Pregrado

Estudiantes Favet diseñan producto orientado al criancero local

Estudiantes Favet diseñan producto orientado al criancero local

Durante la nueva versión del curso electivo sobre Extensión Rural de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, un grupo de estudiantes viajó a la Región de Coquimbo para desarrollar un trabajo de diagnóstico con comunidades ganaderas de los sectores de El Pedregal y La Tranquita.

En el marco de la versión 2023 de la Cátedra de Extensión Rural, que contempla el acercamiento, comunicación y vinculación con el mundo campesino a través de actividades prácticas en terreno, los y las estudiantes del curso elaboraron un Manual de Cabritos durante sus viajes a la comuna de Monte Patria en la Región de Coquimbo.

Durante las actividades prácticas desarrolladas en la localidad de Monte Patria, que incluyeron trabajos de apoyo para el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap); los y las estudiantes del curso elaboraron un Manual de Cabritos que busca guiar a productores y productoras campesinas en el tratamiento y cuidado de estos animales.

“En las salidas se logra afianzar relaciones con el grupo de productores que te asignan, lo que permite conocer un poco de las personas con las que te estás relacionando, así como sus vivencias y labores”, sostuvo Ignacio Barrera, estudiante de Medicina Veterinaria en Favet, destacando que este acercamiento es una de las enseñanzas más grandes que facilita la cátedra.

Asimismo, Jorge Schwember, coordinador del programa PADIS-PRODESAL de Monte Patria, valoró el trabajo de los y las estudiantes de Favet con productores y productoras campesinas. “Es invaluable el aporte de las universidades en este contexto de sequía que está sufriendo la comunidad, ya que desempeñan un papel crucial en el ámbito social, educacional y de transferencia tecnológica”, señaló.

“Acá tenemos poco acceso a profesionales, y al conocimiento. A veces pensamos que la ayuda para uno es algo monetario, pero también es de harta ayuda que nos llenen de conocimiento, que eso no se adquiere con dinero”, manifestó Glenda Araya, dirigente campesina que realizó los contactos con las agrupaciones de El Pedregal y La Tranquita.

A partir de estas experiencias obtenidas en el ejercicio de trabajar con agrupaciones de sectores como El Pedregal y La Tranquita, los y las estudiantes de la cátedra se compenetran con el proceso de extensión rural, así como el conocimiento y aplicación de metodologías para el trabajo con el mundo campesino. De esta manera, fueron capaces de diseñar un valioso material educativo para la comunidad en el manejo de este tipo de animales, como, por ejemplo, sus cuidados o los procedimientos a seguir en caso de parto o enfermedad.

Últimas noticias

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.

Docencia

Nuevos ascensos para Favet en la Carrera Académica U. de Chile

La Comisión Superior de Evaluación Académica ratificó el ascenso de categoría de dos académicos de la Facultad en la Carrera Académica Ordinaria de la Universidad de Chile en su sesión N°10/2025 y hoy se formalizó en el Consejo de Facultad, presidido por el Dr. Pedro Ábalos, como Decano (S) de Favet.