Con alta participación

Exitosa Jornada de Investigación en Escuela de Postgrado y Postítulo

Exitosa Jornada de Investigación en Escuela de Postgrado y Postítulo

Académicos, académicas y estudiantes se reunieron en la facultad para conversar sobre áreas de investigación, proyectos actuales y posibles líneas de trabajo colaborativas para continuar generando conocimiento de frontera de alto valor para el desarrollo científico de nuestro país.

La Escuela de Postgrado y Postítulo realizó una Jornada de Investigación donde integrantes del Comité Académico presentaron sus principales líneas de estudio, sobre las cuales invitaron a las y los estudiantes a formar parte o proponer nuevas iniciativas dentro de sus áreas.

  • Dr. Víctor Neira presentó sobre sus líneas de investigación en virología animal y desarrollo molecular.
  • Dr. André Rubio explicó la relación entre la alteración de ecosistemas nativos y la aparición de enfermedades emergentes.
  • Dr. Patricio Retamal compartió algunos resultados de su proyecto que estudia los efectos específicos e inespecíficos de la vacuna BCG en bovinos.
  • Dr. René Quispe destacó el valor de la fauna silvestre y los factores que pueden incidir en su ecofisiología, especialmente en las aves.
  • Dr. Daniel Cartes planteó los desafíos de estudiar el periodo de transición de las vacas entre el pre y postparto para mejorar su salud.
  • Dra. Carolina Valenzuela sorprendió con la innovación en la producción de alimentos para mascotas utilizando insectos como materia prima, por su alto contenido proteico y sustentabilidad.
  • Dra. Galia Ramírez relevó la importancia de conocer sobre la relación entre parásito y hospedero y la reacción de su sistema inmune ante su presencia y desarrollo de enfermedad parasitaria, con el fin de generar mecanismos de prevención.
  • Dra. Daniela Luna expuso su investigación sobre la relación humano-animal y cómo responden los cerdos ante diferentes manejos de acuerdo a un estudio realizado en la Unidad de Manejo Animal de la facultad.
  • Dr. Cristóbal Briceño detalló hallazgos sobre consecuencias ambientales y en la salud pública que ha provocado la presencia de diferentes especies invasoras en el país.

Luego de las exposiciones, estudiantes presentaron sus trabajos de tesis de Magíster en pósters, los que fueron premiados tras la evaluación de un exigente jurado, compuesto por académicos y académicas.

1er lugar: Carolina Araya, “Estimación de parámetros genéticos para sobrevivencia y tasa de crecimiento bajo alza térmica crónica en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)”.

2do lugar: Dania Cataldo, “Efecto de melatonina sobre la quimiorresistencia ejercida por células neoplásicas troncales derivadas de carcinoma mamario canino”.

3er lugar: Christian de la Fuente, “Efecto del entrenamiento sobre parámetros morfológicos electrocardiográficos y eje eléctrico promedio cardiaco en caballos pura sangre chilena de rodeo mediante las derivaciones de dubois”.

4to lugar: Camila Muñoz, “Capacidad de Toxoplasma gondii para inducir inmunidad entrenada en macrófagos de bovinos infectados in vitro e in vivo”.

Los premios fueron entregados por la Dra. Carolina Valenzuela, Directora de la Escuela de Postgrado y Postítulo, por el Dr. Patricio Retamal, Subdirector de la Escuela de Postgrado y Postítulo, por la Dra. Daniela Iragüen, Coordinadora del Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias, y por la Dra. Daniela Luna, Presidenta del Comité Académico del Magíster.

Agradecemos la gentileza de nuestra empresa colaboradora RoyalCanin por los espectaculares premios entregados en esta Jornada de Investigación.

Últimas noticias

Internacional

Estudiante Favet presentó proyecto de sustentabilidad en Brasil

María Ignacia Ortiz, de primer año de Medicina Veterinaria, viajó hasta la ciudad de Fortaleza para participar en una destacada feria científica organizada por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina (MILSET AMLAT) para presentar un proyecto, que elaboró durante su último año de enseñanza media, con ayuda del Fondo de Apoyo para Iniciativas Estudiantiles de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de Favet.

Organizado en conjunto con el gremio apicultor

Conversatorio relevó rol de las abejas en la seguridad alimentaria

Importantes actores con vinculación a la apicultura se dieron cita en un diálogo en Favet para reflexionar sobre esta valiosa especie obrera, que es pieza clave en la polinización, y el gran desafío que enfrenta este sector productivo con el cambio climático y las variaciones de precipitaciones que nos han complicado con sequías sostenidas e inundaciones.

Internacional

Investigador CASA participó en taller para reducir RAM en acuicultura

El Dr. Mario Caruffo, quien es también coordinador general e investigador asociado del Center for Research and Innovation in Acuaculture (CRIA) de la Universidad de Chile, viajó hasta Quito, Ecuador, para asistir al taller sobre alternativas al uso de antimicrobianos, del proyecto "Trabajando juntos para combatir la resistencia a los antimicrobianos”.

Vinculación con el medio

Favet firma alianza científica estratégica con Intesal

El acuerdo colaborativo, firmado en la ciudad de Puerto Varas, entre el Centro Colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal (CASA), representado por la unidad académica de la Universidad de Chile y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), permitirá generar el desarrollo de asesorías técnicas, estudios, proyectos de investigación e iniciativas conjuntas en áreas de interés común.