Formación académica

Favet participó en reunión sobre Innovación en Educación Veterinaria

Favet participó en reunión sobre Innovación en Educación Veterinaria

Profesionales de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias formaron parte del segundo encuentro de innovación en educación veterinaria, desarrollado por la Asociación de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias de Chile (AFEVET).

En el marco de cierre de las actividades de extensión 2023, se celebró la 2ª Jornada de Innovación en Educación Veterinaria gestionada por AFEVET, a la que asistieron más de cien académicos, académicas, profesionales y estudiantes de las universidades afiliadas a la asociación, con el fin de compartir sus experiencias educativas en materia de innovación y buenas prácticas en docencia.

La innovación en la educación superior favorece la formación de profesionales en varios aspectos, principalmente en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico”, afirmó Evelyn Gajardo, psicóloga encargada de la Unidad de Desarrollo Docente (UNIDDo) de Favet, quien participó de la jornada como integrante del Comité Organizador del encuentro.

A su vez, la profesional destacó que las experiencias en que se utilizan metodologías activas e interactivas de aprendizaje desafían y sitúan al estudiante en el centro, promoviendo así aprendizajes significativos en su trayectoria formativa, así como su ejercicio profesional.

La Dra. Lorena Aguilar, académica del Departamento de Patología Animal de la facultad, participó del encuentro con su exposición de la innovadora metodología que es implementada en su curso de Patología Clínica, impartida en el séptimo semestre de la carrera de Medicina Veterinaria.

“Mostré cómo incorporamos en el proceso de aprendizaje el uso de un algoritmo diagnóstico enfocado en el análisis e interpretación de los exámenes de laboratorio”, explicó la académica, puntualizando que esta metodología se incorporó el año 2021 para promover la participación y trabajo en equipo de los y las estudiantes, así como para mejorar el proceso evaluativo.

Según la Dra. Aguilar, el fin de incorporar esta innovadora estrategia tanto en las clases como en el proceso de evaluación es que los y las estudiantes aprendan las etapas del diagnóstico. “De manera de que no se saltaran los pasos correspondientes y correlacionaran cada uno de los componentes del diagnóstico”, señaló.

Durante la jornada se discutieron diferentes temas relacionados con la innovación en docencia en la educación de la carrera de Medicina Veterinaria, en cuanto al uso de tecnologías, recursos educativos y evaluación formativa innovadora. Así como la vinculación con el medio, que cubre tres aspectos relevantes: la experiencia práctica, el enfoque interdisciplinario y el impacto en la comunidad.

Fundamentos que buscan dar respuesta a los principales desafíos que enfrenta el ejercicio docente en la educación superior, como: la adaptación al cambio constante, la actualización de la tecnología y el aporte a la creación de nuevos conocimientos.

“Específicamente en Medicina Veterinaria, el desafío es poder formar estudiantes comprometidos y comprometidas con la comunidad y el bienestar animal; capaces de responder a las necesidades del medio de manera responsable y ética”, sostuvo Evelyn Gajardo.

Por ello es que la Dra. Aguilar aseguró que en el ejercicio docente es importante incorporar nuevas metodologías y adaptarlas a las condiciones específicas de cada materia, así como de cada grupo de estudiantes que van ingresando a la universidad cada año.

“Nos hace bien a nosotros como docentes, y también a los estudiantes para desafiarlos de maneras distintas y novedosas”, concluyó la académica.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.