Vinculación con el medio

Favet firma alianza científica estratégica con Intesal

Favet firma alianza científica estratégica con Intesal

El acuerdo colaborativo, firmado en la ciudad de Puerto Varas, entre el Centro Colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal (CASA), representado por la unidad académica de la Universidad de Chile y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), permitirá generar el desarrollo de asesorías técnicas, estudios, proyectos de investigación e iniciativas conjuntas en áreas de interés común.

Siendo la acuicultura la segunda actividad económica más importante del país, con un incremento sostenido en los últimos años de la producción de salmónidos, resulta de vital importancia aunar esfuerzos entre el sector privado y la academia para la transferencia de conocimientos y la generación de evidencia científica, que permita desarrollar y aplicar programas de buenas prácticas en la gestión del uso de antimicrobianos en el sector.

El Center for Antimicrobial Stewardship in Acuaculture (CASA), Centro para la Gestión de Antimicrobianos en la Acuicultura de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), representado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, tiene como mandato el apoyo en la implementación de estándares del Código de Animales Acuáticos sobre la gestión de uso de agentes antimicrobianos en animales acuáticos.

Existen solo cuatro Centros Colaboradores de la OMSA para la acuicultura en el mundo, siendo CASA el único para la gestión integral de los antimicrobianos. Está integrado por especialistas del Laboratorio de Farmacología Veterinaria (Farmavet) y del Laboratorio de Inocuidad de los Alimentos (LIA) de Favet; y del Center for Research and Innovation in Acuaculture (CRIA), Centro para la Investigación y la Innovación en la Acuicultura, de la Universidad de Chile.

“En el CASA contamos con una red de especialistas del ámbito científico nacional e internacional en el uso de antimicrobianos en el sector acuícola que está al servicio de aportar en la mejora de la gestión de estos medicamentos, implementando los estándares establecidos por la máxima entidad de salud animal a nivel mundial como es la OMSA. Para lograr este objetivo es sumamente importante el trabajo colaborativo que se pueda generar con el sector privado; bajo esta premisa es que nos encontramos firmando esta valiosa alianza estratégica con Intesal”, sostuvo la Dra. Javiera Cornejo, directora ejecutiva del CASA y académica de Favet.

Tanto CASA, representado por Favet, como Intesal han expresado su interés de formalizar esta colaboración a través de la firma de un convenio, que en principio se extenderá por dos años. Una alianza basada en una relación de cooperación y colaboración mutua para desarrollar asesorías técnicas, estudios, proyectos de investigación y desarrollo en áreas de interés común.

El Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL) pertenece a la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G con el fin de dar soporte científico y técnico a las empresas productivas y proveedoras asociadas al gremio, el cual representa al 60% de la producción total de la salmonicultura nacional.

Esteban Ramírez, Gerente General de Intesal, comentó: “Estamos muy contentos de poder firmar este convenio. Creemos que Favet y el CASA son socios estratégicos claves para la sustentabilidad de la industria. Hemos tenido históricamente con la Universidad líneas de trabajo en cuanto a buenas prácticas en uso de antimicrobianos y ahora se suma el CASA por lo que creíamos que era importante enmarcar todo esto bajo un mismo paraguas. Cabe resaltar también que venimos trabajando otras líneas, no sólo en la parte antimicrobiana, sino también en la línea de inocuidad”.

Desde Intesal asistieron a la firma de convenio Alexander Jaramillo, coordinador de Salud e Inocuidad; Felipe Tucca, coordinador de Investigación. También estuvieron en el encuentro, Arturo Clément, presidente de SalmonChile; Fernando Camiruaga, representante de SalmonChile en Aysén; y Andrés Lyon, gerente general de Australis.

El CASA está constituido por investigadores y especialistas del LIA, representado por la Dra. Lisette Lapierre y de Farmavet, dirigido por la Dra. Javiera Cornejo, ambos Laboratorios de Favet; y del CRIA, que integra al Laboratorio de Genómica Acuícola de Favet, bajo la coordinación del Dr. José Manuel Yáñez; al Laboratorio de Genómica y Genética de Interacciones Biológicas del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), cuyo encargado es el Dr. Rodrigo Pulgar; y al Laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad de Ciencias Agronómicas, liderado por el Dr. Jurij Wacyk.

Últimas noticias

Vinculación con el medio productivo

Delegación Favet participa en reconocida feria avícola internacional

El Dr. Héctor Hidalgo, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), y la egresada Macarena León asistieron al International Production & Processing Expo (IPPE), el encuentro anual de la industria avícola, cárnica y de alimentos balanceados más grande del mundo en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.

Formación académica

Fondo FIDOP permite crear sala de recuperación postcirugía en Favet

Un equipo de especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) se adjudicó el Fondo de Incentivo a la Investigación en Docencia de Pregrado (FIDOP), que convoca la Universidad de Chile para fomentar la investigación y/o innovación sobre las propias prácticas docentes, considerando distintas disciplinas y profesiones.