Con alta asistencia

Exitoso cierre de diplomado de fármacos en salmonicultura versión 2023

Exitoso cierre de diplomado de fármacos en salmonicultura versión 2023

En Puerto Varas se celebró el cierre del Diploma de postítulo Online en Buenas Prácticas en el Uso de Fármacos en la Salmonicultura con un seminario de evaluación, realizado con la colaboración del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal). En el programa participaron profesionales de diversas instituciones de la industria, como el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA).

En el seminario de cierre del diplomado en Buenas Prácticas en el Uso de Fármacos en la Salmonicultura, dirigido por la Dra. Javiera Cornejo, se evaluó la capacidad de las y los estudiantes para abordar temas relevantes para la industria, aplicando conocimientos adquiridos durante el curso de postítulo.

“El seminario proporciona a profesionales en Medicina Veterinaria, que trabajan en la industria Salmonera, los conocimientos y habilidades esenciales para el uso adecuado de antimicrobianos en la salmonicultura”, explicó la Dra. Javiera Cornejo, directora académica del programa de postítulo y del Laboratorio de Farmacología Veterinaria (Farmavet) de Favet.

El cierre del diplomado tuvo lugar en la ciudad de Puerto Varas, en el Hotel Cabañas del Lago, gracias al financiamiento y colaboración de Intesal, contando una alta asistencia por parte de estudiantes del curso y docentes.

En calidad de profesores evaluadores asistieron el Dr. Aldo Maddaleno, jefe de laboratorio Farmavet, y el Dr. José Miguel Burgos, asesor externo del Centro Colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal CASA (Center for Antimicrobial Stewardship in Acuaculture) y coordinador de este programa de postítulo.

“La asistencia fue del cien por ciento, aunque tres estudiantes se conectaron de forma remota debido a razones logísticas”, mencionó Silvana Cáceres, investigadora de Farmavet y ayudante del diplomado, destacando la participación de estudiantes de SERNAPESCA.

La Dra. Cornejo releva la vinculación de SERNAPESCA con este programa de postítulo, ya que se ha comprometido a patrocinar anualmente el desarrollo del diplomado, asegurando su participación junto a expertos y expertas en el uso adecuado de antimicrobianos y en la concienciación sobre la resistencia antimicrobiana (RAM). “Este compromiso se encuentra formalizado en el Plan Operativo 2023-2025 del Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos”, señaló.

Al promover el uso prudente y eficiente de antimicrobianos en la salmonicultura, se genera un impacto directo en la mejora de las prácticas de manejo de enfermedades en peces, la promoción de la salud de animales y la sostenibilidad de la industria del salmón. “También contribuye a la reducción del riesgo de la RAM, un problema que afecta tanto a la salud humana como a la animal”, sostuvo la Dra. Cornejo.

En lo que respecta al sector productivo de la salmonicultura, el diploma mejora la capacidad de las empresas para gestionar de manera eficiente las enfermedades en sus operaciones, lo que se traduce en una producción más saludable y sostenible.

“Además, al reducir el riesgo de RAM, se contribuye a la preservación de la eficacia de los antimicrobianos en la producción animal y se asegura un suministro continuo de estos medicamentos”, puntualizó la Dra. Cornejo, afirmando que el diplomado proporcionó un espacio de interacción para promover el intercambio de conocimientos entre diferentes actores de la industria.

“Esto contribuye a un enfoque más holístico y colaborativo hacia los desafíos de la salmonicultura y, en última instancia, al desarrollo sostenible de este sector”, declaró la académica.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.