Colaboración

Favet firma convenio con U de Magallanes para apoyar la acuicultura

Favet firma convenio con U de Magallanes para apoyar la acuicultura

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) concretó una alianza de cooperación conjunta entre la Universidad de Magallanes (UMAG) y la Universidad de Chile, con el principal objetivo de promover el desarrollo de la investigación, la docencia y la vinculación con el medio entre ambas instituciones.

Se estableció un convenio marco de colaboración para el desarrollo de la investigación en acuicultura, la docencia y la vinculación con el medio y el territorio entre nuestra Casa de Estudios, con el decano de Favet, el Dr. José Manuel Yáñez como su representante en la firma, y la UMAG con el Dr. José Maripani, su rector.

"Este convenio es una oportunidad para que ambas partes cumplan con sus objetivos institucionales relacionados con la investigación, la docencia y la vinculación con el medio. A través de esta alianza, además de promover la investigación relacionada con la acuicultura, se facilitará la movilidad y colaboración del cuerpo académico y estudiantil de ambas instituciones, para que desarrollen sus habilidades en actividades conjuntas en las instalaciones de la facultad o en los espacios disponibles de la UMAG", sostuvo el Dr. Yáñez.

Este acuerdo considera una serie de compromisos que permitirán establecer una relación de colaboración entre ambas instituciones en aspectos como la investigación conjunta de pregrado y postgrado a través de coautoría de trabajos de investigación, como tesis, tesinas, trabajos de grado, entre otros. Así como facilitar recíprocamente el uso de infraestructura, equipamiento e instalaciones que posibiliten el desarrollo de las respectivas investigaciones.

También abre la posibilidad de que académicos y académicas de ambas instituciones tengan el permiso de impartir docencia de pregrado y postgrado tanto en la UMAG como en Favet, según sus requerimientos curriculares y con el acuerdo de ambas partes.

Para cumplir con dichos compromisos, ambas instituciones deberán coordinar mediante una persona designada las actividades conjuntas que promoverán el trabajo colaborativo entre profesionales de la UMAG como de Favet.

En el caso de la UMAG, la persona encargada de realizar esta coordinación de las actividades es el profesor Pablo Gallardo, mientras que por parte de nuestra facultad la labor fue asignada a la Dra. Javiera Cornejo, académica de Favet, quien dirige diferentes unidades relacionadas a la acuicultura, como el Laboratorio de Farmacología Veterinaria (Farmavet), el Laboratorio de Inocuidad de los Alimentos (LIA) y el Centro Colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal CASA.

Se potenciará especialmente el trabajo en acuicultura dada la vasta experiencia de esta Casa de Estudios en esa área en especial del profesor Pablo Gallardo, precursor de este convenio, así como también de otras áreas en que esta universidad es muy fuerte, como la ecología y ciencias del mar donde hemos trabajado con la Dra. Claudia Andrade en el marco del proyecto ACCES”, explicó la Dra. Cornejo, quien tuvo un importante rol en la firma de esta alianza.

Por otro lado, este convenio espera promover el trabajo colaborativo en la realización y presentación de proyectos que fortalezcan la docencia, el desarrollo tecnológico y la investigación, especialmente en torno al desarrollo de la acuicultura y sus impactos sanitarios y ambientales en la zona subantártica.

Dentro de los tres años que durará el convenio, se espera que se realicen diferentes actividades de cooperación que motiven al cuerpo estudiantil y docente a colaborar con profesionales de la UMAG en proyectos de investigación relacionados con la acuicultura, así como hacer uso de la infraestructura disponible en UMAG en la región de Magallanes y la Antártica Chilena para realizar actividades prácticas.

Últimas noticias

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.

Protección animal

Consejos Favet para cuidar a las mascotas durante la ola de calor

La doctora Sonia Anticevic, académica del Departamento de Ciencias Clínicas Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, señaló que la respiración agitada es una señal de que nuestros perros o gatos están teniendo un shock de calor y recomendó, para evitarlos, alimentos y líquidos muy helados, mojarlos con regaderas y, especialmente, no cortarles el pelo.

Vinculación con el Medio

Equipo Favet se adjudica Fondo Valentín Letelier 2024

La iniciativa desarrollada por el Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad (CGAB) de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), en conjunto con otras instituciones, fue uno de los pocos ganadores de esta nueva versión del Fondo Concursable Valentín Letelier ofrecido por la Universidad de Chile para potenciar su rol público y compromiso con la extensión universitaria y la vinculación con el medio.