Pregrado

Estudiantes Favet diseñan producto orientado al criancero local

Estudiantes Favet diseñan producto orientado al criancero local

Durante la nueva versión del curso electivo sobre Extensión Rural de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, un grupo de estudiantes viajó a la Región de Coquimbo para desarrollar un trabajo de diagnóstico con comunidades ganaderas de los sectores de El Pedregal y La Tranquita.

En el marco de la versión 2023 de la Cátedra de Extensión Rural, que contempla el acercamiento, comunicación y vinculación con el mundo campesino a través de actividades prácticas en terreno, los y las estudiantes del curso elaboraron un Manual de Cabritos durante sus viajes a la comuna de Monte Patria en la Región de Coquimbo.

Durante las actividades prácticas desarrolladas en la localidad de Monte Patria, que incluyeron trabajos de apoyo para el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap); los y las estudiantes del curso elaboraron un Manual de Cabritos que busca guiar a productores y productoras campesinas en el tratamiento y cuidado de estos animales.

“En las salidas se logra afianzar relaciones con el grupo de productores que te asignan, lo que permite conocer un poco de las personas con las que te estás relacionando, así como sus vivencias y labores”, sostuvo Ignacio Barrera, estudiante de Medicina Veterinaria en Favet, destacando que este acercamiento es una de las enseñanzas más grandes que facilita la cátedra.

Asimismo, Jorge Schwember, coordinador del programa PADIS-PRODESAL de Monte Patria, valoró el trabajo de los y las estudiantes de Favet con productores y productoras campesinas. “Es invaluable el aporte de las universidades en este contexto de sequía que está sufriendo la comunidad, ya que desempeñan un papel crucial en el ámbito social, educacional y de transferencia tecnológica”, señaló.

“Acá tenemos poco acceso a profesionales, y al conocimiento. A veces pensamos que la ayuda para uno es algo monetario, pero también es de harta ayuda que nos llenen de conocimiento, que eso no se adquiere con dinero”, manifestó Glenda Araya, dirigente campesina que realizó los contactos con las agrupaciones de El Pedregal y La Tranquita.

A partir de estas experiencias obtenidas en el ejercicio de trabajar con agrupaciones de sectores como El Pedregal y La Tranquita, los y las estudiantes de la cátedra se compenetran con el proceso de extensión rural, así como el conocimiento y aplicación de metodologías para el trabajo con el mundo campesino. De esta manera, fueron capaces de diseñar un valioso material educativo para la comunidad en el manejo de este tipo de animales, como, por ejemplo, sus cuidados o los procedimientos a seguir en caso de parto o enfermedad.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.