Internacional

Investigador CASA participa en taller FAO sobre RAM en Argentina

Investigador CASA participa en taller FAO sobre RAM en Argentina

El Dr. Aldo Maddaleno participó en encuentro internacional realizado en Buenos Aires donde se buscaba impulsar la gestión de riesgos de la Resistencia Antimicrobiana desde el sector de la alimentación animal, a través de diálogos abiertos e interdisciplinarios basados en los contextos gobernanza de siete países sudamericanos.

Desde inicios del año 2022, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está trabajando en una línea estratégica de acción para el fortalecimiento de políticas asociadas a la Resistencia Antimicrobiana (RAM) en el ámbito de la fabricación y uso de alimentos medicados, en el marco del proyecto regional “Trabajando juntos para Combatir la Resistencia a los Antimicrobianos”, implementado por la Alianza Tripartita con el apoyo financiero de la Unión Europea en siete países sudamericanos.

La alimentación animal es una pieza importante en la estrategia de control de RAM a nivel mundial, por lo que se debe delinear una estrategia de análisis de riesgos comprendiendo a diversos actores en el ámbito privado, el público y la academia.

En el marco de este proyecto, se realizó en Buenos Aires, Argentina, el taller “Políticas asociadas a Resistencia a los Antimicrobianos y desafíos para el Sector Alimentación Animal”, que tenía por objetivo impulsar la gestión de riesgos de la RAM desde el sector de la alimentación animal, a través de diálogos abiertos e interdisciplinarios basados en los contextos gobernanza de siete países sudamericanos, donde participó el Dr. Aldo Maddaleno, jefe del Laboratorio de Farmacología Veterinaria (Farmavet) e investigador del Centro Colaborador CASA de la Organización de Sanidad Animal (OMSA).

“Fue un honor participar en este taller y compartir con los expertos latinoamericanos en las diferentes áreas asociadas a RAM y alimentación animal. Las herramientas tecnológicas y normativas que se generaron en esta actividad, sin duda serán un aporte a la contención de la resistencia antimicrobiana, y permitirán mejorar los diferentes procesos relacionados al control de la problemática en producción animal”, sostuvo el Dr. Maddaleno, quien es, además, consultor en RAM y farmacología para la FAO.

El especialista participó en los paneles técnicos II y III, realizando las presentaciones tituladas “Impacto en la RAM por uso de droga pura (insumo) en piensos medicados” y “Estabilidad del antimicrobiano en matriz y ambiente de piensos medicados – Métodos de análisis para la concentración AM en producto final”.

Para avanzar en la reducción de la RAM relacionada al uso de piensos medicados es necesario propender el intercambio de información y metodologías técnicas entre todos los actores involucrados en los procesos de producción animal. Asimismo, se debió incluir diferentes dimensiones de trabajo en las que se encuentran investigaciones sobre eficacias de sustancias alternativas, costo beneficio de las aplicaciones involucradas, fortalecimiento de las diferentes legislaciones de los países participantes referidos a esta problemática sanitaria, estrategias de concienciación en la población y estados miembros, entre otras.

Para concluir, el Dr. Maddaleno destacó que “frente a esta dimensión de la alimentación animal en un contexto de RAM, resulta imperante necesidad de dialogar y debatir sobre estas materias compartiendo visiones e inquietudes desde el sector regulador, el sector privado y las investigaciones”.

Últimas noticias

Vinculación con el medio productivo

Delegación Favet participa en reconocida feria avícola internacional

El Dr. Héctor Hidalgo, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), y la egresada Macarena León asistieron al International Production & Processing Expo (IPPE), el encuentro anual de la industria avícola, cárnica y de alimentos balanceados más grande del mundo en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.

Formación académica

Fondo FIDOP permite crear sala de recuperación postcirugía en Favet

Un equipo de especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) se adjudicó el Fondo de Incentivo a la Investigación en Docencia de Pregrado (FIDOP), que convoca la Universidad de Chile para fomentar la investigación y/o innovación sobre las propias prácticas docentes, considerando distintas disciplinas y profesiones.