En el marco del acompañamiento PACE UCH

Favet da la bienvenida a estudiantes del Liceo Christa McAuliffe con actividades de exploración vocacional

Favet da la bienvenida a estudiantes del Liceo Christa McAuliffe

Alrededor de 60 estudiantes de tercero y cuarto medio de la comunidad escolar ubicada en la comuna de El Bosque, visitaron por primera vez la Universidad de Chile como parte de las actividades que ejecuta el Programa de Acceso a la Educación Superior.

El pasado lunes 02 de octubre, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias abrió sus puertas a los y las estudiantes del Liceo Christa McAuliffe de El Bosque, uno de los nueve establecimientos acompañados por la Universidad de Chile en una jornada dedicada a la reflexión práctica sobre el rol de las y los profesionales que se dedican al cuidado del medio ambiente.

Las actividades se iniciaron con un recorrido por los espacios de la Facultad de Ciencias Forestales y de Conservación de la Naturaleza a cargo del equipo de mediación cultural del PACE, en el que los y las estudiantes conocieron el arboretum, el vivero y otros lugares orientados a la convivencia universitaria.

“En el recorrido se buscó que les estudiantes pudieran reconocer distintos espacios del campus pensando en temas como la vida universitaria y el derecho a la biodiversidad y la responsabilidad de su cuidado, sobre todo por las carreras que ahí se dictan. En ese sentido creímos importante que conocieran espacios en donde está presente esa biodiversidad y así conectarlo con sus propias experiencias, especialmente porque son estudiantes de una comuna vecina, con realidades que pueden o no verse reflejadas acá” comentó Francisco Mouat, estudiante de Pedagogía Básica y parte del equipo de mediación cultural del PACE UCH. 

Posteriormente, en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, los y las estudiantes participaron de una charla sobre ganadería regenerativa, dictada por el médico veterinario y Coordinador de Vinculación con el Medio, Juan José Toro, cuyo tema les permitió identificar  una alternativa de producción más amigable con el ecosistema. 

“La vinculación territorial es uno de los pilares de la Dirección de Extensión pues confiamos que estas actividades son fundamentales para el aprendizaje tanto de los estudiantes secundarios como de pregrado;  además de la interacción que se da con las y los docentes, dándoles la oportunidad de presentar el conocimiento académico a un grupo diferente del acostumbrado, en ese sentido, ganamos todos”, comentó Juan José Toro.  

El vínculo entre el Programa PACE y las unidades de vinculación con el medio del Campus Antumapu es clave para poder explorar vocaciones ligadas a  temas que son de alto interés para los y las estudiantes. Para Exzequiel Barra, estudiante de cuarto medio del Liceo Christa McAuliffe, la visita le hizo reflexionar sobre su rol y de quienes se dedican profesionalmente a actividades de conservación:  “Es importante tener miradas distintas a las que se han tenido sobre la hegemonía y la economía que gira en torno a la industria forestal, hay que tener miradas más ecológicas sobre todo por el cambio climático”, comentó.   

Además de la charla, los y las estudiantes participaron de un taller de zoonosis parasitaria a cargo de los académicos Galia Ramírez y Fernando Fredes, donde pudieron ver de cerca algunos de los parásitos más comunes e identificar acciones para la prevención de enfermedades producidas por animales.“Estas actividades son muy interesantes para nosotros pues nos permiten llevar a terreno qué es lo que hace un médico veterinario”. “Hubo preguntas, presentaron mucho interés, no todos conocían los conceptos y quedaron con ganas de saber más”, comentaron los profesores Fernando Fredes y Galia Ramírez, respectivamente.

“El Liceo Christa McAuliffe es uno de los establecimientos que se sumó al Programa PACE este año por lo que en conjunto con FAVET diseñamos una actividad que les diera la  bienvenida a una forma de entender la exploración vocacional desde los intereses y preocupaciones de las y los jóvenes. En la jornada pudieron conocer las diferentes dimensiones de la vida universitaria, la pasión de los y las académicas por sus temas de investigación y el vínculo entre estudiantes. Lo que buscamos es que vean y entiendan a la universidad como un espacio desde donde se puede aportar a los desafíos del país y a partir de allí ampliar las expectativas en torno a la educación superior”, comentó Lídice Varas, coordinadora PEM del Programa de Acceso a la Educación Superior.  

Para cerrar la jornada, los y las estudiantes visitaron Mundo Granja, en un recorrido liderado por la veterinaria Carolina Bardón, en el que se pudo apreciar el alto interés de los estudiantes por los animales del lugar.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.