Postgrado

Diplomado sobre enfermedades emergentes cierra su versión 2023

Diplomado sobre enfermedades emergentes cierra su versión 2023

Académicos, académicas, y profesionales vinculados con la salud animal, humana y ambiental, celebraron la culminación del Diploma de Postítulo en Enfermedades Transmisibles Emergentes y Re-emergentes. Un programa que busca capacitar a los y las especialistas en el área de la salud para que puedan hacer frente y prevenir amenazas patológicas actuales y futuras.

Desde el 2016 que la Escuela de Postgrado y Postítulo imparte el Diplomado en Enfermedades Transmisibles Emergentes y Re-emergentes, un curso online dirigido a profesionales de la Salud, Medicina Veterinaria y de carreras afines, cuya duración es de un semestre académico.

“Este es un diplomado totalmente online que permite que los y las estudiantes se conecten de forma sincrónica o asincrónica porque las clases quedan grabadas en la plataforma de Youtube, por lo que podrán acceder a ellas en el momento que estimen conveniente”, sostuvo el Dr. Patricio Retamal, director académico del Diplomado en Enfermedades Transmisibles Emergentes y Re-emergentes.

En esta versión 2023 del programa se contó con la participación de once estudiantes del área de la salud, siendo la mayoría profesionales de servicios públicos, como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Seremi de Salud y organizaciones dedicadas a la preservación de especies silvestres. También incluyó la asistencia de una estudiante de Magíster de la facultad.

La planificación curricular del curso está estructurada en tres módulos, cada uno integrado con una serie de sesiones de clases expositivas y módulos de autoaprendizaje, siendo las clases de exposición transmitidas por una plataforma web donde los y las estudiantes podrán interactuar directamente con las y los docentes del programa.

Dentro de estas sesiones teóricas también se contemplaron actividades prácticas online, donde se les mostraba a los y las estudiantes algunos programas de análisis de mapa y otros programas de secuencia nucleotídica.

“En el diplomado se abordan temáticas de enfermedades transmisibles emergentes y re-emergentes que han tenido, tienen o van a tener importancia a nivel nacional. Por lo tanto, es un curso de interés para todas las personas que trabajan en servicios públicos asociados al área de la salud, tanto animal como ambiental”, aseguró el Dr. Retamal.

El objetivo principal de este curso es ofrecer a profesionales del área de la salud, ya sea animal, humana o ambiental, un espacio de aprendizaje donde puedan desarrollar competencias esenciales en la prevención y enfrentamiento de amenazas patológicas como las enfermedades emergentes y re-emergentes (EER).

En palabras del profesor Retamal, el diplomado permite que los y las estudiantes profundicen conocimientos sobre el mecanismo de transmisión de agentes transmisibles y en los factores que participan en su emergencia. “También en identificar las normativas que regulan la respuesta a las enfermedades, así como las instituciones encargadas de llevar a cabo esta respuesta”, señaló.

El Diploma de Postítulo en Enfermedades Transmisibles Emergentes y Re-emergentes ofrecerá una nueva versión para este año, cuyas postulaciones se extenderán durante el mes de enero hasta mayo.

Para más información visita el sitio web de Favet.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.