Se realizará en Puerto Varas

Conoce el programa para el Congreso de Antibióticos en la Acuicultura

Conoce el programa para el Congreso de Antibióticos en la Acuicultura

Ya está disponible el programa del Primer Congreso de Antibióticos en Acuicultura, que contempla cinco charlas magistrales, siete sesiones temáticas y 37 presentaciones, además de contar con representantes de Chile, Estados Unidos, España y Francia.

El Congreso de Antibióticos en la Acuicultura, que organizan el Monterey Bay Aquarium y el Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL), se realizará entre los días 20 y 22 de noviembre de 2024 en Puerto Varas, Chile. Asimismo, el evento cuenta con un comité científico de prestigio y la colaboración de organizaciones clave como la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Proyecto Pincoy, y el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR).

Expositoras y expositores darán a conocer avances en resistencia antimicrobiana (RAM), estrategias de prevención, sustentabilidad y medio ambiente, optimización de tratamientos antimicrobianos, terapias alternativas al uso de antimicrobianos, y políticas y regulaciones. El programa también cuenta una sesión de modalidad “pitch”, donde las exposiciones orales son de tan solo cinco minutos. Además, en el evento se reconocerá las mejores presentaciones.

Desde Favet, participará la Dra. Javiera Cornejo, académica de la facultad, directora del Laboratorio de Farmacología Veterinaria (Farmavet) y del Centro Colaborador CASA de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), quien expondrá el trabajo titulado “Vigilancia de residuos antimicrobianos en productos acuícolas: ¿en qué punto nos encontramos hoy?”.

Asimismo, la investigadora senior de CASA y Presidenta de la Comisión de Estándares de Animales Acuáticos de la OMSA, Dra. Alicia Gallardo, presentará la charla magistral titulada “Una salud, una acuicultura. Herramientas de la OMSA para prevenir RAM”.

“En representación de la comisión de estándares sanitarios de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), me complace participar en este congreso y aplaudir su realización en Chile, dado que va justamente en la línea de la llamada mundial a abordar la RAM en forma multisectorial en la que se combinen intervenciones específicas para los sectores de la salud humana, la agricultura, la sanidad animal y el medio ambiente, bajo el enfoque de una salud. Es muy relevante, además en este enfoque, que el congreso aborde la investigación y los conocimientos sobre la sanidad de animales acuáticos con miras a fortalecer el enfoque preventivo, como también la dimensión ambiental de la RAM para adoptar medidas catalizadoras para hacer frente a las principales fuentes de contaminación por antimicrobianos”, detalló la Dra. Gallardo.

El programa ya está disponible en el sitio web.

El registro temprano para el evento estará disponibles hasta el 30 de octubre.

Últimas noticias

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.

En Nutrición y Alimentación

Centro de Investigación de Mascotas a la vanguardia en bienestar

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile reinauguró el Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación de Mascotas (CINAM), un espacio certificado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) en bienestar animal, lo que garantiza que todas sus actividades se desarrollan con los más altos estándares bioéticos y científicos.