Especialización

Diplomado en Patología Médico Veterinaria cierra con éxito una nueva versión

Diplomado Patología Médico Veterinaria cierra con éxito nueva versión

Siendo el primer Diplomado Patología que se realiza a distancia, este Postítulo se consagra como una referencia nacional e internacional en la entrega de herramientas para realizar el diagnóstico en medicina de animales pequeños, una especialización cada vez más requerida en el campo laboral.

Desde el año 2007 que la Escuela de Postgrado y Postítulo de Favet imparte el Diplomado en Patología Médico Veterinaria y desde el 2015 que se adaptó a la modalidad online para cumplir con requerimientos de estudiantes de regiones y del extranjero que buscaban actualizar y profundizar sus conocimientos en el diagnóstico médico veterinario en una institución de excelencia académica como la Universidad de Chile.

El programa tiene una extensión de nueve meses en los que se tratan contenidos de patología general; fisiopatología; anatomía patológica; técnica y métodos de uso frecuente en el diagnóstico patológico de mascotas y animales exóticos; medicina veterinaria forense; hematología y bioquímica clínica; técnicas y diagnóstico por imágenes; entre otras temáticas, acompañadas de la discusión de casos y presentación de seminarios de temas de Patología animal.

La versión del Diplomado de este año contó con estudiantes de regiones y de México, Guatemala y El Salvador, quienes durante una semana en diciembre participaron en una actividad práctica intensiva para aplicar los contenidos.

“Hay una sección de seminarios en que los estudiantes de distintos países dan a conocer diferentes casos clínicos/patológicos en diferentes especies animales y cómo enfrentarlos de acuerdo a las realidades que se disponen en cada país, en este año se expusieron los temas de babesiosis canina en México, patologías y enfermedades apícolas en el Salvador; pancreatitis aguda en Guatemala y tuberculosis bovina de un representante de Chile”, explica el Dr. Gustavo Farías, director del Diplomado en Patología Médico Veterinaria, responsable de coordinar administrativamente y pedagógicamente a los estudiantes y a los profesores y profesionales que participan durante su desarrollo.

Asimismo, sostiene el Dr. Farías, en esta última semana “los estudiantes pudieron realizar y practicar técnicas de necropsias en perros y gatos; toma de muestras para diferentes laboratorios; además de diversos métodos diagnósticos de histopatología; así cómo aprender y realizar PCR; utilidades y métodos de diagnóstico por imágenes Radiografía y ecografía. Elaboraron un video de autocuidados y cuidados medioambientales en la práctica de la Patología animal para terminar con los seminarios ya mencionados y realizamos la clausura final del Diplomado”.

La clave para el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de las enfermedades está en conocer las causas y mecanismos patogénicos que permiten manejar de forma integrada las patologías más importantes que afectan a las especies pequeñas. La base para el desempeño clínico en Medicina Veterinaria contempla el saber interpretar lesiones y mecanismos asociados a la enfermedad y aplicarlos a las alteraciones sistémicas, conocimientos que forman parte del programa académico del programa de Postítulo.

“Un valor agregado es la red de contacto que se genera entre estudiantes y profesores, para intercambiar conocimientos, casos noticias y novedades, entre otras en la patología, lo cual es muy positivo para ampliar el conocimiento disciplinar”, destaca el Dr. Farías.

El Diplomado en Patología Médico Veterinaria ofrecerá una nueva versión durante el año 2023 y las postulaciones estarán abiertas desde el 1 de marzo al 15 de abril.

Para más información visita la página web del Diplomado.

 

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.