Equipo de Mundo Granja integra coordinación regional de Explora

Equipo de Mundo Granja integra coordinación regional de Explora

Tras una larga trayectoria de proyectos exitosos, el equipo de Mundo Granja se hizo cargo de la Coordinación del programa de Divulgación y Valoración de la Ciencia y la Tecnología, para toda la región metropolitana.

Recién formada y con las pilas puestas para enfrentar los desafíos de su nueva labor, está la Coordinación del programa Explora- Conicyt para la región metropolitana. El equipo, conformado por integrantes de la facultad de Ciencias Veterinarias y del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) y, asumió la labor de articular e impulsar en nuestra región distintas actividades de divulgación y valoración de la ciencia y la tecnología generadas por EXPLORA.

Dicho programa fue creado en 1995 por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, organismo dependiente del Ministerio de Educación. Su principal objetivo es contribuir a crear una cultura científica y tecnológica en la población, particularmente en niñas, niños y jóvenes escolares, mediante acciones de educación no formal.

EXPLORA está presente en toda las zonas del país a través de una red de coordinaciones regionales. Sin embargo, no existía una coordinación para nuestra región hasta este año, cuando el director del proyecto Mundo Granja de nuestra Facultad, José Antonio Villarroel junto al profesor Julio Cattani del ICEI, se hicieron cargo de la coordinación.

Promover el interés por los temas científicos y tecnológicos a nivel del público general, especialmente en los niños y jóvenes de la Región Metropolitana es uno de los principales desafíos que se ha planteado este equipo.

Para esto una de las actividades más llamativas será un programa radial dedicado a la Ciencia y la Tecnología, que saldrá al aire todos los domingos a partir del mes de mayo por radio Cooperativa. También destaca el proyecto Recréate con Ciencias, que consiste en la formación de talleres extra programáticos de ciencias, tecnología y periodismo en los colegios. En esta actividad los niños tienen la oportunidad de conocer a connotados científicos de todas las áreas, a los que finalmente entrevistan en un programa que se transmite por la radio comunitaria Juan Gómez Millas.

Autores del libro

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.