Internacional

Estudiante Favet presentó proyecto de sustentabilidad en Brasil

Estudiante Favet presentó proyecto de sustentabilidad en Brasil

María Ignacia Ortiz, de primer año de Medicina Veterinaria, viajó hasta la ciudad de Fortaleza para participar en una destacada feria científica organizada por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina (MILSET AMLAT) para presentar un proyecto, que elaboró durante su último año de enseñanza media, con ayuda del Fondo de Apoyo para Iniciativas Estudiantiles de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de Favet.

"EcoCultura: Educar y Reciclar" se llama el proyecto que María Ignacia Ortiz creó junto a su compañero Joaquín Escobar, mientras cursaba cuarto medio en el colegio San Mateo de la Compañía de Jesús de Osorno. Con esta iniciativa sobre sustentabilidad y reciclaje compitieron en la Expo Ciencias Nacional Chile, ganando el 2do lugar a nivel nacional en su categoría de enseñanza media y el derecho a participar en la Expo Nacional MILSET Brasil, que se realizó este año en la ciudad de Fortaleza.

“Presentamos el proyecto en un stand, explicando el origen de nuestra Investigación y nuestros avances. ‘EcoCultura: Educar y Reciclar’ nace en la ciudad de Osorno como propuesta para el municipio para perfeccionar el sistema de reciclaje de nuestra ciudad a través de un método matemático de distribución por zona llamado ‘Diagrama de Voronoi’, en conjunto a alianzas de educación ambiental para la comunidad Osornina”, explica María Ignacia, quien cursa su primer año de Pregrado en Favet.

La estudiante detalla que lleva más de un año trabajando en este proyecto. “Esta idea nació porque en lo personal no tenía puntos verdes, puntos de reciclaje, cercanos a mi vivienda y donde además no conocía cuáles pertenecían a mi sector o qué era un punto verde en sí, lo cual me impedía reciclar. Compartí esta inquietud con mi profesora asesora, Loreto Núñez, y con mi compañero de investigación, Joaquín Escobar, e ideamos un modelo de redistribución de los puntos verdes de nuestra ciudad a través del ‘Diagrama de Voronoi’, sumado además un plan de campaña de educación ambiental, en alianza con establecimientos educacionales”, indicó.

La Expo Nacional MILSET Brasil reunió proyectos científicos de distintas etapas educacionales como Enseñanza Básica, Media y Universitaria, de diferentes países de América Latina. El de María Ignacia fue evaluado dentro de la categoría de educación secundaria, ya que al momento de ganar esta oportunidad estaba en cuarto medio con su compañero de iniciativa.

“Mi participación consistió en presentar nuestro proyecto de educación ambiental y reciclaje. La experiencia de participar de este congreso internacional ha sido de lo más enriquecedora tanto académica como personalmente, que me permitió conocer y explorar problemáticas de distintos lugares de América Latina, y permitirme seguir cultivando mi pasión, compromiso por el mundo de las ciencias. Asimismo, nos galardonearon con una acreditación para seguir presentando nuestro proyecto en la Feria Internacional de Ciencia y tecnología - CIENTEC, Lima-Perú en noviembre de este año”, sostuvo María Ignacia.

Para asistir a la Expo Nacional MILSET Brasil, María Ignacia postuló al Fondo de Apoyo para Iniciativas Estudiantiles de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de Favet, que tiene por objetivo principal financiar la participación de estudiantes en eventos de difusión de proyectos en áreas relativas a la carrera de Medicina Veterinaria.

“Estoy muy agradecida por la ayuda económica que me brindó mi facultad con el pago de mi inscripción en el evento, y por su apoyo para seguir creciendo en esta investigación a la que he dedicado mucho tiempo, pasión y compromiso. Este un trabajo con un compromiso social tremendo para con nuestra comunidad y país”, concluyó entusiasmada María Ignacia.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.