Acuicultura

Directora Ejecutiva del Consejo del Salmón visita Favet

Directora Ejecutiva del Consejo del Salmón visita Favet

La representante del gremio salmonicultor, junto a su equipo, sostuvo una reunión con el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile donde conoció la importancia del rol de la Casa de Estudios como primer Centro Colaborador en Gestión de Antimicrobianos en la Región de Las Américas.

El encuentro estuvo encabezado por el Dr. José Manuel Yáñez, Decano de Favet, quien fue acompañado por la Dra. Javiera Cornejo, Directora de Extensión y Vinculación con el Medio, y las Dras. Alicia Gallardo y Marcela Lara, asesoras del Centro de Colaboración para la Gestión de Antimicrobianos en la Acuicultura (CASA, por su sigla en inglés Center for Antimicrobial Stewardship in Aquaculture) de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Desde el Consejo del Salmón participaron, Loreto Seguel, Directora Ejecutiva, Rodrigo Pinto, Director Corporativo y de Compliance, Matías Caamaño, Director de Estudios Aplicados e Innovación, y Silvana Celedón, Directora de Comunicación Estratégica.

“Tenemos un compromiso con la industria del salmón, reconocemos su importancia como proteína y alimento, por eso es relevante para nuestro equipo conocer las necesidades del gremio y ver oportunidades de colaboración”, sostuvo el Dr. José Manuel Yáñez, Decano de Favet, destacando el trabajo que realiza la Facultad en investigación y desarrollo de la acuicultura y la genómica acuícola.

Por su parte, Loreto Seguel, Directora Ejecutiva del Consejo del Salmón, destacó la experiencia de Favet y la Universidad de Chile en temas de salud animal e inocuidad alimentaria y señaló que hay espacios para trabajar unidos en impulsar acciones que permitan el desarrollo sostenible de la industria. “Las alianzas público privadas son clave para proyectar las distintas actividades productivas. Los roles son distintos, pero muchos objetivos son comunes. En el caso de la salmonicultura el desafío es grande, pero hay una responsabilidad país ineludible y que es impulsar un sector que es fundamental para la macrozona sur de Chile y tenemos que hacerlo resguardando la sustentabilidad ambiental, social y económica", declaró.

Durante el encuentro se realizó la presentación del Centro de Colaboración para la Gestión de Antimicrobianos en la Acuicultura (CASA), que integra el trabajo colaborativo de los Laboratorios de Inocuidad Alimentaria (LIA) y de Farmacología Veterinaria (Farmavet), ambos de Favet; y del Centro de Investigación e Innovación en Acuicultura (CRIA, por su sigla en inglés para Center for Research and Innovation in Acuiculture), espacio transdisciplinario en el que participan el Laboratorio de Genómica Acuícola de Favet, el Laboratorio de Genómica y Genética de Interacciones Biológicas del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), y el  Laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad de Ciencias Agronómicas.

A través de CASA, la Universidad de Chile se constituyó como el nuevo Centro Colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), una iniciativa pionera en la región de las Américas.

La Resistencia Antimicrobiana (RAM) es un problema de salud pública y una de las principales preocupaciones en la acuicultura, que debe manejarse desde el enfoque de Una Salud, que integra la salud humana, la animal y la ambiental como una sola.

“El buen uso de los antimicrobianos en salud humana y animal es fundamental para prevenir la resistencia antimicrobiana bajo el concepto Una Salud. Desde la producción animal, en especial la acuicultura, el centro CASA forma parte de la red de expertos de la OMSA, siendo uno de los cuatro centros especializados en acuicultura a nivel mundial. El aporte del centro colaborador, a través del respaldo científico, asesoría o innovación tecnológica, es clave para apoyar la estrategia para la prevención de la RAM en Chile, a través de un trabajo colaborativo y estratégico con el sector productor de salmón”, afirmó la Dra. Alicia Gallardo.

“Los grandes problemas, como el cambio climático, deben ser abordados desde un punto de vista transdisciplinario. Y nuestro compromiso como facultad es articular ese trabajo con productores a través del Consejo del Salmón y fortalecer la industria”, agregó el Dr. Yáñez.

El equipo del Consejo del Salmón también sostuvo su compromiso con la construcción de una industria sostenible en el tiempo y con el apoyo para mantener un uso adecuado de antimicrobianos en la producción salmonera.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.