Gremio

Favet destaca en primera generación de especialidades veterinarias

Favet destaca en primera generación de especialidades veterinarias

Durante la Jornada de Especialidades Veterinarias de Chile se realizó el lanzamiento de la Federación de Especialidades Veterinarias, donde se presentó a las primeras generaciones de especialistas en diversas áreas de la disciplina, incluyendo Parasitología y Patología, donde la Facultad tuvo una alta representación.

La Federación de Especialidades Veterinarias (FEV) fue creada por iniciativa del Colegio Médico Veterinario (Colmevet) en el año 2018, con el fin de unirse a la Asociación de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias (AFEVET) en una estructura que va a administrar la certificación de especialidades veterinarias.

Dentro de su proceso de instalación como nuevo organismo, la FEV entregó un reconocimiento a médicos veterinarios y veterinarias especialistas de destacada trayectoria profesional y participación en sociedades de sus áreas, pasando a constituir las primeras generaciones en ámbitos de la Medicina Veterinaria como Parasitología, Patología Clínica, Patología e Imagenología, dentro de las cuales sobresalieron importantes miembros de la comunidad Favet.

Para determinar quiénes formarían parte de la primera generación de especialistas, la FEV estableció los siguientes requisitos: ser médico veterinario o veterinaria; tener al menos 12 años completos de experiencia y/o dedicación a la especialidad de forma directa con servicio clínico o práctico; contar con una certificación internacional de un programa reconocido por la sociedad de especialidad; ser miembro activo de la sociedad respectiva que forma parte de la FEV; y ser propuestos y aprobados en votación por la mayoría.

Desde Favet, la primera generación de especialistas de Patología Clínica está integrada por el Dr. Héctor Hidalgo, el Dr. Julio Larenas, el Dr. Claudio Lecoq y el Dr. Pedro Smith. Mientras que la de Parasitología Veterinaria lo está por el Dr. Héctor Alcaíno, el Dr. Pedro Cattan, el Dr. Fernando Fredes y la Dra. Galia Ramírez.

“Con el reconocimiento hecho a esta F0 o primera generación de especialistas, se da inicio o es el puntapié de inicio de esta estructura que permitirá efectuar el reconocimiento de las especialidades de nuestra profesión en Chile”, sostuvo el Dr. Fredes, quien es presidente de la Sociedad Chilena de Parasitología (SOCHIPA), en nombre de quienes participaron representando a Favet en la ceremonia.  

El Colmevet espera que, con esta colaboración tripartita junto con la FEV y la Academia, a través de la AFEVET, se robustecerá la formación de médicos veterinarias y veterinarios en su especialización con estándares establecidos y certificaciones que permitan el reconocimiento de su dominio en un área determinada.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.