Postgrado

Diplomado sobre enfermedades emergentes cierra su versión 2023

Diplomado sobre enfermedades emergentes cierra su versión 2023

Académicos, académicas, y profesionales vinculados con la salud animal, humana y ambiental, celebraron la culminación del Diploma de Postítulo en Enfermedades Transmisibles Emergentes y Re-emergentes. Un programa que busca capacitar a los y las especialistas en el área de la salud para que puedan hacer frente y prevenir amenazas patológicas actuales y futuras.

Desde el 2016 que la Escuela de Postgrado y Postítulo imparte el Diplomado en Enfermedades Transmisibles Emergentes y Re-emergentes, un curso online dirigido a profesionales de la Salud, Medicina Veterinaria y de carreras afines, cuya duración es de un semestre académico.

“Este es un diplomado totalmente online que permite que los y las estudiantes se conecten de forma sincrónica o asincrónica porque las clases quedan grabadas en la plataforma de Youtube, por lo que podrán acceder a ellas en el momento que estimen conveniente”, sostuvo el Dr. Patricio Retamal, director académico del Diplomado en Enfermedades Transmisibles Emergentes y Re-emergentes.

En esta versión 2023 del programa se contó con la participación de once estudiantes del área de la salud, siendo la mayoría profesionales de servicios públicos, como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Seremi de Salud y organizaciones dedicadas a la preservación de especies silvestres. También incluyó la asistencia de una estudiante de Magíster de la facultad.

La planificación curricular del curso está estructurada en tres módulos, cada uno integrado con una serie de sesiones de clases expositivas y módulos de autoaprendizaje, siendo las clases de exposición transmitidas por una plataforma web donde los y las estudiantes podrán interactuar directamente con las y los docentes del programa.

Dentro de estas sesiones teóricas también se contemplaron actividades prácticas online, donde se les mostraba a los y las estudiantes algunos programas de análisis de mapa y otros programas de secuencia nucleotídica.

“En el diplomado se abordan temáticas de enfermedades transmisibles emergentes y re-emergentes que han tenido, tienen o van a tener importancia a nivel nacional. Por lo tanto, es un curso de interés para todas las personas que trabajan en servicios públicos asociados al área de la salud, tanto animal como ambiental”, aseguró el Dr. Retamal.

El objetivo principal de este curso es ofrecer a profesionales del área de la salud, ya sea animal, humana o ambiental, un espacio de aprendizaje donde puedan desarrollar competencias esenciales en la prevención y enfrentamiento de amenazas patológicas como las enfermedades emergentes y re-emergentes (EER).

En palabras del profesor Retamal, el diplomado permite que los y las estudiantes profundicen conocimientos sobre el mecanismo de transmisión de agentes transmisibles y en los factores que participan en su emergencia. “También en identificar las normativas que regulan la respuesta a las enfermedades, así como las instituciones encargadas de llevar a cabo esta respuesta”, señaló.

El Diploma de Postítulo en Enfermedades Transmisibles Emergentes y Re-emergentes ofrecerá una nueva versión para este año, cuyas postulaciones se extenderán durante el mes de enero hasta mayo.

Para más información visita el sitio web de Favet.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.