Internacional

Estudiante Favet presentó proyecto de sustentabilidad en Brasil

Estudiante Favet presentó proyecto de sustentabilidad en Brasil

María Ignacia Ortiz, de primer año de Medicina Veterinaria, viajó hasta la ciudad de Fortaleza para participar en una destacada feria científica organizada por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina (MILSET AMLAT) para presentar un proyecto, que elaboró durante su último año de enseñanza media, con ayuda del Fondo de Apoyo para Iniciativas Estudiantiles de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de Favet.

"EcoCultura: Educar y Reciclar" se llama el proyecto que María Ignacia Ortiz creó junto a su compañero Joaquín Escobar, mientras cursaba cuarto medio en el colegio San Mateo de la Compañía de Jesús de Osorno. Con esta iniciativa sobre sustentabilidad y reciclaje compitieron en la Expo Ciencias Nacional Chile, ganando el 2do lugar a nivel nacional en su categoría de enseñanza media y el derecho a participar en la Expo Nacional MILSET Brasil, que se realizó este año en la ciudad de Fortaleza.

“Presentamos el proyecto en un stand, explicando el origen de nuestra Investigación y nuestros avances. ‘EcoCultura: Educar y Reciclar’ nace en la ciudad de Osorno como propuesta para el municipio para perfeccionar el sistema de reciclaje de nuestra ciudad a través de un método matemático de distribución por zona llamado ‘Diagrama de Voronoi’, en conjunto a alianzas de educación ambiental para la comunidad Osornina”, explica María Ignacia, quien cursa su primer año de Pregrado en Favet.

La estudiante detalla que lleva más de un año trabajando en este proyecto. “Esta idea nació porque en lo personal no tenía puntos verdes, puntos de reciclaje, cercanos a mi vivienda y donde además no conocía cuáles pertenecían a mi sector o qué era un punto verde en sí, lo cual me impedía reciclar. Compartí esta inquietud con mi profesora asesora, Loreto Núñez, y con mi compañero de investigación, Joaquín Escobar, e ideamos un modelo de redistribución de los puntos verdes de nuestra ciudad a través del ‘Diagrama de Voronoi’, sumado además un plan de campaña de educación ambiental, en alianza con establecimientos educacionales”, indicó.

La Expo Nacional MILSET Brasil reunió proyectos científicos de distintas etapas educacionales como Enseñanza Básica, Media y Universitaria, de diferentes países de América Latina. El de María Ignacia fue evaluado dentro de la categoría de educación secundaria, ya que al momento de ganar esta oportunidad estaba en cuarto medio con su compañero de iniciativa.

“Mi participación consistió en presentar nuestro proyecto de educación ambiental y reciclaje. La experiencia de participar de este congreso internacional ha sido de lo más enriquecedora tanto académica como personalmente, que me permitió conocer y explorar problemáticas de distintos lugares de América Latina, y permitirme seguir cultivando mi pasión, compromiso por el mundo de las ciencias. Asimismo, nos galardonearon con una acreditación para seguir presentando nuestro proyecto en la Feria Internacional de Ciencia y tecnología - CIENTEC, Lima-Perú en noviembre de este año”, sostuvo María Ignacia.

Para asistir a la Expo Nacional MILSET Brasil, María Ignacia postuló al Fondo de Apoyo para Iniciativas Estudiantiles de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de Favet, que tiene por objetivo principal financiar la participación de estudiantes en eventos de difusión de proyectos en áreas relativas a la carrera de Medicina Veterinaria.

“Estoy muy agradecida por la ayuda económica que me brindó mi facultad con el pago de mi inscripción en el evento, y por su apoyo para seguir creciendo en esta investigación a la que he dedicado mucho tiempo, pasión y compromiso. Este un trabajo con un compromiso social tremendo para con nuestra comunidad y país”, concluyó entusiasmada María Ignacia.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.