Investigación y desarrollo

Universidad de Chile firma acuerdo estratégico con Benchmark Genetics

Universidad de Chile firma acuerdo estratégico con Benchmark Genetics

Durante el Simposio Internacional de Genómica Acuícola ISGA 2022, la empresa noruega especialista en genética se comprometió con la Universidad de Chile, a través de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, para trabajar en proyectos de investigación y desarrollo que permitan seguir apoyando la optimización de la salmonicultura en Chile.

Esta alianza entre Benchmark Genetics y Favet, que consiste en una asociación estratégica para realizar proyectos conjuntos de investigación y desarrollo, fue suscrita durante la realización del evento acuícola internacional, donde se reunieron 300 especialistas internacionales del área en la sureña ciudad de Puerto Varas. 

El acuerdo cubre proyectos enfocados en el desarrollo de soluciones genéticas y de biotecnología para resolver los retos de sustentabilidad de la industria acuícola nacional. De esa forma, se trabajará, por ejemplo, en mejorar la selección de características de resistencia a las principales enfermedades que atacan a las especies salmonídeas en Chile. Ello, a través del adelanto en la definición de fenotipos de resistencia haciendo uso de tecnologías genéticas de vanguardia, incluyendo la edición de genes.

Esta asociación representa una nueva etapa en la exitosa e histórica colaboración que se ha dado entre ambas instituciones, incluyendo la nominación para el prestigioso Premio Newton, en 2018, por el trabajo realizado sobre Cáligus y resistencia a Piscirickettsia salmonis (SRS) en Chile.

El Dr. Ross Houston, director de Innovación en Benchmark Genetics, comentó que “el acuerdo fortalece el programa de colaboración de Benchmark. Es un gran placer trabajar con el equipo del Dr. José Manuel Yáñez y sus colegas de la Universidad de Chile, un grupo con reconocimiento mundial por su liderazgo en investigación acuícola y en genética. Este tipo de convenios son muy relevantes para el éxito de la ciencia y el conocimiento en beneficio de la industria acuícola”.

Ross Houston agregó que “esta asociación confirma el compromiso de Benchmark Genetics con la industria acuícola chilena. Esperamos que los resultados de este esfuerzo se traduzcan en prácticas que mejoren el desempeño de nuestras líneas genéticas en los sistemas de producción de este país”, concluyó.

Por su parte, el Dr. José Manuel Yáñez, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, expresó que “somos un equipo líder en investigación genética acuícola. Somos pioneros en la investigación aplicada de herramientas genéticas para mejorar la producción de múltiples especies. Esperamos que esta asociación con Benchmark Genetics, compañía líder en biotecnología acuícola, nos permita aplicar nuestra investigación a nuevos programas genéticos para un mayor progreso de la industria salmonicultora nacional”.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.