Se realizará en Puerto Varas

Conoce el programa para el Congreso de Antibióticos en la Acuicultura

Conoce el programa para el Congreso de Antibióticos en la Acuicultura

Ya está disponible el programa del Primer Congreso de Antibióticos en Acuicultura, que contempla cinco charlas magistrales, siete sesiones temáticas y 37 presentaciones, además de contar con representantes de Chile, Estados Unidos, España y Francia.

El Congreso de Antibióticos en la Acuicultura, que organizan el Monterey Bay Aquarium y el Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL), se realizará entre los días 20 y 22 de noviembre de 2024 en Puerto Varas, Chile. Asimismo, el evento cuenta con un comité científico de prestigio y la colaboración de organizaciones clave como la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Proyecto Pincoy, y el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR).

Expositoras y expositores darán a conocer avances en resistencia antimicrobiana (RAM), estrategias de prevención, sustentabilidad y medio ambiente, optimización de tratamientos antimicrobianos, terapias alternativas al uso de antimicrobianos, y políticas y regulaciones. El programa también cuenta una sesión de modalidad “pitch”, donde las exposiciones orales son de tan solo cinco minutos. Además, en el evento se reconocerá las mejores presentaciones.

Desde Favet, participará la Dra. Javiera Cornejo, académica de la facultad, directora del Laboratorio de Farmacología Veterinaria (Farmavet) y del Centro Colaborador CASA de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), quien expondrá el trabajo titulado “Vigilancia de residuos antimicrobianos en productos acuícolas: ¿en qué punto nos encontramos hoy?”.

Asimismo, la investigadora senior de CASA y Presidenta de la Comisión de Estándares de Animales Acuáticos de la OMSA, Dra. Alicia Gallardo, presentará la charla magistral titulada “Una salud, una acuicultura. Herramientas de la OMSA para prevenir RAM”.

“En representación de la comisión de estándares sanitarios de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), me complace participar en este congreso y aplaudir su realización en Chile, dado que va justamente en la línea de la llamada mundial a abordar la RAM en forma multisectorial en la que se combinen intervenciones específicas para los sectores de la salud humana, la agricultura, la sanidad animal y el medio ambiente, bajo el enfoque de una salud. Es muy relevante, además en este enfoque, que el congreso aborde la investigación y los conocimientos sobre la sanidad de animales acuáticos con miras a fortalecer el enfoque preventivo, como también la dimensión ambiental de la RAM para adoptar medidas catalizadoras para hacer frente a las principales fuentes de contaminación por antimicrobianos”, detalló la Dra. Gallardo.

El programa ya está disponible en el sitio web.

El registro temprano para el evento estará disponibles hasta el 30 de octubre.

Últimas noticias

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.

Docencia

Nuevos ascensos para Favet en la Carrera Académica U. de Chile

La Comisión Superior de Evaluación Académica ratificó el ascenso de categoría de dos académicos de la Facultad en la Carrera Académica Ordinaria de la Universidad de Chile en su sesión N°10/2025 y hoy se formalizó en el Consejo de Facultad, presidido por el Dr. Pedro Ábalos, como Decano (S) de Favet.

Investigación

Favet colabora en proyecto sobre coccidiosis aviar con INTA Argentina

La Dra. Galia Ramírez, académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, formó parte del Microsimposio de Coccidiosis Aviar realizado en Buenos Aires, Argentina, para presentar los avances obtenidos en el proyecto FONTAGRO desarrollado en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

15 años de extensión universitaria

Universidad de Chile abre convocatoria 2025 al Fondo Valentín Letelier

La Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones invita a toda la comunidad universitaria a presentar proyectos que potencien y extiendan el vínculo de la Universidad de Chile con los territorios y comunidades de nuestro país, a través de una nueva convocatoria de este fondo concursable. El período de postulaciones comienza este lunes 16 de junio y finalizará el 12 de agosto. Quienes deseen participar deberán acceder al formulario y completar la documentación requerida en el sitio web disponible.

Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria

Favet crea Certificación de Calidad e Inocuidad de los Alimentos

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), en su rol como institución estatal y referente académico en salud pública veterinaria, reafirma su compromiso con la inocuidad alimentaria y el fortalecimiento de la producción acuícola nacional, a través de iniciativas que integran ciencia, fiscalización y formación técnica especializada como CERTIVET.