Pregrado

Estudiantes de Favet realizan salida a terreno a Putaendo

Estudiantes de Favet realizan salida a terreno a Putaendo

En el marco del curso electivo sobre Extensión Rural, un grupo de estudiantes viajó hasta el interior de la Región de Valparaíso para realizar diversas actividades académicas relacionadas con la producción campesina, manejo sanitario de animales y tenencia responsable.

El curso electivo sobre Extensión Rural contempla el acercamiento, comunicación y vinculación con el mundo campesino a través de actividades prácticas en terreno, donde las y los estudiantes pueden aplicar conocimientos adquiridos a lo largo de sus estudios de Medicina Veterinaria. En este contexto, se realizó una salida a terreno a la comuna de Putaendo en la Región de Valparaíso.

“El objetivo de esta salida es construir un enfoque colaborativo con la sociedad. Entregamos herramientas pedagógicas para que conozcan la rutina de la extensión rural y programas estatales como, por ejemplo, los prodesales (Programas de Desarrollo Local del Instituto de Desarrollo Agropecuario)”, explica Iván Cano, coordinador de curso electivo.

El grupo de 18 estudiantes cursa el tercer año de la carrera de Medicina Veterinaria y antes de la salida a terreno tuvieron una capacitación con el Dr. Daniel Cartes, académico del Departamento de Ciencias Clínicas de Favet, quien también viajó hasta Putaendo, y el equipo de Mundo Granja para tener algunas nociones de lo que verían en el manejo sanitario de rebaño.

El trabajo práctico en terreno contempló la visita a la localidad de Rinconada de Silva, un sector rural de la comuna de Putaendo donde se reunieron con la Junta de Vecinos La Orilla para aprender metodología para realizar talleres y realizar un puerta a puerta entregando material sobre tenencia responsable de mascotas, ya que perros silvestres atacan frecuentemente el ganado, acarreando serios problemas económicos y sanitarios.

Asimismo, conocieron el trabajo del desarrollo organizacional de los productores campesinos con el apoyo de la egresada de Favet y prodesal de Putaendo, Claudia Seguel, y del ingeniero agrónomo Felipe Miranda.

“Estas actividades prácticas permiten que el grupo de estudiantes aprenda a generar talleres, a repartirse responsabilidades y a mejorar sus habilidades comunicativas con la población del territorio”, agrega Iván Cano.

Gracias a los conocimientos adquiridos, las y los estudiantes debieron proponer planes de acción de manejo sanitario de acuerdo a lo que pudieron observar en las visitas a un par de predios del sector, donde en uno había producción avícola de gallinas libres, y en el otro, diferentes especies de animales de traspatio. También pudieron administrar medicamentos a los animales, como antiparasitarios internos, vitamina ADE y una vacuna anticlostridial.

Como parte de las actividades, además, se trabajó con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para la obtención de muestras de brucelosis e instalación de aretes de identificación de animales.

Aprovechando la estadía en la zona, el grupo de estudiantes conoció el sitio histórico y arqueológico llamado Los Corrales de Chalaco, que fue declarado como Monumento Nacional por el Consejo de Monumentos Nacionales en el año 2017 y que tiene un valor patrimonial único, por ser una obra representativa de la arquitectura ganadera del siglo XVIII y de las tradiciones criollas, que aún están vigentes.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.