Vinculación con el Medio

Favet firmó convenio de colaboración con San Bernardo

Favet firmó convenio de colaboración con San Bernardo

La alianza entre ambas instituciones permitirá reforzar el área de Medicina Veterinaria de la comuna, realizar investigación en áreas urbanas y rurales, y robustecer el área de prácticas profesionales de la facultad. El vínculo lleva aún más tiempo ya que la ex alumna Liliana Ortiz está a cargo del Depto. de Tenencia Responsable de la Municipalidad y el estudiante Tomás Contreras está realizando su tesis para convertirse en Médico Veterinario.

Hasta la Ilustre Municipalidad de San Bernardo llegó la comitiva de Favet encabezada por el decano Dr. José Manuel Yáñez e integrada por el Dr. Fernando Fredes, director de la Escuela de Pregrado, Dr. José Ignacio Arias, académico del Depto. de Ciencias Clínicas, y Juan José Toro, encargado de Vinculación con el Medio.

Tras sostener una reunión con el alcalde Christopher White y su equipo compuesto por Eduardo Arriaza, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, y Liliana Ortiz, encargada del Depto. de Tenencia Responsable, ex alumna de Favet; las autoridades firmaron el convenio que formaliza un trabajo colaborativo que se ha ido desarrollando hace un tiempo entre ambas instituciones.

“Nuestro rol como Universidad de Chile es apoyar a instituciones públicas. Vemos que San Bernardo es una comuna de gran superficie con territorio urbano y rural por lo que aquí hay dos ámbitos de trabajo de la Medicina Veterinaria, lo doméstico con tenencia responsable, pero también conservación y vida silvestre. Para la comunidad de Favet también significa salir al territorio y empaparse del mundo real”, sostuvo el decano Yáñez en el encuentro.

El alcalde White, por su parte, señaló que “tener la posibilidad de contar con personas que tienen los conocimientos es un punto estratégico para nosotros. Asimismo, ustedes tienen la teoría y aquí les ofrecemos poner en práctica esos conocimientos en una realidad que puede ser compleja, muchas veces desgarradora”.

El trabajo colaborativo de este convenio, que se extenderá en un principio por tres años, contempla el acceso a servicios clínicos especializados como exámenes complementarios y cirugías; investigación y fortalecimiento técnico para tesis de pre y postgrado; y prácticas estudiantiles profesionales en el Centro Veterinario Municipal.

“La diversidad que hay en el territorio de esta comuna favorece la puesta en práctica de diferentes ámbitos de nuestra carrera. Estudiantes ya han comenzado a participar en operativos veterinarios en la comuna, a hacer control sano, implante de chip y vacunaciones. También hay un componente en conservación, actualmente el profesor André Rubio de Favet está guiando una tesis en fauna silvestre”, puntualiza Juan José Toro, encargado de Vinculación con el Medio de la facultad, destacando la participación del estudiante Tomás Contreras recolectando muestras en la comuna para su estudio.

Liliana Ortiz, alumni Favet, y encargada del Depto. de Tenencia Responsable de la I. Municipalidad de San Bernardo, se suma a la felicidad de suscribir este convenio de colaboración afirmando que “tenemos cerros con mucha fauna silvestre, son cerros islas, verdaderos corredores biológicos, donde hay mucho potencial para investigar en áreas de salud pública y conservación. Este convenio, también va a permitir ampliar el servicio municipal que está enfocado a pequeños animales como perros y gatos”.

Últimas noticias

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.

En Nutrición y Alimentación

Centro de Investigación de Mascotas a la vanguardia en bienestar

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile reinauguró el Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación de Mascotas (CINAM), un espacio certificado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) en bienestar animal, lo que garantiza que todas sus actividades se desarrollan con los más altos estándares bioéticos y científicos.