Pionero en el desarrollo de la ecología en Chile

Favet lamenta el sensible fallecimiento del Dr. Ernst Roland Hajek

Favet lamenta el sensible fallecimiento del Dr. Ernst Roland Hajek

El Dr. Hajek fue alumno y académico de nuestra facultad. Lamentamos su partida a la edad de 90 años.

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile lamenta el sensible fallecimiento del Dr. Ernst Roland Hajek Girardi (julio 1934 - septiembtre 2024).

El Profesor Hajek nació en Santiago y realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Alemán de Santiago. Entre 1955 y 1960 estudió Medicina Veterinaria en nuestra Facultad; una vez egresado, se incorporó inmediatamente como académico, contribuyendo de manera importante a la formación y consolidación del equipo del Dr. Francesco Di Castri. Este grupo de profesionales fue pionero en el desarrollo de la Ecología en Chile. Allí colaboró en varios cursos e investigaciones, especialmente en el campo de la Bioclimatología.

En 1968 se incorporó al Instituto de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se desempeñó hasta su jubilación en 1999.

Su profusa contribución científica -tanto con sus publicaciones en el campo de la Bioclimatología, como en la formación de una pléyade de investigadores y en la dirección y participación en Sociedades Científicas nacionales e internacionales- es ampliamente reconocida. De hecho, su contribución a la Bioclimatología debe entenderse como un enfoque premonitorio a la crisis de cambio climático que podría ocurrir en el próximo siglo, anticipando de esta manera por varias décadas asuntos y problemas que preocupan actualmente a la humanidad.

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile expresa a su familia, colegas y profesionales que hasta el día de hoy siguen sus pasos, las más sentidas condolencias, acompañadas por el profundo pesar que significa su partida.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.