Salud Pública

Activa participación de Favet en la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana en el área acuícola

Favet en Semana Mundial de Concienciación sobre RAM en acuicultura

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile participa en la organización de importantes acciones en el marco de esta conmemoración, que busca relevar una de las problemáticas sanitarias más desafiantes del último tiempo bajo el enfoque de Una Salud.

Para iniciar la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), el Centro Colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) CASA y la Representación Regional para las Américas realizarán un seminario web abierto bajo el nombre “Educar, Promover, Actuar ahora: el uso de Antimicrobianos en Animales Acuáticos en las Américas”.

El encuentro virtual, que tendrá por objetivo compartir experiencias del sector privado y de Servicios Veterinarios para promover el uso responsable de antimicrobianos en la acuicultura, se realizará el lunes 18 de noviembre a las 11:00 horas de Chile.

El seminario contará con la importante participación de representantes regionales de la alianza cuatripartita compuesta por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Organización Mundial de la Salud (OMS) y OMSA.

“Enfrentar la RAM requiere una acción coordinada y el compromiso de todos los sectores. Esta colaboración entre los sectores público, privado y ambiental es esencial para desarrollar soluciones sostenibles”, señaló la Dra. Javiera Cornejo, directora ejecutiva del CASA, Centre for Antimicrobial Stewardship in Aquaculture.

Este seminario se realiza a pocos días de la declaración sobre la RAM, que realizaron los líderes mundiales de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA), en la cual comprometieron un conjunto claro de metas y acciones para alcanzar los objetivos de 2030. La declaración formaliza además la creación de la Secretaría Conjunta Cuatripartita sobre la RAM como mecanismo central de coordinación para apoyar la respuesta mundial a esta problemática de salud pública.

Congreso Internacional sobre Uso de Antibióticos en la Acuicultura

El Congreso “Gestión Sostenible de Enfermedades Bacterianas en Acuicultura: Una Mirada Interdisciplinaria” se realizará los días 20, 21 y 22 de noviembre en la ciudad de Puerto Varas, región de Los Lagos.

El evento cuenta con el respaldo de un prestigioso comité científico y la colaboración de organizaciones clave como la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), el Proyecto Pincoy e INCAR, reafirmando la relevancia del encuentro en el ámbito académico y profesional y cuenta con el auspicio de Cargill, dsm-firmenich, Laboratorio de Farmacología Veterinaria de Favet (FARMAVET), Benchmark Genetics y STIM.

Una de las charlas magistrales estará a cargo de la Dra. Alicia Gallardo, investigadora senior del CASA, vicepresidenta de la Comisión de Normas de la OMSA y Presidenta de la Comisión de Normas de Sanidad Animal Acuática, quien aportará su experiencia en regulación y salud animal.

La Dra. Javiera Cornejo, como directora de FARMAVET y directora ejecutiva del CASA, expondrá sobre el estado actual en vigilancia de residuos antimicrobianos en productos acuícolas.

Este encuentro se presenta como una oportunidad única para el intercambio de conocimientos y la colaboración entre científicos, profesionales de la industria, reguladores y otros actores clave del sector acuícola. El objetivo final es promover la sustentabilidad y la competitividad de la acuicultura a través de una gestión responsable y eficiente de las enfermedades bacterianas.

Organizado por el Monterey Bay Aquarium y el Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL), el congreso contará con cinco charlas magistrales, siete sesiones temáticas y 37 presentaciones, además de actividades sociales y networking. Participarán representantes de países como Chile, Estados Unidos, España, Noruega y Francia, en un esfuerzo por promover un enfoque integral que considere aspectos socioeconómicos, técnicos y regulatorios en el manejo de enfermedades bacterianas en la acuicultura.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.