Internacional

Decano Yáñez representó a Favet en encuentro en Paraguay

Decano Yáñez representó a Favet en encuentro en Paraguay

Las máximas autoridades de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias del Mercosur y Países Asociados se dieron cita en Asunción, Paraguay, para sostener una nueva reunión de miembros de la Asociación y evaluar la situación de la acreditación internacional, así como la estandarización de los programas de Postgrado y Postítulo para potenciar la movilidad estudiantil en la región.

En la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, se reunieron miembros de la Asociación de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias (AFECV) del Mercosur y Países Asociados para sostener su XXXVIII reunión. El Dr. José Manuel Yáñez, Decano de Favet, asistió al encuentro internacional en representación de nuestra unidad académica.

“Unas de las principales temáticas tratadas en el encuentro fue Postgrado, se acordó aunar criterios y entregar la información de todos los programas que ofrecen todas las universidades de la región para estandarizar criterios y ver la equivalencia en horas, con el fin de dar una mejor oferta de educación continua y favorecer la movilidad estudiantil”, sostuvo el Dr. Yáñez, tras el viaje.

Asimismo, el Decano Yáñez destacó que, la Facultad “se encuentra en buen pie para establecer posibles colaboraciones con la Universidad de Córdoba, Argentina, en Pre y Potsgrado para complementar experiencias en medicina y reproducción de bovinos y equinos, por su parte, y por la nuestra, sobre porcinos y clínica de pequeños animales”.

Con la Universidad Cayetano Heredia, de Perú, podrían establecerse vínculos en el ámbito de la investigación. “Esta institución tiene gran experiencia en estudios multidisciplinarios en salud humana y animal”, puntualizó el Decano Yáñez, como otro ejemplo de buenos resultados obtenidos de las conversaciones en este encuentro internacional.

Otro de los puntos tratados en la reunión fue la revisión de la acreditación ARCU-SUR, proceso de evaluación con el cual se certifica la calidad académica de las carreras universitarias bajo criterios aprobados a nivel regional para cada titulación. Favet cuenta con esta acreditación en sus programas de estudio.

La AFECV contempla dentro de sus objetivos principales la promoción y coordinación de programas colaborativos para enriquecer el desarrollo de las Ciencias Veterinarias en el Mercosur y países asociados; así como también fortalecer las relaciones de integración entre las Facultades y Escuelas de la disciplina, a través de convenios, intercambio de docentes y estudiantes, iniciativas de investigación y extensión de forma conjunta.

La Dra. Viviana Ríos, Decana de la FCV, fue la encargada de recibir a la delegación internacional y entregó unas palabras de bienvenida en las que destacó que “mejorar la salud y el bienestar animal constituye el mandato central de la OIE y, al hacerlo, estaremos contribuyendo a preservar el futuro de la humanidad”.

Últimas noticias

Internacional

Estudiante Favet presentó proyecto de sustentabilidad en Brasil

María Ignacia Ortiz, de primer año de Medicina Veterinaria, viajó hasta la ciudad de Fortaleza para participar en una destacada feria científica organizada por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina (MILSET AMLAT) para presentar un proyecto, que elaboró durante su último año de enseñanza media, con ayuda del Fondo de Apoyo para Iniciativas Estudiantiles de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de Favet.

Organizado en conjunto con el gremio apicultor

Conversatorio relevó rol de las abejas en la seguridad alimentaria

Importantes actores con vinculación a la apicultura se dieron cita en un diálogo en Favet para reflexionar sobre esta valiosa especie obrera, que es pieza clave en la polinización, y el gran desafío que enfrenta este sector productivo con el cambio climático y las variaciones de precipitaciones que nos han complicado con sequías sostenidas e inundaciones.

Internacional

Investigador CASA participó en taller para reducir RAM en acuicultura

El Dr. Mario Caruffo, quien es también coordinador general e investigador asociado del Center for Research and Innovation in Acuaculture (CRIA) de la Universidad de Chile, viajó hasta Quito, Ecuador, para asistir al taller sobre alternativas al uso de antimicrobianos, del proyecto "Trabajando juntos para combatir la resistencia a los antimicrobianos”.

Vinculación con el medio

Favet firma alianza científica estratégica con Intesal

El acuerdo colaborativo, firmado en la ciudad de Puerto Varas, entre el Centro Colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal (CASA), representado por la unidad académica de la Universidad de Chile y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), permitirá generar el desarrollo de asesorías técnicas, estudios, proyectos de investigación e iniciativas conjuntas en áreas de interés común.