Internacional

Decano Yáñez representó a Favet en encuentro en Paraguay

Decano Yáñez representó a Favet en encuentro en Paraguay

Las máximas autoridades de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias del Mercosur y Países Asociados se dieron cita en Asunción, Paraguay, para sostener una nueva reunión de miembros de la Asociación y evaluar la situación de la acreditación internacional, así como la estandarización de los programas de Postgrado y Postítulo para potenciar la movilidad estudiantil en la región.

En la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, se reunieron miembros de la Asociación de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias (AFECV) del Mercosur y Países Asociados para sostener su XXXVIII reunión. El Dr. José Manuel Yáñez, Decano de Favet, asistió al encuentro internacional en representación de nuestra unidad académica.

“Unas de las principales temáticas tratadas en el encuentro fue Postgrado, se acordó aunar criterios y entregar la información de todos los programas que ofrecen todas las universidades de la región para estandarizar criterios y ver la equivalencia en horas, con el fin de dar una mejor oferta de educación continua y favorecer la movilidad estudiantil”, sostuvo el Dr. Yáñez, tras el viaje.

Asimismo, el Decano Yáñez destacó que, la Facultad “se encuentra en buen pie para establecer posibles colaboraciones con la Universidad de Córdoba, Argentina, en Pre y Potsgrado para complementar experiencias en medicina y reproducción de bovinos y equinos, por su parte, y por la nuestra, sobre porcinos y clínica de pequeños animales”.

Con la Universidad Cayetano Heredia, de Perú, podrían establecerse vínculos en el ámbito de la investigación. “Esta institución tiene gran experiencia en estudios multidisciplinarios en salud humana y animal”, puntualizó el Decano Yáñez, como otro ejemplo de buenos resultados obtenidos de las conversaciones en este encuentro internacional.

Otro de los puntos tratados en la reunión fue la revisión de la acreditación ARCU-SUR, proceso de evaluación con el cual se certifica la calidad académica de las carreras universitarias bajo criterios aprobados a nivel regional para cada titulación. Favet cuenta con esta acreditación en sus programas de estudio.

La AFECV contempla dentro de sus objetivos principales la promoción y coordinación de programas colaborativos para enriquecer el desarrollo de las Ciencias Veterinarias en el Mercosur y países asociados; así como también fortalecer las relaciones de integración entre las Facultades y Escuelas de la disciplina, a través de convenios, intercambio de docentes y estudiantes, iniciativas de investigación y extensión de forma conjunta.

La Dra. Viviana Ríos, Decana de la FCV, fue la encargada de recibir a la delegación internacional y entregó unas palabras de bienvenida en las que destacó que “mejorar la salud y el bienestar animal constituye el mandato central de la OIE y, al hacerlo, estaremos contribuyendo a preservar el futuro de la humanidad”.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.