Investigación y desarrollo

Universidad de Chile firma acuerdo estratégico con Benchmark Genetics

Universidad de Chile firma acuerdo estratégico con Benchmark Genetics

Durante el Simposio Internacional de Genómica Acuícola ISGA 2022, la empresa noruega especialista en genética se comprometió con la Universidad de Chile, a través de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, para trabajar en proyectos de investigación y desarrollo que permitan seguir apoyando la optimización de la salmonicultura en Chile.

Esta alianza entre Benchmark Genetics y Favet, que consiste en una asociación estratégica para realizar proyectos conjuntos de investigación y desarrollo, fue suscrita durante la realización del evento acuícola internacional, donde se reunieron 300 especialistas internacionales del área en la sureña ciudad de Puerto Varas. 

El acuerdo cubre proyectos enfocados en el desarrollo de soluciones genéticas y de biotecnología para resolver los retos de sustentabilidad de la industria acuícola nacional. De esa forma, se trabajará, por ejemplo, en mejorar la selección de características de resistencia a las principales enfermedades que atacan a las especies salmonídeas en Chile. Ello, a través del adelanto en la definición de fenotipos de resistencia haciendo uso de tecnologías genéticas de vanguardia, incluyendo la edición de genes.

Esta asociación representa una nueva etapa en la exitosa e histórica colaboración que se ha dado entre ambas instituciones, incluyendo la nominación para el prestigioso Premio Newton, en 2018, por el trabajo realizado sobre Cáligus y resistencia a Piscirickettsia salmonis (SRS) en Chile.

El Dr. Ross Houston, director de Innovación en Benchmark Genetics, comentó que “el acuerdo fortalece el programa de colaboración de Benchmark. Es un gran placer trabajar con el equipo del Dr. José Manuel Yáñez y sus colegas de la Universidad de Chile, un grupo con reconocimiento mundial por su liderazgo en investigación acuícola y en genética. Este tipo de convenios son muy relevantes para el éxito de la ciencia y el conocimiento en beneficio de la industria acuícola”.

Ross Houston agregó que “esta asociación confirma el compromiso de Benchmark Genetics con la industria acuícola chilena. Esperamos que los resultados de este esfuerzo se traduzcan en prácticas que mejoren el desempeño de nuestras líneas genéticas en los sistemas de producción de este país”, concluyó.

Por su parte, el Dr. José Manuel Yáñez, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, expresó que “somos un equipo líder en investigación genética acuícola. Somos pioneros en la investigación aplicada de herramientas genéticas para mejorar la producción de múltiples especies. Esperamos que esta asociación con Benchmark Genetics, compañía líder en biotecnología acuícola, nos permita aplicar nuestra investigación a nuevos programas genéticos para un mayor progreso de la industria salmonicultora nacional”.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.