Con alta participación

Exitosa Jornada de Investigación en Escuela de Postgrado y Postítulo

Exitosa Jornada de Investigación en Escuela de Postgrado y Postítulo

Académicos, académicas y estudiantes se reunieron en la facultad para conversar sobre áreas de investigación, proyectos actuales y posibles líneas de trabajo colaborativas para continuar generando conocimiento de frontera de alto valor para el desarrollo científico de nuestro país.

La Escuela de Postgrado y Postítulo realizó una Jornada de Investigación donde integrantes del Comité Académico presentaron sus principales líneas de estudio, sobre las cuales invitaron a las y los estudiantes a formar parte o proponer nuevas iniciativas dentro de sus áreas.

  • Dr. Víctor Neira presentó sobre sus líneas de investigación en virología animal y desarrollo molecular.
  • Dr. André Rubio explicó la relación entre la alteración de ecosistemas nativos y la aparición de enfermedades emergentes.
  • Dr. Patricio Retamal compartió algunos resultados de su proyecto que estudia los efectos específicos e inespecíficos de la vacuna BCG en bovinos.
  • Dr. René Quispe destacó el valor de la fauna silvestre y los factores que pueden incidir en su ecofisiología, especialmente en las aves.
  • Dr. Daniel Cartes planteó los desafíos de estudiar el periodo de transición de las vacas entre el pre y postparto para mejorar su salud.
  • Dra. Carolina Valenzuela sorprendió con la innovación en la producción de alimentos para mascotas utilizando insectos como materia prima, por su alto contenido proteico y sustentabilidad.
  • Dra. Galia Ramírez relevó la importancia de conocer sobre la relación entre parásito y hospedero y la reacción de su sistema inmune ante su presencia y desarrollo de enfermedad parasitaria, con el fin de generar mecanismos de prevención.
  • Dra. Daniela Luna expuso su investigación sobre la relación humano-animal y cómo responden los cerdos ante diferentes manejos de acuerdo a un estudio realizado en la Unidad de Manejo Animal de la facultad.
  • Dr. Cristóbal Briceño detalló hallazgos sobre consecuencias ambientales y en la salud pública que ha provocado la presencia de diferentes especies invasoras en el país.

Luego de las exposiciones, estudiantes presentaron sus trabajos de tesis de Magíster en pósters, los que fueron premiados tras la evaluación de un exigente jurado, compuesto por académicos y académicas.

1er lugar: Carolina Araya, “Estimación de parámetros genéticos para sobrevivencia y tasa de crecimiento bajo alza térmica crónica en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)”.

2do lugar: Dania Cataldo, “Efecto de melatonina sobre la quimiorresistencia ejercida por células neoplásicas troncales derivadas de carcinoma mamario canino”.

3er lugar: Christian de la Fuente, “Efecto del entrenamiento sobre parámetros morfológicos electrocardiográficos y eje eléctrico promedio cardiaco en caballos pura sangre chilena de rodeo mediante las derivaciones de dubois”.

4to lugar: Camila Muñoz, “Capacidad de Toxoplasma gondii para inducir inmunidad entrenada en macrófagos de bovinos infectados in vitro e in vivo”.

Los premios fueron entregados por la Dra. Carolina Valenzuela, Directora de la Escuela de Postgrado y Postítulo, por el Dr. Patricio Retamal, Subdirector de la Escuela de Postgrado y Postítulo, por la Dra. Daniela Iragüen, Coordinadora del Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias, y por la Dra. Daniela Luna, Presidenta del Comité Académico del Magíster.

Agradecemos la gentileza de nuestra empresa colaboradora RoyalCanin por los espectaculares premios entregados en esta Jornada de Investigación.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.