Docencia

Favet estrena innovadora herramienta educativa

Favet estrena innovadora herramienta educativa

Se trata de dos recorridos virtuales desarrollados por la Unidad de Desarrollo Docente de la Facultad, que muestran las instalaciones del Hospital de Animales Pequeños, mobiliario e insumos para atender una consulta de perros y gatos; y las de la Unidad de Producción Avícola, destacando los elementos de seguridad personal.

El objetivo principal de la iniciativa “Tours Virtuales para la Docencia y el Aprendizaje en Favet” consiste en implementar una herramienta docente innovadora y atingente, dada la necesidad de promover actividades prácticas, especialmente en áreas que suelen ser menos conocidas en el plantel estudiantil, como, por ejemplo, la de producción animal.

La plataforma virtual utilizada (3D Vista) entrega la posibilidad de realizar un tour recorriendo el espacio y utilizando como escenario fotografías tomadas con una cámara que capta el entorno en su totalidad gracias a su alcance de 360°. Adicionalmente, permite interacciones tales como desplazarse en el espacio, incluir ventanas de texto, realizar preguntas de alternativas e incrustar imágenes y videos, entre otras.

Esta innovadora herramienta educativa se realizó gracias al trabajo colaborativo entre la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI), la Unidad de Desarrollo Docente (UNIDDo), el Dr. Sergio Guzmán, como profesor coordinador de la asignatura de Manejo Productivo, y la Dra. Paola Ledesma, como directora del Hospital Clínico de Animales Pequeños de Favet.

“Primero, quiero agradecer a la VTI por facilitar la licencia que permite desarrollar este material y por sus orientaciones. Considero que contar con la posibilidad de involucrar tecnología en la Docencia nos abre una puerta de inmersión a espacios virtuales muy similares a la realidad, lo que permite promover aprendizajes necesarios en nuestros/as estudiantes y apoyar la docencia de nuestro cuerpo académico”, sostuvo Evelyn Gajardo, encargada de la Unidad de Desarrollo Docente de Favet. 

El primer proyecto corresponde al desarrollo de un tour virtual de la Unidad Avícola de Favet, cuyo equipo captó las imágenes utilizadas en un espacio que, pese a no corresponder a un plantel avícola industrial, logra reproducir ciertas condiciones que es posible encontrar en un contexto de ese tipo, permitiendo que estudiantes se enfrenten a situaciones que se dan en la realidad de la práctica veterinaria tales como aspectos de bioseguridad, emplazamiento dentro de las instalaciones, características y potenciales falencias en la infraestructura, y manejos básicos como alimentación y pesaje.

“Esta es una herramienta innovadora que viene a apoyar las actividades en terreno, ya que en muchas ocasiones se restringen visitas a sistemas productivos industriales o de gran escala, dado que cuentan con protocolos de seguridad que son muy estrictos, muchos de estos productos van a mercados de exportación y no se pueden visitar. Con este recurso de aprendizaje, los y las estudiantes pueden conocer elementos fundamentales como la bioseguridad, emplazamiento, tipos de instalaciones y manejos básicos” afirmó el Dr. Sergio Guzmán.  

El segundo proyecto realizado consta de un tour virtual del Hospital Clínico de Animales Pequeños, que apoya la docencia, complementando las clases de las asignaturas del eje clínico de la carrera, permitiendo a estudiantes visitar virtualmente el Hospital, conocer sus instalaciones, equipos e insumos con detalle, antes de visitarlo presencialmente.

“Este recurso virtual fue un hermoso trabajo en equipo que espero rinda frutos en nuestros estudiantes, lo considero una entretenida manera de continuar y fortalecer el vínculo docente con el Hospital de nuestra Facultad además de poder incorporarlo como apoyo en nuestras asignaturas del eje clínico”, señaló la Dra. Paola Ledesma.

Evelyn Gajardo explica que para el futuro se espera contar con la capacidad de diversificar y complejizar las interacciones presentes dentro de estas plataformas, a través de la inclusión de elementos de realidad virtual, similar a un videojuego, con el fin de simular actividades tales como manejos, exámenes clínicos, procedimientos médicos, etc. Asimismo, se buscará que, con el transcurso del tiempo, cada vez más docentes adhieran a este tipo de iniciativas con el propósito de enriquecer el proceso de aprendizaje de estudiantes y fomentar la inclusión de actividades prácticas a la programación de las asignaturas.

Enlaces de recursos:

 

 

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.