Colaboración

Favet firma convenio con U de Magallanes para apoyar la acuicultura

Favet firma convenio con U de Magallanes para apoyar la acuicultura

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) concretó una alianza de cooperación conjunta entre la Universidad de Magallanes (UMAG) y la Universidad de Chile, con el principal objetivo de promover el desarrollo de la investigación, la docencia y la vinculación con el medio entre ambas instituciones.

Se estableció un convenio marco de colaboración para el desarrollo de la investigación en acuicultura, la docencia y la vinculación con el medio y el territorio entre nuestra Casa de Estudios, con el decano de Favet, el Dr. José Manuel Yáñez como su representante en la firma, y la UMAG con el Dr. José Maripani, su rector.

"Este convenio es una oportunidad para que ambas partes cumplan con sus objetivos institucionales relacionados con la investigación, la docencia y la vinculación con el medio. A través de esta alianza, además de promover la investigación relacionada con la acuicultura, se facilitará la movilidad y colaboración del cuerpo académico y estudiantil de ambas instituciones, para que desarrollen sus habilidades en actividades conjuntas en las instalaciones de la facultad o en los espacios disponibles de la UMAG", sostuvo el Dr. Yáñez.

Este acuerdo considera una serie de compromisos que permitirán establecer una relación de colaboración entre ambas instituciones en aspectos como la investigación conjunta de pregrado y postgrado a través de coautoría de trabajos de investigación, como tesis, tesinas, trabajos de grado, entre otros. Así como facilitar recíprocamente el uso de infraestructura, equipamiento e instalaciones que posibiliten el desarrollo de las respectivas investigaciones.

También abre la posibilidad de que académicos y académicas de ambas instituciones tengan el permiso de impartir docencia de pregrado y postgrado tanto en la UMAG como en Favet, según sus requerimientos curriculares y con el acuerdo de ambas partes.

Para cumplir con dichos compromisos, ambas instituciones deberán coordinar mediante una persona designada las actividades conjuntas que promoverán el trabajo colaborativo entre profesionales de la UMAG como de Favet.

En el caso de la UMAG, la persona encargada de realizar esta coordinación de las actividades es el profesor Pablo Gallardo, mientras que por parte de nuestra facultad la labor fue asignada a la Dra. Javiera Cornejo, académica de Favet, quien dirige diferentes unidades relacionadas a la acuicultura, como el Laboratorio de Farmacología Veterinaria (Farmavet), el Laboratorio de Inocuidad de los Alimentos (LIA) y el Centro Colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal CASA.

Se potenciará especialmente el trabajo en acuicultura dada la vasta experiencia de esta Casa de Estudios en esa área en especial del profesor Pablo Gallardo, precursor de este convenio, así como también de otras áreas en que esta universidad es muy fuerte, como la ecología y ciencias del mar donde hemos trabajado con la Dra. Claudia Andrade en el marco del proyecto ACCES”, explicó la Dra. Cornejo, quien tuvo un importante rol en la firma de esta alianza.

Por otro lado, este convenio espera promover el trabajo colaborativo en la realización y presentación de proyectos que fortalezcan la docencia, el desarrollo tecnológico y la investigación, especialmente en torno al desarrollo de la acuicultura y sus impactos sanitarios y ambientales en la zona subantártica.

Dentro de los tres años que durará el convenio, se espera que se realicen diferentes actividades de cooperación que motiven al cuerpo estudiantil y docente a colaborar con profesionales de la UMAG en proyectos de investigación relacionados con la acuicultura, así como hacer uso de la infraestructura disponible en UMAG en la región de Magallanes y la Antártica Chilena para realizar actividades prácticas.

Últimas noticias

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.

En Nutrición y Alimentación

Centro de Investigación de Mascotas a la vanguardia en bienestar

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile reinauguró el Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación de Mascotas (CINAM), un espacio certificado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) en bienestar animal, lo que garantiza que todas sus actividades se desarrollan con los más altos estándares bioéticos y científicos.