Internacional

Investigador CASA participa en taller FAO sobre RAM en Argentina

Investigador CASA participa en taller FAO sobre RAM en Argentina

El Dr. Aldo Maddaleno participó en encuentro internacional realizado en Buenos Aires donde se buscaba impulsar la gestión de riesgos de la Resistencia Antimicrobiana desde el sector de la alimentación animal, a través de diálogos abiertos e interdisciplinarios basados en los contextos gobernanza de siete países sudamericanos.

Desde inicios del año 2022, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está trabajando en una línea estratégica de acción para el fortalecimiento de políticas asociadas a la Resistencia Antimicrobiana (RAM) en el ámbito de la fabricación y uso de alimentos medicados, en el marco del proyecto regional “Trabajando juntos para Combatir la Resistencia a los Antimicrobianos”, implementado por la Alianza Tripartita con el apoyo financiero de la Unión Europea en siete países sudamericanos.

La alimentación animal es una pieza importante en la estrategia de control de RAM a nivel mundial, por lo que se debe delinear una estrategia de análisis de riesgos comprendiendo a diversos actores en el ámbito privado, el público y la academia.

En el marco de este proyecto, se realizó en Buenos Aires, Argentina, el taller “Políticas asociadas a Resistencia a los Antimicrobianos y desafíos para el Sector Alimentación Animal”, que tenía por objetivo impulsar la gestión de riesgos de la RAM desde el sector de la alimentación animal, a través de diálogos abiertos e interdisciplinarios basados en los contextos gobernanza de siete países sudamericanos, donde participó el Dr. Aldo Maddaleno, jefe del Laboratorio de Farmacología Veterinaria (Farmavet) e investigador del Centro Colaborador CASA de la Organización de Sanidad Animal (OMSA).

“Fue un honor participar en este taller y compartir con los expertos latinoamericanos en las diferentes áreas asociadas a RAM y alimentación animal. Las herramientas tecnológicas y normativas que se generaron en esta actividad, sin duda serán un aporte a la contención de la resistencia antimicrobiana, y permitirán mejorar los diferentes procesos relacionados al control de la problemática en producción animal”, sostuvo el Dr. Maddaleno, quien es, además, consultor en RAM y farmacología para la FAO.

El especialista participó en los paneles técnicos II y III, realizando las presentaciones tituladas “Impacto en la RAM por uso de droga pura (insumo) en piensos medicados” y “Estabilidad del antimicrobiano en matriz y ambiente de piensos medicados – Métodos de análisis para la concentración AM en producto final”.

Para avanzar en la reducción de la RAM relacionada al uso de piensos medicados es necesario propender el intercambio de información y metodologías técnicas entre todos los actores involucrados en los procesos de producción animal. Asimismo, se debió incluir diferentes dimensiones de trabajo en las que se encuentran investigaciones sobre eficacias de sustancias alternativas, costo beneficio de las aplicaciones involucradas, fortalecimiento de las diferentes legislaciones de los países participantes referidos a esta problemática sanitaria, estrategias de concienciación en la población y estados miembros, entre otras.

Para concluir, el Dr. Maddaleno destacó que “frente a esta dimensión de la alimentación animal en un contexto de RAM, resulta imperante necesidad de dialogar y debatir sobre estas materias compartiendo visiones e inquietudes desde el sector regulador, el sector privado y las investigaciones”.

Últimas noticias

Vinculación con el medio

Excelente convocatoria en Encuentro Laboral y de Prácticas Favet 2023

Más de 30 organizaciones, públicas y privadas, llegaron hasta nuestras instalaciones en La Pintana para dar a conocer el rol de médicos veterinarios y veterinarias en su quehacer; consolidando una instancia pionera que Favet ha impulsado en el Campus Sur de la Universidad de Chile y que ya cumplió su cuarta versión con un éxito rotundo de participación estudiantil.

Un vuelo inspirador desde los humedales a los estadios

Fiu: más que una mascota, símbolo de la fauna chilena en Santiago 2023

La majestuosidad y belleza del Tachuris rubrigastra, más conocido como pajarito siete colores, inspiró la creación de la carismática mascota de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023, Fiu. Esta singular ave, habitante de los humedales de nuestro país, comparte su entorno con otras especies aladas, tejiendo así una red de vida en los ecosistemas acuáticos. El nombre "Fiu" no es solo una designación, sino un eco melódico que resuena con el canto característico de este fascinante ser alado: ¡Fiuuuu!

Vinculación con el medio

Gran Encuentro Laboral y de Prácticas de Favet 2023

Este viernes 24 de noviembre a partir de las 10:00 horas se realizará la actividad que busca ofrecer un espacio a estudiantes, egresados y egresadas de Favet donde puedan conocer la amplia variedad de áreas de desempeño laboral a la que pueden optar como Médicos Veterinarias y Veterinarios. Durante la jornada se realizarán tres actividades en paralelo, donde organizaciones públicas y privadas y especialistas egresados de esta Facultad compartirán información y experiencias relevantes para el futuro profesional.

Convocatoria de la Fundación Superación de la Pobreza

Estudiantes de Favet ganaron fondo del Programa Tesis País

Kevin Soissa y Cindy Alfaro son parte del grupo de tesistas de la Universidad de Chile que fueron seleccionados en este proceso en el que contarán con apoyo monetario y tutorial por parte de la Fundación Superación de la Pobreza para realizar sus investigaciones. El programa busca generar instancias de divulgación que socialicen situaciones de pobreza e inequidad y planteen soluciones a nivel nacional.

Salud Pública

Académico de Favet aclara dudas respecto al Hantavirus

El Dr. André Rubio de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias lleva años estudiando al roedor chileno ratón colilargo, reservorio natural del Hantavirus, para conocer su desplazamiento y hábitat, y, asimismo, conocer más sobre este patógeno zoonótico que es capaz de provocar graves cuadros cardiopulmonares con consecuencias fatales.