Pionero en el desarrollo de la ecología en Chile

Favet lamenta el sensible fallecimiento del Dr. Ernst Roland Hajek

Favet lamenta el sensible fallecimiento del Dr. Ernst Roland Hajek

El Dr. Hajek fue alumno y académico de nuestra facultad. Lamentamos su partida a la edad de 90 años.

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile lamenta el sensible fallecimiento del Dr. Ernst Roland Hajek Girardi (julio 1934 - septiembtre 2024).

El Profesor Hajek nació en Santiago y realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Alemán de Santiago. Entre 1955 y 1960 estudió Medicina Veterinaria en nuestra Facultad; una vez egresado, se incorporó inmediatamente como académico, contribuyendo de manera importante a la formación y consolidación del equipo del Dr. Francesco Di Castri. Este grupo de profesionales fue pionero en el desarrollo de la Ecología en Chile. Allí colaboró en varios cursos e investigaciones, especialmente en el campo de la Bioclimatología.

En 1968 se incorporó al Instituto de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se desempeñó hasta su jubilación en 1999.

Su profusa contribución científica -tanto con sus publicaciones en el campo de la Bioclimatología, como en la formación de una pléyade de investigadores y en la dirección y participación en Sociedades Científicas nacionales e internacionales- es ampliamente reconocida. De hecho, su contribución a la Bioclimatología debe entenderse como un enfoque premonitorio a la crisis de cambio climático que podría ocurrir en el próximo siglo, anticipando de esta manera por varias décadas asuntos y problemas que preocupan actualmente a la humanidad.

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile expresa a su familia, colegas y profesionales que hasta el día de hoy siguen sus pasos, las más sentidas condolencias, acompañadas por el profundo pesar que significa su partida.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.