Investigación en ruralidad

Favet firma convenio de colaboración con Indap

Favet firma convenio de colaboración con Indap

Con el fin de fortalecer la comercialización de la Agricultura Familiar Campesina, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile selló una alianza estratégica con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) del Ministerio de Agricultura.

El convenio de colaboración entre ambas instituciones permitirá realizar un estudio en torno al desarrollo de propuestas al programa de apoyo a la comercialización de la Agricultura Familiar Campesina. Una alianza que tiene una larga historia de apoyo de Favet a Indap en el diseño y ejecución de iniciativas como “Sello Manos Campesinas” y “Tiendas Mundo Rural”, entre otras.

“Hoy se suma un nuevo convenio de colaboración, cuyo foco está en evaluar los instrumentos que Indap ofrece para mejorar la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y, a partir de ello, proponer mejoras en las políticas públicas considerando las voces de los y las campesinas”, detalla el Dr. Claus Köbrich, senador universitario, académico de Favet y coordinador de la Cátedra de la Agricultura Campesina y la Alimentación.

El profesor Köbrich, agregó, además, que “ahora daremos una mirada integral, preguntando a nuestros campesinos y campesinas cuáles son sus mayores frustraciones y alegrías al comercializar".

El estudio “Lineamientos estratégicos para el programa de comercialización de Indap” tiene por objetivo generar información para el soporte y apoyo en la definición de lineamientos estratégicos y políticas públicas en el ámbito de la comercialización de productos provenientes de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI).

Asimismo, el convenio de colaboración también dará el espacio para proponer mejoras a nivel de políticas públicas considerando las voces de productores y productoras y fortalecer al Programa de Apoyo a la Comercialización del Indap.

“Mediante entrevistas y encuestas, se generará información útil para Indap. Nos interesa tener las voces campesinas que, una vez sistematizadas, puedan entregar insumos al programa de comercialización. Por ello esperamos que los y las productoras nos puedan atender. Su visión es muy importante para generar cambios y mejoras al momento de comercializar. Nos interesa conocer su experiencia, como les ha ido, que han escuchado, principales barreras, dificultades o casos de éxito, y con ello proponer lineamientos de políticas públicas en la materia”, señala Iván Cano, secretario ejecutivo de la Cátedra de la Agricultura Campesina y la Alimentación y co-investigador del proyecto.

Existen variados instrumentos de Indap que favorecen y apoyan las artesanías y el turismo rural; y otros, que dan soporte a la comercialización: Sellos Manos Campesinas, Tiendas Mundo Rural, Mercados Campesinos, el Programa de Alianzas Productivas. También hay iniciativas como ferias y exposiones, las cuales son parte del Programa de Apoyo a la Comercialización del Indap, que depende del Ministerio de Agricultura.

“Este convenio es muy importante para nosotros como institución. Estamos en proceso de repensar el Programa de Comercialización y los insumos que genere Favet nos ayudarán a tomar mejores decisiones”, afirma Rodrigo Díaz, profesional de Indap.

En el estudio también participarán Mirliana Ramírez, académica de la Universidad de Chile, experta en metodologías cualitativas. Desde Favet, integran el equipo: Amaranta Gutiérrez, estudiante; Amada de los Ángeles Muñoz y Bárbara Díaz, egresadas; y Cindy Alfaro, titulada de Medicina Veterinaria.

Sin duda, la agricultura familiar campesina e Indígena no sólo produce alimentos, artesanías u ofrecen atractivos turísticos; también tiene el desafío de promocionar sus productos y servicios, generar un intercambio comercial, visibilizar su trabajo, mejorar sus competencias en la promoción, etc. “Esperamos que este estudio pueda ser de utilidad para el INDAP, pero por sobre todo, a las familias campesinas con las recomendaciones que podamos generar” finaliza Iván Cano Silva.

 

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.