Investigación y desarrollo

Universidad de Chile firma acuerdo estratégico con Benchmark Genetics

Universidad de Chile firma acuerdo estratégico con Benchmark Genetics

Durante el Simposio Internacional de Genómica Acuícola ISGA 2022, la empresa noruega especialista en genética se comprometió con la Universidad de Chile, a través de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, para trabajar en proyectos de investigación y desarrollo que permitan seguir apoyando la optimización de la salmonicultura en Chile.

Esta alianza entre Benchmark Genetics y Favet, que consiste en una asociación estratégica para realizar proyectos conjuntos de investigación y desarrollo, fue suscrita durante la realización del evento acuícola internacional, donde se reunieron 300 especialistas internacionales del área en la sureña ciudad de Puerto Varas. 

El acuerdo cubre proyectos enfocados en el desarrollo de soluciones genéticas y de biotecnología para resolver los retos de sustentabilidad de la industria acuícola nacional. De esa forma, se trabajará, por ejemplo, en mejorar la selección de características de resistencia a las principales enfermedades que atacan a las especies salmonídeas en Chile. Ello, a través del adelanto en la definición de fenotipos de resistencia haciendo uso de tecnologías genéticas de vanguardia, incluyendo la edición de genes.

Esta asociación representa una nueva etapa en la exitosa e histórica colaboración que se ha dado entre ambas instituciones, incluyendo la nominación para el prestigioso Premio Newton, en 2018, por el trabajo realizado sobre Cáligus y resistencia a Piscirickettsia salmonis (SRS) en Chile.

El Dr. Ross Houston, director de Innovación en Benchmark Genetics, comentó que “el acuerdo fortalece el programa de colaboración de Benchmark. Es un gran placer trabajar con el equipo del Dr. José Manuel Yáñez y sus colegas de la Universidad de Chile, un grupo con reconocimiento mundial por su liderazgo en investigación acuícola y en genética. Este tipo de convenios son muy relevantes para el éxito de la ciencia y el conocimiento en beneficio de la industria acuícola”.

Ross Houston agregó que “esta asociación confirma el compromiso de Benchmark Genetics con la industria acuícola chilena. Esperamos que los resultados de este esfuerzo se traduzcan en prácticas que mejoren el desempeño de nuestras líneas genéticas en los sistemas de producción de este país”, concluyó.

Por su parte, el Dr. José Manuel Yáñez, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, expresó que “somos un equipo líder en investigación genética acuícola. Somos pioneros en la investigación aplicada de herramientas genéticas para mejorar la producción de múltiples especies. Esperamos que esta asociación con Benchmark Genetics, compañía líder en biotecnología acuícola, nos permita aplicar nuestra investigación a nuevos programas genéticos para un mayor progreso de la industria salmonicultora nacional”.

Últimas noticias

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.

Vinculación con el medio productivo

Delegación Favet participa en reconocida feria avícola internacional

El Dr. Héctor Hidalgo, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), y la egresada Macarena León asistieron al International Production & Processing Expo (IPPE), el encuentro anual de la industria avícola, cárnica y de alimentos balanceados más grande del mundo en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.