Pregrado

Estudiantes de Favet realizan salida a terreno a Putaendo

Estudiantes de Favet realizan salida a terreno a Putaendo

En el marco del curso electivo sobre Extensión Rural, un grupo de estudiantes viajó hasta el interior de la Región de Valparaíso para realizar diversas actividades académicas relacionadas con la producción campesina, manejo sanitario de animales y tenencia responsable.

El curso electivo sobre Extensión Rural contempla el acercamiento, comunicación y vinculación con el mundo campesino a través de actividades prácticas en terreno, donde las y los estudiantes pueden aplicar conocimientos adquiridos a lo largo de sus estudios de Medicina Veterinaria. En este contexto, se realizó una salida a terreno a la comuna de Putaendo en la Región de Valparaíso.

“El objetivo de esta salida es construir un enfoque colaborativo con la sociedad. Entregamos herramientas pedagógicas para que conozcan la rutina de la extensión rural y programas estatales como, por ejemplo, los prodesales (Programas de Desarrollo Local del Instituto de Desarrollo Agropecuario)”, explica Iván Cano, coordinador de curso electivo.

El grupo de 18 estudiantes cursa el tercer año de la carrera de Medicina Veterinaria y antes de la salida a terreno tuvieron una capacitación con el Dr. Daniel Cartes, académico del Departamento de Ciencias Clínicas de Favet, quien también viajó hasta Putaendo, y el equipo de Mundo Granja para tener algunas nociones de lo que verían en el manejo sanitario de rebaño.

El trabajo práctico en terreno contempló la visita a la localidad de Rinconada de Silva, un sector rural de la comuna de Putaendo donde se reunieron con la Junta de Vecinos La Orilla para aprender metodología para realizar talleres y realizar un puerta a puerta entregando material sobre tenencia responsable de mascotas, ya que perros silvestres atacan frecuentemente el ganado, acarreando serios problemas económicos y sanitarios.

Asimismo, conocieron el trabajo del desarrollo organizacional de los productores campesinos con el apoyo de la egresada de Favet y prodesal de Putaendo, Claudia Seguel, y del ingeniero agrónomo Felipe Miranda.

“Estas actividades prácticas permiten que el grupo de estudiantes aprenda a generar talleres, a repartirse responsabilidades y a mejorar sus habilidades comunicativas con la población del territorio”, agrega Iván Cano.

Gracias a los conocimientos adquiridos, las y los estudiantes debieron proponer planes de acción de manejo sanitario de acuerdo a lo que pudieron observar en las visitas a un par de predios del sector, donde en uno había producción avícola de gallinas libres, y en el otro, diferentes especies de animales de traspatio. También pudieron administrar medicamentos a los animales, como antiparasitarios internos, vitamina ADE y una vacuna anticlostridial.

Como parte de las actividades, además, se trabajó con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para la obtención de muestras de brucelosis e instalación de aretes de identificación de animales.

Aprovechando la estadía en la zona, el grupo de estudiantes conoció el sitio histórico y arqueológico llamado Los Corrales de Chalaco, que fue declarado como Monumento Nacional por el Consejo de Monumentos Nacionales en el año 2017 y que tiene un valor patrimonial único, por ser una obra representativa de la arquitectura ganadera del siglo XVIII y de las tradiciones criollas, que aún están vigentes.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.