Investigación y desarrollo

Universidad de Chile firma acuerdo estratégico con Benchmark Genetics

Universidad de Chile firma acuerdo estratégico con Benchmark Genetics

Durante el Simposio Internacional de Genómica Acuícola ISGA 2022, la empresa noruega especialista en genética se comprometió con la Universidad de Chile, a través de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, para trabajar en proyectos de investigación y desarrollo que permitan seguir apoyando la optimización de la salmonicultura en Chile.

Esta alianza entre Benchmark Genetics y Favet, que consiste en una asociación estratégica para realizar proyectos conjuntos de investigación y desarrollo, fue suscrita durante la realización del evento acuícola internacional, donde se reunieron 300 especialistas internacionales del área en la sureña ciudad de Puerto Varas. 

El acuerdo cubre proyectos enfocados en el desarrollo de soluciones genéticas y de biotecnología para resolver los retos de sustentabilidad de la industria acuícola nacional. De esa forma, se trabajará, por ejemplo, en mejorar la selección de características de resistencia a las principales enfermedades que atacan a las especies salmonídeas en Chile. Ello, a través del adelanto en la definición de fenotipos de resistencia haciendo uso de tecnologías genéticas de vanguardia, incluyendo la edición de genes.

Esta asociación representa una nueva etapa en la exitosa e histórica colaboración que se ha dado entre ambas instituciones, incluyendo la nominación para el prestigioso Premio Newton, en 2018, por el trabajo realizado sobre Cáligus y resistencia a Piscirickettsia salmonis (SRS) en Chile.

El Dr. Ross Houston, director de Innovación en Benchmark Genetics, comentó que “el acuerdo fortalece el programa de colaboración de Benchmark. Es un gran placer trabajar con el equipo del Dr. José Manuel Yáñez y sus colegas de la Universidad de Chile, un grupo con reconocimiento mundial por su liderazgo en investigación acuícola y en genética. Este tipo de convenios son muy relevantes para el éxito de la ciencia y el conocimiento en beneficio de la industria acuícola”.

Ross Houston agregó que “esta asociación confirma el compromiso de Benchmark Genetics con la industria acuícola chilena. Esperamos que los resultados de este esfuerzo se traduzcan en prácticas que mejoren el desempeño de nuestras líneas genéticas en los sistemas de producción de este país”, concluyó.

Por su parte, el Dr. José Manuel Yáñez, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, expresó que “somos un equipo líder en investigación genética acuícola. Somos pioneros en la investigación aplicada de herramientas genéticas para mejorar la producción de múltiples especies. Esperamos que esta asociación con Benchmark Genetics, compañía líder en biotecnología acuícola, nos permita aplicar nuestra investigación a nuevos programas genéticos para un mayor progreso de la industria salmonicultora nacional”.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.