15 años de extensión universitaria

Universidad de Chile abre convocatoria 2025 al Fondo Valentín Letelier

Universidad de Chile abre convocatoria 2025 al Fondo Valentín Letelier

La Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones invita a toda la comunidad universitaria a presentar proyectos que potencien y extiendan el vínculo de la Universidad de Chile con los territorios y comunidades de nuestro país, a través de una nueva convocatoria de este fondo concursable. El período de postulaciones comienza este lunes 16 de junio y finalizará el 12 de agosto. Quienes deseen participar deberán acceder al formulario y completar la documentación requerida en el sitio web disponible.

En su decimoquinta edición, el Fondo Valentín Letelier cumple quince años de trabajo ininterrumpido, donde el compromiso por acompañar proyectos de extensión y vinculación con el medio se fortalece con una serie de modificaciones en sus nuevas bases.

Académicas y académicos, funcionarias y funcionarios, y estudiantes pueden participar de la convocatoria 2025 del Fondo Valentín Letelier, iniciativa que apunta a acompañar proyectos que integren valores fundamentales para la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, como la interdisciplinariedad, la colaboración triestamental y el trabajo bidireccional con las comunidades, así como el enfoque de género y la perspectiva de derechos humanos.

El director de Extensión de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Fabián Retamal, animó a la comunidad a proponer propuestas que permitan abordar temas y problemáticas relevantes para las comunidades, con sentido de pertinencia y en diálogo efectivo con ellas.

Asimismo, Retamal resaltó el objetivo de este fondo: “Buscamos promover enfoques interdisciplinarios que generen efectos positivos en las propias comunidades y experiencias significativas para los actores universitarios involucrados”.

Este año la Vicerrectoría premiará a 7 (siete) proyectos ganadores, para entregarles un monto máximo de CLP $7.000.000 (siete millones de pesos) a cada uno.

Nuevas bases

A partir de esta nueva convocatoria, las postulaciones al Fondo Valentín Letelier se realizarán en un solo periodo, que tendrá una duración de dos meses, sin etapa de preselección ni de evaluación intermedia, resultando ganadores siete proyectos en total. 

A diferencia de las convocatorias de años anteriores, a partir de ahora los proyectos postulados no deberán adscribirse a una línea de desarrollo (artística, cultural y/o patrimonial; participación comunitaria; ciencias, tecnología y/o del ámbito de la salud), abogando por la interdisciplinariedad en el desarrollo de cada uno de los proyectos.

Por otra parte, las postulaciones no serán separadas por etapa inicial y etapa avanzada, debiendo tener necesariamente experiencia territorial previa demostrable.

Los proyectos que sean seleccionados en la convocatoria 2025 deberán cumplir con una duración mínima de 12 meses y máxima de 18 meses, a partir de la entrega de la primera remesa.

Por otro lado, se establecerá un mecanismo estandarizado para solicitar prórrogas en la entrega de informes de avance y final así como reitemización de recursos, con el objetivo de agilizar este proceso.

En torno al financiamiento, se estableció una nueva forma de distribuir los recursos que se solicitan al Fondo Valentín Letelier: Gastos corrientes (de operación y de recursos humanos), y gastos de capital (de inversión, que no pueden superar el 30% del monto total solicitado)

Finalmente, y al igual que en convocatorias anteriores, los equipos deben ser conformados por personas de los tres estamentos universitarios: estudiantes, académicas/os y funcionarias/os, y en los equipos deben estar representadas al menos dos unidades académicas.

Encuentra más información en el sitio web de la convocatoria 2025 del Fondo Valentín Letelier. Allí encontrarás documentos como: bases del concurso, link de postulación y más.

El equipo del Fondo Valentín Letelier puso a disposición el correo electrónico fvl@u.uchile.cl, a través del cual podrán dirigir sus dudas específicas en torno al proceso de postulación.

Últimas noticias

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.

En Nutrición y Alimentación

Centro de Investigación de Mascotas a la vanguardia en bienestar

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile reinauguró el Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación de Mascotas (CINAM), un espacio certificado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) en bienestar animal, lo que garantiza que todas sus actividades se desarrollan con los más altos estándares bioéticos y científicos.