Equipo de Mundo Granja integra coordinación regional de Explora

Equipo de Mundo Granja integra coordinación regional de Explora

Tras una larga trayectoria de proyectos exitosos, el equipo de Mundo Granja se hizo cargo de la Coordinación del programa de Divulgación y Valoración de la Ciencia y la Tecnología, para toda la región metropolitana.

Recién formada y con las pilas puestas para enfrentar los desafíos de su nueva labor, está la Coordinación del programa Explora- Conicyt para la región metropolitana. El equipo, conformado por integrantes de la facultad de Ciencias Veterinarias y del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) y, asumió la labor de articular e impulsar en nuestra región distintas actividades de divulgación y valoración de la ciencia y la tecnología generadas por EXPLORA.

Dicho programa fue creado en 1995 por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, organismo dependiente del Ministerio de Educación. Su principal objetivo es contribuir a crear una cultura científica y tecnológica en la población, particularmente en niñas, niños y jóvenes escolares, mediante acciones de educación no formal.

EXPLORA está presente en toda las zonas del país a través de una red de coordinaciones regionales. Sin embargo, no existía una coordinación para nuestra región hasta este año, cuando el director del proyecto Mundo Granja de nuestra Facultad, José Antonio Villarroel junto al profesor Julio Cattani del ICEI, se hicieron cargo de la coordinación.

Promover el interés por los temas científicos y tecnológicos a nivel del público general, especialmente en los niños y jóvenes de la Región Metropolitana es uno de los principales desafíos que se ha planteado este equipo.

Para esto una de las actividades más llamativas será un programa radial dedicado a la Ciencia y la Tecnología, que saldrá al aire todos los domingos a partir del mes de mayo por radio Cooperativa. También destaca el proyecto Recréate con Ciencias, que consiste en la formación de talleres extra programáticos de ciencias, tecnología y periodismo en los colegios. En esta actividad los niños tienen la oportunidad de conocer a connotados científicos de todas las áreas, a los que finalmente entrevistan en un programa que se transmite por la radio comunitaria Juan Gómez Millas.

Autores del libro

Últimas noticias

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.

Vinculación con el medio productivo

Delegación Favet participa en reconocida feria avícola internacional

El Dr. Héctor Hidalgo, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), y la egresada Macarena León asistieron al International Production & Processing Expo (IPPE), el encuentro anual de la industria avícola, cárnica y de alimentos balanceados más grande del mundo en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.