Internacional

Investigador CASA participa en taller FAO sobre RAM en Argentina

Investigador CASA participa en taller FAO sobre RAM en Argentina

El Dr. Aldo Maddaleno participó en encuentro internacional realizado en Buenos Aires donde se buscaba impulsar la gestión de riesgos de la Resistencia Antimicrobiana desde el sector de la alimentación animal, a través de diálogos abiertos e interdisciplinarios basados en los contextos gobernanza de siete países sudamericanos.

Desde inicios del año 2022, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está trabajando en una línea estratégica de acción para el fortalecimiento de políticas asociadas a la Resistencia Antimicrobiana (RAM) en el ámbito de la fabricación y uso de alimentos medicados, en el marco del proyecto regional “Trabajando juntos para Combatir la Resistencia a los Antimicrobianos”, implementado por la Alianza Tripartita con el apoyo financiero de la Unión Europea en siete países sudamericanos.

La alimentación animal es una pieza importante en la estrategia de control de RAM a nivel mundial, por lo que se debe delinear una estrategia de análisis de riesgos comprendiendo a diversos actores en el ámbito privado, el público y la academia.

En el marco de este proyecto, se realizó en Buenos Aires, Argentina, el taller “Políticas asociadas a Resistencia a los Antimicrobianos y desafíos para el Sector Alimentación Animal”, que tenía por objetivo impulsar la gestión de riesgos de la RAM desde el sector de la alimentación animal, a través de diálogos abiertos e interdisciplinarios basados en los contextos gobernanza de siete países sudamericanos, donde participó el Dr. Aldo Maddaleno, jefe del Laboratorio de Farmacología Veterinaria (Farmavet) e investigador del Centro Colaborador CASA de la Organización de Sanidad Animal (OMSA).

“Fue un honor participar en este taller y compartir con los expertos latinoamericanos en las diferentes áreas asociadas a RAM y alimentación animal. Las herramientas tecnológicas y normativas que se generaron en esta actividad, sin duda serán un aporte a la contención de la resistencia antimicrobiana, y permitirán mejorar los diferentes procesos relacionados al control de la problemática en producción animal”, sostuvo el Dr. Maddaleno, quien es, además, consultor en RAM y farmacología para la FAO.

El especialista participó en los paneles técnicos II y III, realizando las presentaciones tituladas “Impacto en la RAM por uso de droga pura (insumo) en piensos medicados” y “Estabilidad del antimicrobiano en matriz y ambiente de piensos medicados – Métodos de análisis para la concentración AM en producto final”.

Para avanzar en la reducción de la RAM relacionada al uso de piensos medicados es necesario propender el intercambio de información y metodologías técnicas entre todos los actores involucrados en los procesos de producción animal. Asimismo, se debió incluir diferentes dimensiones de trabajo en las que se encuentran investigaciones sobre eficacias de sustancias alternativas, costo beneficio de las aplicaciones involucradas, fortalecimiento de las diferentes legislaciones de los países participantes referidos a esta problemática sanitaria, estrategias de concienciación en la población y estados miembros, entre otras.

Para concluir, el Dr. Maddaleno destacó que “frente a esta dimensión de la alimentación animal en un contexto de RAM, resulta imperante necesidad de dialogar y debatir sobre estas materias compartiendo visiones e inquietudes desde el sector regulador, el sector privado y las investigaciones”.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.