Internacional

Decano Yáñez representó a Favet en encuentro en Paraguay

Decano Yáñez representó a Favet en encuentro en Paraguay

Las máximas autoridades de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias del Mercosur y Países Asociados se dieron cita en Asunción, Paraguay, para sostener una nueva reunión de miembros de la Asociación y evaluar la situación de la acreditación internacional, así como la estandarización de los programas de Postgrado y Postítulo para potenciar la movilidad estudiantil en la región.

En la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, se reunieron miembros de la Asociación de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias (AFECV) del Mercosur y Países Asociados para sostener su XXXVIII reunión. El Dr. José Manuel Yáñez, Decano de Favet, asistió al encuentro internacional en representación de nuestra unidad académica.

“Unas de las principales temáticas tratadas en el encuentro fue Postgrado, se acordó aunar criterios y entregar la información de todos los programas que ofrecen todas las universidades de la región para estandarizar criterios y ver la equivalencia en horas, con el fin de dar una mejor oferta de educación continua y favorecer la movilidad estudiantil”, sostuvo el Dr. Yáñez, tras el viaje.

Asimismo, el Decano Yáñez destacó que, la Facultad “se encuentra en buen pie para establecer posibles colaboraciones con la Universidad de Córdoba, Argentina, en Pre y Potsgrado para complementar experiencias en medicina y reproducción de bovinos y equinos, por su parte, y por la nuestra, sobre porcinos y clínica de pequeños animales”.

Con la Universidad Cayetano Heredia, de Perú, podrían establecerse vínculos en el ámbito de la investigación. “Esta institución tiene gran experiencia en estudios multidisciplinarios en salud humana y animal”, puntualizó el Decano Yáñez, como otro ejemplo de buenos resultados obtenidos de las conversaciones en este encuentro internacional.

Otro de los puntos tratados en la reunión fue la revisión de la acreditación ARCU-SUR, proceso de evaluación con el cual se certifica la calidad académica de las carreras universitarias bajo criterios aprobados a nivel regional para cada titulación. Favet cuenta con esta acreditación en sus programas de estudio.

La AFECV contempla dentro de sus objetivos principales la promoción y coordinación de programas colaborativos para enriquecer el desarrollo de las Ciencias Veterinarias en el Mercosur y países asociados; así como también fortalecer las relaciones de integración entre las Facultades y Escuelas de la disciplina, a través de convenios, intercambio de docentes y estudiantes, iniciativas de investigación y extensión de forma conjunta.

La Dra. Viviana Ríos, Decana de la FCV, fue la encargada de recibir a la delegación internacional y entregó unas palabras de bienvenida en las que destacó que “mejorar la salud y el bienestar animal constituye el mandato central de la OIE y, al hacerlo, estaremos contribuyendo a preservar el futuro de la humanidad”.

Últimas noticias

Vinculación con el medio productivo

Delegación Favet participa en reconocida feria avícola internacional

El Dr. Héctor Hidalgo, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), y la egresada Macarena León asistieron al International Production & Processing Expo (IPPE), el encuentro anual de la industria avícola, cárnica y de alimentos balanceados más grande del mundo en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.

Formación académica

Fondo FIDOP permite crear sala de recuperación postcirugía en Favet

Un equipo de especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) se adjudicó el Fondo de Incentivo a la Investigación en Docencia de Pregrado (FIDOP), que convoca la Universidad de Chile para fomentar la investigación y/o innovación sobre las propias prácticas docentes, considerando distintas disciplinas y profesiones.