Ante aumento de casos en toda Sudamérica

Gripe aviar: Especialista analiza riesgo de un desastre ecológico y amenaza a la seguridad alimentaria

Gripe aviar: Dr. Hamilton-West analiza escenario en Chile y el mundo

Perú ha registrado la muerte de miles de ejemplares de lobos marinos y aves por este virus y Argentina confirmó sus primeros casos en aves de corral; mientras que en Camboya, Ecuador y China ya se han contagiado personas, en algunos casos con resultados mortales. El Dr. Christopher Hamilton-West, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, analiza la situación de nuestro país tras la detección de esta cepa de influenza aviar de alta patogenicidad en diferentes aves y mamíferos.

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) levantó, en septiembre de 2022, una alerta para la región de Centro y Sudamérica debido al riesgo de ingreso del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) del subtipo H5N1. Luego, en el mes de octubre, se conocieron los primeros casos en Colombia y hacia fines de año ya estaba presente en toda la costa del Pacífico, incluyendo nuestro país.

El Servicio Agrícola Ganadero (SAG) levantó de inmediato la alerta sanitaria y, desde entonces, se ha reforzado el programa de vigilancia activa que mantiene en todo el país y en el cual la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, mediante diversos proyectos de investigación, participa de forma permanente a través de su Unidad de Epidemiología Veterinaria (EPIFAVET). Este monitoreo continuo ha permitido definir la trayectoria del virus de influenza aviar a lo largo de todo el mundo y poder delinear planes de acción para el control de su propagación y contagio a seres humanos.

La cepa H5N1 del virus de la influenza aviar es de alta patogenicidad, es decir, causa una enfermedad altamente contagiosa y muy severa en aves, lo que se acompaña de altos niveles de mortalidad, de acuerdo al Dr. Christopher Hamilton-West, académico de Favet y director de EPIFAVET. “Es importante reconocer que existe la posibilidad de que los virus de la influenza aviar puedan infectar a otras especies de animales, incluyendo al humano. Estos eventos, donde se puede desarrollar la enfermedad acompañada de signos muy leves o incluso llegar a la muerte, se asocian a una probabilidad de ocurrencia muy baja, donde estos animales deben estar expuestos a altas cargas virales. Por ejemplo, mamíferos que se alimentan de aves muertas o personas que manipulan los cadáveres de aves fallecidas por el virus influenza sin equipos de protección personal”, explica.

Agrega, además, que si bien la probabilidad de ocurrencia de estos eventos es extremadamente baja, “es de gran relevancia poder monitorear esta situación y detectar tempranamente cualquier mutación que pueda aumentar el riesgo de infección, principalmente para mamíferos –incluyendo a las personas– y también detectar eventos y mutaciones que permitan la transmisión de este virus entre mamíferos”. En efecto, en Chile ya se han detectado casos en mamíferos marinos, en ejemplares de lobo marino y, recientemente, en un chungungo. También se registró un caso de ave de corral en la Región de Ñuble, en una zona alejada de la costa.

Riesgo de desastre ecológico y amenaza a la seguridad alimentaria

Las autoridades de Perú extendieron la alerta sanitaria en el país durante todo el 2023 porque ya se han registrado cerca de 3.500 lobos marinos y 63.000 aves muertas por gripe aviar H5N1. Argentina, en tanto, ya confirmó su primer caso en aves de corral y en Camboya, Ecuador y China se contagiaron personas, en algunos casos con resultados mortales. “Si miramos un poco más atrás y analizamos la situación en Norteamérica, donde la presencia del virus se reconoce al menos un año antes, existe una importante diversidad de especies de mamíferos, tanto terrestres como acuáticos, en los que se ha detectado la infección con el virus, por ejemplo, en lobos, zorros, pumas, osos, mapaches, delfines y focas”, advierte el Dr. Hamilton-West.

El especialista de la Universidad de Chile indica que en el país ya se registran más de 10 mil aves muertas a causa del virus. En este sentido, plantea que "obviamente eso puede tener un impacto. Hay que ver qué especies son las más afectadas, cuáles son los tamaños de las poblaciones de cada una y sus estatus de conservación. Por cierto, mientras más individuos de una población que tenga problemas de conservación sean afectados el impacto va a ser mayor". Aclara, asimismo, que "todavía falta mucha investigación para conocer el virus. Hay que revisar bien los datos disponibles hasta el momento para poder estimar el impacto de lo que está pasando y poder saber o predecir qué es lo que viene".

Por otra parte, pese a que los síntomas de la infección por H5N1 en humanos -hasta el momento- han sido leves y que la infección está asociada a personas que trabajan en estrecho contacto con aves, el especialista enfatiza que este virus es capaz de producir mortalidades en hasta un 100% de las aves domésticas afectadas, lo que podría afectar la seguridad alimentaria en el futuro.

Las implicancias del ingreso de este virus de alta patogenicidad en Sudamérica y especialmente a Chile, en el corto, mediano y largo plazo, pueden ser comprendidas de mejor forma gracias al trabajo que lleva realizando esta Unidad de Epidemiología Veterinaria de la U. de Chile hace más de 10 años.

“Actualmente, en Chile el virus de IAAP H5N1 se ha diseminado en aves silvestres y se ha detectado principalmente por la mortalidad que ha generado en pelícanos, que es la especie en la que más mortalidad se ha registrado en Sudamérica, prácticamente a lo largo de todo el país. Es necesario reforzar las acciones de vigilancia epidemiológica, para detectar posibles mutaciones en el virus, y generar antecedentes para ver qué se puede esperar para los próximos meses o años. No sabemos, en este minuto, si especies de aves silvestres en Chile o en la región de Centro y Sudamérica pueden servir como reservorio del virus, manteniéndolo en circulación en la zona y generando nuevos escenarios epidemiológicos en el futuro, poniendo en un mayor nivel de riesgo a la producción avícola del país”, sostiene el Dr. Hamilton-West.

El académico advierte que, “en este momento, lo más importante es mantener al virus ‘lejos’ de la población de aves de corral -producción intensiva de carne de aves y huevos-, lo que se logra mediante el reforzamiento de las acciones de bioseguridad. Asimismo, es importante que el SAG continúe con la excelente respuesta frente a las detecciones en poblaciones de aves silvestres, como en aves domésticas, para reducir la carga viral en el ambiente. Asimismo, se debe reforzar la indicación a las personas de no acercarse a aves silvestres que se vean enfermas o muertas, sino que den aviso al SAG”.

El trabajo de monitoreo de la Universidad de Chile, a través de EPIFAVET, se mantiene de forma permanente y se enfoca en constatar si aparecen nuevas variantes de la gripe aviar, que circulan normalmente en las poblaciones reservorio, que son las aves silvestres vinculadas a cuerpos de agua, como, por ejemplo, patos y gaviotas. Todos los años cambian las cepas predominantes de este virus de influenza y uno de los objetivos de esta vigilancia es detectar cuál es y qué riesgo representa para la población humana antes de su propagación.

En caso de identificar mortalidad o enfermedad en aves silvestres, la recomendación es no acercarse a dichas aves y contactar al SAG a través de los teléfonos 223451100 / +56969089780 o escribir al correo oficina.informaciones@sag.gob.cl

Últimas noticias

Salud pública

INACH y Favet confirman presencia de influenza aviar en la Antártica

El hallazgo se produjo en el marco de la iniciativa de vigilancia y caracterización del virus de influenza aviar de alta patogenicidad, que se está desarrollando desde diciembre en el continente blanco por un equipo de investigación compuesto por el Laboratorio de Virología de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile y el Instituto Chileno Antártico (INACH).

Acuicultura

Importante participación de Favet en AQUASUR 2024

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias ocupará un destacado lugar en la Feria Internacional de Acuicultura más importante del hemisferio sur, que a partir del 19 de marzo reunirá a miles de representantes nacionales e internacionales de la industria acuícola en la ciudad de Puerto Montt, Región de Los Lagos. La Universidad de Chile es la única institución de Educación Superior que participa en la organización del evento.

Pregrado

Cerca de 2.000 estudiantes postularon a Medicina Veterinaria en UChile

Favet mantuvo su liderazgo al contar con una de las carreras que recibió más postulaciones durante el proceso de Admisión 2024. Asimismo, la Universidad de Chile convocó a 7.500 postulantes, que fueron seleccionados por vía regular y vías especiales de ingreso, a matricularse para formar parte de la nueva generación de la Casa de Bello.

Virología animal

Favet participa en iniciativa sobre influenza aviar en la Antártica

En colaboración con el Instituto Antártico Chileno (INACH), investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) forman parte de un proyecto que busca estudiar el virus de la influenza aviar altamente patógena H5N1 en Antártica que ingresó a fines del 2022 a América del Sur, causando estragos en la vida silvestre y producción avícola. Su objetivo es generar un plan de vigilancia que permita una detección temprana del virus, ya que está reportado muy cerca del continente blanco.