Salud Pública

Activa participación de Favet en la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana en el área acuícola

Favet en Semana Mundial de Concienciación sobre RAM en acuicultura

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile participa en la organización de importantes acciones en el marco de esta conmemoración, que busca relevar una de las problemáticas sanitarias más desafiantes del último tiempo bajo el enfoque de Una Salud.

Para iniciar la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), el Centro Colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) CASA y la Representación Regional para las Américas realizarán un seminario web abierto bajo el nombre “Educar, Promover, Actuar ahora: el uso de Antimicrobianos en Animales Acuáticos en las Américas”.

El encuentro virtual, que tendrá por objetivo compartir experiencias del sector privado y de Servicios Veterinarios para promover el uso responsable de antimicrobianos en la acuicultura, se realizará el lunes 18 de noviembre a las 11:00 horas de Chile.

El seminario contará con la importante participación de representantes regionales de la alianza cuatripartita compuesta por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Organización Mundial de la Salud (OMS) y OMSA.

“Enfrentar la RAM requiere una acción coordinada y el compromiso de todos los sectores. Esta colaboración entre los sectores público, privado y ambiental es esencial para desarrollar soluciones sostenibles”, señaló la Dra. Javiera Cornejo, directora ejecutiva del CASA, Centre for Antimicrobial Stewardship in Aquaculture.

Este seminario se realiza a pocos días de la declaración sobre la RAM, que realizaron los líderes mundiales de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA), en la cual comprometieron un conjunto claro de metas y acciones para alcanzar los objetivos de 2030. La declaración formaliza además la creación de la Secretaría Conjunta Cuatripartita sobre la RAM como mecanismo central de coordinación para apoyar la respuesta mundial a esta problemática de salud pública.

Congreso Internacional sobre Uso de Antibióticos en la Acuicultura

El Congreso “Gestión Sostenible de Enfermedades Bacterianas en Acuicultura: Una Mirada Interdisciplinaria” se realizará los días 20, 21 y 22 de noviembre en la ciudad de Puerto Varas, región de Los Lagos.

El evento cuenta con el respaldo de un prestigioso comité científico y la colaboración de organizaciones clave como la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), el Proyecto Pincoy e INCAR, reafirmando la relevancia del encuentro en el ámbito académico y profesional y cuenta con el auspicio de Cargill, dsm-firmenich, Laboratorio de Farmacología Veterinaria de Favet (FARMAVET), Benchmark Genetics y STIM.

Una de las charlas magistrales estará a cargo de la Dra. Alicia Gallardo, investigadora senior del CASA, vicepresidenta de la Comisión de Normas de la OMSA y Presidenta de la Comisión de Normas de Sanidad Animal Acuática, quien aportará su experiencia en regulación y salud animal.

La Dra. Javiera Cornejo, como directora de FARMAVET y directora ejecutiva del CASA, expondrá sobre el estado actual en vigilancia de residuos antimicrobianos en productos acuícolas.

Este encuentro se presenta como una oportunidad única para el intercambio de conocimientos y la colaboración entre científicos, profesionales de la industria, reguladores y otros actores clave del sector acuícola. El objetivo final es promover la sustentabilidad y la competitividad de la acuicultura a través de una gestión responsable y eficiente de las enfermedades bacterianas.

Organizado por el Monterey Bay Aquarium y el Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL), el congreso contará con cinco charlas magistrales, siete sesiones temáticas y 37 presentaciones, además de actividades sociales y networking. Participarán representantes de países como Chile, Estados Unidos, España, Noruega y Francia, en un esfuerzo por promover un enfoque integral que considere aspectos socioeconómicos, técnicos y regulatorios en el manejo de enfermedades bacterianas en la acuicultura.

Últimas noticias

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.

En Nutrición y Alimentación

Centro de Investigación de Mascotas a la vanguardia en bienestar

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile reinauguró el Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación de Mascotas (CINAM), un espacio certificado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) en bienestar animal, lo que garantiza que todas sus actividades se desarrollan con los más altos estándares bioéticos y científicos.