Epidemiología

Académico Favet integra grupo ad hoc de la OMSA para instaurar medidas de vigilancia contra la influenza aviar

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Del 8 al 10 de abril, en la sede de la Organización Mundial de Sanidad Animal ubicada en París, Francia, se llevó a cabo la reunión del Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados.

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, fue el único especialista del continente convocado a formar parte de esta importante reunión, que tuvo como objetivo revisar y analizar el borrador de las directrices para la implementación de medidas y mecanismos de vigilancia de influenza aviar enfocado en pequeños productores alrededor del mundo.

"Mi contribución se basa en más de 12 años de trabajo en la Unidad de Epidemiología Veterinaria de Favet, donde hemos investigado la producción avícola en manos de pequeños productores y la epidemiología de los virus de influenza aviar en estas unidades, en el marco de proyectos tanto nacionales como internacionales. Esta experiencia nos ha permitido caracterizar la realidad de la producción avícola de traspatio en nuestra región, evidenciando sus particularidades y diferencias respecto a otros contextos a nivel mundial. En consecuencia, las soluciones y recomendaciones derivadas de los lineamientos de la OMSA podrán adaptarse con mayor pertinencia a las condiciones locales”, señaló el Dr. Hamilton West.

Estas directrices, tal y como menciona el académico de Favet, deben ser pertinentes y accesibles para su público objetivo, que consiste en servicios veterinarios, autoridades en materia veterinaria y los propios pequeños productores avícolas.

Sobre la implementación de este programa de vigilancia, el Dr. Hamilton-West afirmó que: “existen desafíos importantes, no solo para Latinoamérica, sino a nivel global. Uno de los principales tiene que ver con la logística de las acciones de vigilancia epidemiológica en este tipo de unidades productivas, ya que en muchos países no se conoce con precisión cuántas existen ni dónde están ubicadas. A esto se suma la limitada disponibilidad de recursos económicos y de alternativas diagnósticas, factores que también representan obstáculos relevantes en varios contextos nacionales”.

La guía resultante de la conformación del Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados será fundamental para que cada país pueda implementar acciones ante esta enfermedad según sus propias características.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.