En el marco del acompañamiento PACE UCH

Favet da la bienvenida a estudiantes del Liceo Christa McAuliffe con actividades de exploración vocacional

Favet da la bienvenida a estudiantes del Liceo Christa McAuliffe

Alrededor de 60 estudiantes de tercero y cuarto medio de la comunidad escolar ubicada en la comuna de El Bosque, visitaron por primera vez la Universidad de Chile como parte de las actividades que ejecuta el Programa de Acceso a la Educación Superior.

El pasado lunes 02 de octubre, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias abrió sus puertas a los y las estudiantes del Liceo Christa McAuliffe de El Bosque, uno de los nueve establecimientos acompañados por la Universidad de Chile en una jornada dedicada a la reflexión práctica sobre el rol de las y los profesionales que se dedican al cuidado del medio ambiente.

Las actividades se iniciaron con un recorrido por los espacios de la Facultad de Ciencias Forestales y de Conservación de la Naturaleza a cargo del equipo de mediación cultural del PACE, en el que los y las estudiantes conocieron el arboretum, el vivero y otros lugares orientados a la convivencia universitaria.

“En el recorrido se buscó que les estudiantes pudieran reconocer distintos espacios del campus pensando en temas como la vida universitaria y el derecho a la biodiversidad y la responsabilidad de su cuidado, sobre todo por las carreras que ahí se dictan. En ese sentido creímos importante que conocieran espacios en donde está presente esa biodiversidad y así conectarlo con sus propias experiencias, especialmente porque son estudiantes de una comuna vecina, con realidades que pueden o no verse reflejadas acá” comentó Francisco Mouat, estudiante de Pedagogía Básica y parte del equipo de mediación cultural del PACE UCH. 

Posteriormente, en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, los y las estudiantes participaron de una charla sobre ganadería regenerativa, dictada por el médico veterinario y Coordinador de Vinculación con el Medio, Juan José Toro, cuyo tema les permitió identificar  una alternativa de producción más amigable con el ecosistema. 

“La vinculación territorial es uno de los pilares de la Dirección de Extensión pues confiamos que estas actividades son fundamentales para el aprendizaje tanto de los estudiantes secundarios como de pregrado;  además de la interacción que se da con las y los docentes, dándoles la oportunidad de presentar el conocimiento académico a un grupo diferente del acostumbrado, en ese sentido, ganamos todos”, comentó Juan José Toro.  

El vínculo entre el Programa PACE y las unidades de vinculación con el medio del Campus Antumapu es clave para poder explorar vocaciones ligadas a  temas que son de alto interés para los y las estudiantes. Para Exzequiel Barra, estudiante de cuarto medio del Liceo Christa McAuliffe, la visita le hizo reflexionar sobre su rol y de quienes se dedican profesionalmente a actividades de conservación:  “Es importante tener miradas distintas a las que se han tenido sobre la hegemonía y la economía que gira en torno a la industria forestal, hay que tener miradas más ecológicas sobre todo por el cambio climático”, comentó.   

Además de la charla, los y las estudiantes participaron de un taller de zoonosis parasitaria a cargo de los académicos Galia Ramírez y Fernando Fredes, donde pudieron ver de cerca algunos de los parásitos más comunes e identificar acciones para la prevención de enfermedades producidas por animales.“Estas actividades son muy interesantes para nosotros pues nos permiten llevar a terreno qué es lo que hace un médico veterinario”. “Hubo preguntas, presentaron mucho interés, no todos conocían los conceptos y quedaron con ganas de saber más”, comentaron los profesores Fernando Fredes y Galia Ramírez, respectivamente.

“El Liceo Christa McAuliffe es uno de los establecimientos que se sumó al Programa PACE este año por lo que en conjunto con FAVET diseñamos una actividad que les diera la  bienvenida a una forma de entender la exploración vocacional desde los intereses y preocupaciones de las y los jóvenes. En la jornada pudieron conocer las diferentes dimensiones de la vida universitaria, la pasión de los y las académicas por sus temas de investigación y el vínculo entre estudiantes. Lo que buscamos es que vean y entiendan a la universidad como un espacio desde donde se puede aportar a los desafíos del país y a partir de allí ampliar las expectativas en torno a la educación superior”, comentó Lídice Varas, coordinadora PEM del Programa de Acceso a la Educación Superior.  

Para cerrar la jornada, los y las estudiantes visitaron Mundo Granja, en un recorrido liderado por la veterinaria Carolina Bardón, en el que se pudo apreciar el alto interés de los estudiantes por los animales del lugar.

Últimas noticias

Vinculación con el medio

Excelente convocatoria en Encuentro Laboral y de Prácticas Favet 2023

Más de 30 organizaciones, públicas y privadas, llegaron hasta nuestras instalaciones en La Pintana para dar a conocer el rol de médicos veterinarios y veterinarias en su quehacer; consolidando una instancia pionera que Favet ha impulsado en el Campus Sur de la Universidad de Chile y que ya cumplió su cuarta versión con un éxito rotundo de participación estudiantil.

Un vuelo inspirador desde los humedales a los estadios

Fiu: más que una mascota, símbolo de la fauna chilena en Santiago 2023

La majestuosidad y belleza del Tachuris rubrigastra, más conocido como pajarito siete colores, inspiró la creación de la carismática mascota de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023, Fiu. Esta singular ave, habitante de los humedales de nuestro país, comparte su entorno con otras especies aladas, tejiendo así una red de vida en los ecosistemas acuáticos. El nombre "Fiu" no es solo una designación, sino un eco melódico que resuena con el canto característico de este fascinante ser alado: ¡Fiuuuu!

Vinculación con el medio

Gran Encuentro Laboral y de Prácticas de Favet 2023

Este viernes 24 de noviembre a partir de las 10:00 horas se realizará la actividad que busca ofrecer un espacio a estudiantes, egresados y egresadas de Favet donde puedan conocer la amplia variedad de áreas de desempeño laboral a la que pueden optar como Médicos Veterinarias y Veterinarios. Durante la jornada se realizarán tres actividades en paralelo, donde organizaciones públicas y privadas y especialistas egresados de esta Facultad compartirán información y experiencias relevantes para el futuro profesional.

Convocatoria de la Fundación Superación de la Pobreza

Estudiantes de Favet ganaron fondo del Programa Tesis País

Kevin Soissa y Cindy Alfaro son parte del grupo de tesistas de la Universidad de Chile que fueron seleccionados en este proceso en el que contarán con apoyo monetario y tutorial por parte de la Fundación Superación de la Pobreza para realizar sus investigaciones. El programa busca generar instancias de divulgación que socialicen situaciones de pobreza e inequidad y planteen soluciones a nivel nacional.

Salud Pública

Académico de Favet aclara dudas respecto al Hantavirus

El Dr. André Rubio de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias lleva años estudiando al roedor chileno ratón colilargo, reservorio natural del Hantavirus, para conocer su desplazamiento y hábitat, y, asimismo, conocer más sobre este patógeno zoonótico que es capaz de provocar graves cuadros cardiopulmonares con consecuencias fatales.