Con alta participación

Exitosa Jornada de Investigación en Escuela de Postgrado y Postítulo

Exitosa Jornada de Investigación en Escuela de Postgrado y Postítulo

Académicos, académicas y estudiantes se reunieron en la facultad para conversar sobre áreas de investigación, proyectos actuales y posibles líneas de trabajo colaborativas para continuar generando conocimiento de frontera de alto valor para el desarrollo científico de nuestro país.

La Escuela de Postgrado y Postítulo realizó una Jornada de Investigación donde integrantes del Comité Académico presentaron sus principales líneas de estudio, sobre las cuales invitaron a las y los estudiantes a formar parte o proponer nuevas iniciativas dentro de sus áreas.

  • Dr. Víctor Neira presentó sobre sus líneas de investigación en virología animal y desarrollo molecular.
  • Dr. André Rubio explicó la relación entre la alteración de ecosistemas nativos y la aparición de enfermedades emergentes.
  • Dr. Patricio Retamal compartió algunos resultados de su proyecto que estudia los efectos específicos e inespecíficos de la vacuna BCG en bovinos.
  • Dr. René Quispe destacó el valor de la fauna silvestre y los factores que pueden incidir en su ecofisiología, especialmente en las aves.
  • Dr. Daniel Cartes planteó los desafíos de estudiar el periodo de transición de las vacas entre el pre y postparto para mejorar su salud.
  • Dra. Carolina Valenzuela sorprendió con la innovación en la producción de alimentos para mascotas utilizando insectos como materia prima, por su alto contenido proteico y sustentabilidad.
  • Dra. Galia Ramírez relevó la importancia de conocer sobre la relación entre parásito y hospedero y la reacción de su sistema inmune ante su presencia y desarrollo de enfermedad parasitaria, con el fin de generar mecanismos de prevención.
  • Dra. Daniela Luna expuso su investigación sobre la relación humano-animal y cómo responden los cerdos ante diferentes manejos de acuerdo a un estudio realizado en la Unidad de Manejo Animal de la facultad.
  • Dr. Cristóbal Briceño detalló hallazgos sobre consecuencias ambientales y en la salud pública que ha provocado la presencia de diferentes especies invasoras en el país.

Luego de las exposiciones, estudiantes presentaron sus trabajos de tesis de Magíster en pósters, los que fueron premiados tras la evaluación de un exigente jurado, compuesto por académicos y académicas.

1er lugar: Carolina Araya, “Estimación de parámetros genéticos para sobrevivencia y tasa de crecimiento bajo alza térmica crónica en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)”.

2do lugar: Dania Cataldo, “Efecto de melatonina sobre la quimiorresistencia ejercida por células neoplásicas troncales derivadas de carcinoma mamario canino”.

3er lugar: Christian de la Fuente, “Efecto del entrenamiento sobre parámetros morfológicos electrocardiográficos y eje eléctrico promedio cardiaco en caballos pura sangre chilena de rodeo mediante las derivaciones de dubois”.

4to lugar: Camila Muñoz, “Capacidad de Toxoplasma gondii para inducir inmunidad entrenada en macrófagos de bovinos infectados in vitro e in vivo”.

Los premios fueron entregados por la Dra. Carolina Valenzuela, Directora de la Escuela de Postgrado y Postítulo, por el Dr. Patricio Retamal, Subdirector de la Escuela de Postgrado y Postítulo, por la Dra. Daniela Iragüen, Coordinadora del Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias, y por la Dra. Daniela Luna, Presidenta del Comité Académico del Magíster.

Agradecemos la gentileza de nuestra empresa colaboradora RoyalCanin por los espectaculares premios entregados en esta Jornada de Investigación.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.