Pregrado

Estudiantes Favet diseñan producto orientado al criancero local

Estudiantes Favet diseñan producto orientado al criancero local

Durante la nueva versión del curso electivo sobre Extensión Rural de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, un grupo de estudiantes viajó a la Región de Coquimbo para desarrollar un trabajo de diagnóstico con comunidades ganaderas de los sectores de El Pedregal y La Tranquita.

En el marco de la versión 2023 de la Cátedra de Extensión Rural, que contempla el acercamiento, comunicación y vinculación con el mundo campesino a través de actividades prácticas en terreno, los y las estudiantes del curso elaboraron un Manual de Cabritos durante sus viajes a la comuna de Monte Patria en la Región de Coquimbo.

Durante las actividades prácticas desarrolladas en la localidad de Monte Patria, que incluyeron trabajos de apoyo para el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap); los y las estudiantes del curso elaboraron un Manual de Cabritos que busca guiar a productores y productoras campesinas en el tratamiento y cuidado de estos animales.

“En las salidas se logra afianzar relaciones con el grupo de productores que te asignan, lo que permite conocer un poco de las personas con las que te estás relacionando, así como sus vivencias y labores”, sostuvo Ignacio Barrera, estudiante de Medicina Veterinaria en Favet, destacando que este acercamiento es una de las enseñanzas más grandes que facilita la cátedra.

Asimismo, Jorge Schwember, coordinador del programa PADIS-PRODESAL de Monte Patria, valoró el trabajo de los y las estudiantes de Favet con productores y productoras campesinas. “Es invaluable el aporte de las universidades en este contexto de sequía que está sufriendo la comunidad, ya que desempeñan un papel crucial en el ámbito social, educacional y de transferencia tecnológica”, señaló.

“Acá tenemos poco acceso a profesionales, y al conocimiento. A veces pensamos que la ayuda para uno es algo monetario, pero también es de harta ayuda que nos llenen de conocimiento, que eso no se adquiere con dinero”, manifestó Glenda Araya, dirigente campesina que realizó los contactos con las agrupaciones de El Pedregal y La Tranquita.

A partir de estas experiencias obtenidas en el ejercicio de trabajar con agrupaciones de sectores como El Pedregal y La Tranquita, los y las estudiantes de la cátedra se compenetran con el proceso de extensión rural, así como el conocimiento y aplicación de metodologías para el trabajo con el mundo campesino. De esta manera, fueron capaces de diseñar un valioso material educativo para la comunidad en el manejo de este tipo de animales, como, por ejemplo, sus cuidados o los procedimientos a seguir en caso de parto o enfermedad.

Últimas noticias

Vinculación con el medio productivo

Delegación Favet participa en reconocida feria avícola internacional

El Dr. Héctor Hidalgo, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), y la egresada Macarena León asistieron al International Production & Processing Expo (IPPE), el encuentro anual de la industria avícola, cárnica y de alimentos balanceados más grande del mundo en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.

Formación académica

Fondo FIDOP permite crear sala de recuperación postcirugía en Favet

Un equipo de especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) se adjudicó el Fondo de Incentivo a la Investigación en Docencia de Pregrado (FIDOP), que convoca la Universidad de Chile para fomentar la investigación y/o innovación sobre las propias prácticas docentes, considerando distintas disciplinas y profesiones.