica de manera sostenible. Por lo que la universidad se encuentra dentro del primer grupo de países con experiencia. Además, los representantes de cada país deben mantener un contacto frecuente con el DTM en informar sobre aislamientos positivos y brotes de IPN, así como las acciones tomadas para su control”, agrega el Dr. Tapia, quien está realizando su programa de Postdoctorado en el Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores Australes (Invasal) de Chile.
Primer curso de capacitación internacional
En el marco del proyecto, el equipo del Laboratorio de Genómica Acuícola de Favet realizó el “Curso Regional de Capacitación sobre Instrumentos Bioinformáticos para la Detección de Marcadores Moleculares asociados a la Resistencia a las Enfermedades en la Acuicultura”, que se desarrolló en instalaciones de la Casa Central de la Universidad de Chile y de Favet, donde asistieron representantes de México, Brasil, Perú, Argentina, Ecuador y Uruguay.
El curso, que fue impartido por el Dr. Baltasar Fernández, investigador de Postdoctorado experto en genética y mejora animal del Laboratorio de Genómica Acuícola de Favet, contempló la conexión en línea con investigadores del área acuícola desde diferentes universidades y organizaciones de Chile; así como también representantes de la OIEA desde Austria.
“Esta actividad de entrenamiento realizada en nuestra Facultad representa el primer hito presencial del proyecto financiado por ARCAL-OIEA, el cual apunta a conocer el estado actual de patógenos que afectan a la trucha arcoíris de cultivo y vida libre en Latinoamérica, con énfasis en la situación particular del Virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa (IPNv) y el mejoramiento genético de la resistencia del hospedero frente a esta enfermedad. La posibilidad de difundir nuestra experiencia en la aplicación de herramientas genómicas y bioinformáticas en especies de interés acuícola a nivel internacional, ha sido muy enriquecedora no sólo para los países participantes, sino que también para nuestros estudiantes y colaboradores, quienes han podido compartir con profesionales y alumnos de la región, conociendo las distintas realidades del cultivo de trucha arcoíris y sus enfermedades en América Latina”, sostuvo el Dr. José Manuel Yáñez, Decano de Favet, académico e investigador especialista en genómica acuícola.
A partir del curso se fijaron diferentes acuerdos de colaboración entre los países y organizaciones participantes, como la de la Universidad de Chile con el Laboratorio de Virología de la Universidad de Valparaíso, dirigido por la Dra. Yoanna Eissler, que es el laboratorio de referencia nacional en IPN.
Se espera que en el marco del proyecto se realice cada año un curso en los diferentes países participantes. Las próximas actividades durante el año 2023 contemplarían una capacitación en Buenos Aires, Argentina, sobre metagenómica para la detección de enfermedades emergentes en el cultivo de truchas; y otra en Viena, Austria, en uno de los Laboratorios de Seibersdorf de la OIEA, relacionado a genotipificación de muestras de truchas usando chips de ADN.
“Los lugares y temáticas de los cursos en los próximos años están por definirse. Además, se espera que a lo largo del proyecto los países participantes puedan obtener muestras de truchas arcoíris, especialmente provenientes de brotes de IPN o desafíos experimentales, con las cuales se puedan realizar análisis genómicos que permitan identificar marcadores moleculares de resistencia para la enfermedad en esta especie. Desde este punto de vista, en la Universidad de Chile ya contamos con muestras de truchas desafiadas experimentalmente con el virus que podrán ser genotipificadas gracias al proyecto en el laboratorio de Seibersdorf”, concluye Tapia.