Clínica veterinaria

Dr. Cristián Torres recibe premio en Colchagua Business Veterinary

Dr. Cristián Torres recibe premio en Colchagua Business Veterinary

El académico del Departamento de Ciencias Clínicas fue reconocido por su destacable trayectoria laboral como docente y profesional de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) en uno de los congresos para negocios veterinarios más importantes del país, que se realiza en Santa Cruz, región de O’Higgins.

En el marco del congreso para negocios veterinarios Colchagua Business Veterinary, realizado en Santa Cruz, en la provincia de Colchagua, el Dr. Cristian Torres, académico de Favet desde hace once años y especialista en el área de Oncología veterinaria, recibió un reconocimiento en docencia e investigación en clínica de animales pequeños por su distinguida trayectoria profesional.

“Generalmente uno no trabaja para recibir un reconocimiento, pero es muy agradable que te premien por lo que estás haciendo, ya que sientes que tu trabajo tiene cierta relevancia, así que te motiva a continuar con esa labor”, comentó el profesor Torres, destacando la importancia de distinguir a profesionales veterinarios en las distintas áreas en las que se desempeñan.

El Dr. Torres ingresó a Favet en agosto de 2013 mediante un concurso público en un cargo académico del área de medicina de pequeños animales (perros y gatos) y desde entonces se ha dedicado principalmente a la oncología, siendo su su principal línea de investigación el estudio de cáncer mamario en perras. Asimismo, se ha vinculado a cursos de medicina, internados y ocasionalmente en ramos básicos, como patología.

“Por mi parte, he podido colaborar con profesionales en Chile y de otras partes del mundo. También he tenido la oportunidad de vincularme con algunos grupos en los que se han generado publicaciones relevantes”, señaló el Dr. Torres.

En su ejercicio como docente, el académico de Favet siempre ha tratado de transmitir a sus estudiantes la importancia de la perseverancia y, con ello, la resiliencia en su trayectoria profesional, dado que en el camino se encontrarían con muchos obstáculos que dificultaría su ejercicio como médicos veterinarios.

“Como ahora los investigadores van aumentando, pero los recursos proporcionados para realizar los estudios y los proyectos de investigación siguen siendo los mismos, se hace cada vez más difícil mantenerse en este camino científico. Por ende, es fundamental ser resiliente, perseverante, reflexivo y colaborar con otros profesionales, porque estamos viviendo en una sociedad súper individualista que cada vez hace más difícil llevar proyectos colectivos”, sostuvo el profesor Torres.

El Congreso Veterinario es un organismo organizado por un equipo de gestión que se asegura de realizar cada año diferentes congresos en las regiones de Chile y otros países. El fin es ofrecer charlas, conversatorios y talleres sobre management, negocios, marketing y gestión de clínicas veterinarias a líderes comerciales, dueños, gerentes, contables y administrativos de empresas veterinarias de Chile y el mundo.

Hasta hace unos años incluyeron un sistema de premiación en el que se les otorga un reconocimiento a colegas de Medicina Veterinaria que se hayan destacado en distintos ámbitos relacionados con la gestión de clínica veterinaria o en la docencia e investigación en clínica veterinaria de animales pequeños.

“Nosotros quizás tenemos menos impacto que tienen profesores de la enseñanza primaria y secundaria, pero al final nuestro rol sigue siendo relevante desde el punto de vista de que estamos formando profesionales que no sólo tengan la capacidad de resolver problemas específicos relacionados con la Medicina Veterinaria, sino que también sean personas honestas, éticas y que efectivamente contribuyan al desarrollo y avance de la sociedad”, explicó el Dr. Torres, concluyendo que este sistema de premiación es una excelente manera de valorar y destacar el trabajo de la docencia.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.