Cultura

Día del Patrimonio en Favet: excelente jornada sobre animales y cultura mapuche

Día del Patrimonio en Favet: animales y cultura mapuche

Cerca de 400 personas llegaron hasta la comuna de La Pintana para vivir una experiencia intercultural en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. En conjunto con la Asociación Mapuche Taiñ Adkmin se preparó una serie de actividades para conocer sobre la cosmovisión de su cultura y el uso de hierbas para fines medicinales con las plantas de la huerta agroecológica Kintu Rayen; hubo muestra gastronómica, una feria con productos típicos y atención con la machi. Asimismo, el equipo de Mundo Granja hizo un entretenido taller de lombricultura y visitas guiadas para conocer los animales que también forman parte del patrimonio de nuestro país.

Para celebrar los 25 años del Día de los Patrimonios, Favet volvió a abrir sus puertas en el Campus Sur para ofrecer al público una experiencia intercultural junto a la Asociación Mapuche Taiñ Adkmin y un recorrido guiado por Mundo Granja para conocer más sobre los ecosistemas y animales que habitan en nuestro país.

Hasta el recinto ubicado en la comuna de La Pintana llegaron cerca de 400 personas. Familias, jóvenes, vecinos y vecinas tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la cultura mapuche y su cosmovisión, recibir la atención de la Machi Isabel, que contempló análisis de salud y energías y la entrega de lawen, medicamento natural hecho en base a hierbas medicinales. Asimismo, aprendieron más sobre las bondades y propiedades médicas de las plantas de la huerta agroecológica Kintu Rayen y degustaron comidas típicas mapuches como sopaipillas y piñones.

Estudiantes del electivo Kimunche, que ya lleva más de 10 años siendo ofrecido por la asociación Taiñ Adkmin en la facultad, participaron también de este encuentro, colaborando en las diferentes labores para acercar la cultura mapuche a las y los asistentes.  

El administrador de Mundo Granja, Héctor Pavez, realizó un taller de lombricultura, donde explicó la capacidad que tiene esta especie para consumir desechos orgánicos, como cáscaras de huevo o frutas, y producir compost rico en nutrientes que sirve como abono para las plantas. También lideró visitas guiadas por la granja educativa para conocer los animales, sus comportamientos y hábitat naturales, como caballos, llamas, cerdos, gallinas, pavos, conejos, entre otros.

Entre las y los asistentes había guías y scouts del grupo Robinson Crusoe, de la comuna de Independencia, quienes cruzaron la ciudad para vivir esta experiencia intercultural y de contacto directo con la naturaleza, la cual valoraron por su riqueza y cercanía.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.