Lanzamiento del libro 'Marcos Normativos en Ética de la Investigación Científica con Seres Vivos' publicado por CONICYT

Lanzamiento del libro 'Marcos Normativos en Ética de la Investigación'

La publicación contiene las ponencias del segundo taller organizado por el Comité Asesor de Bioética de Fondecyt, así como las principales Declaraciones, Códigos y Normativas actualmente vigentes a nivel internacional, que constituyen guías de acción y evaluación ética para el quehacer científico.

Este martes 30 de octubre en dependencias del hotel NH, se efectuó el lanzamiento oficial del libro "Marcos Normativos en Ética de la Investigación Científica con Seres Vivos", que fue presentado por la directora de Fondecyt, María Elena Boisier y que contó con la participación del Prof. José Luis Arias.

El texto contiene las ponencias del segundo taller organizado por el Comité Asesor de Bioética de Fondecyt, realizado en noviembre de 2006, que contó con los siguientes investigadores nacionales:

1. Los derechos humanos. Marco ético de la ciencia. (Elizabeth Lira)
2. Un código " Ad hoc ". (Patricio Michaud. Nüremberg)
3. Una mirada a las declaraciones de Helsinki. (Miguel Kottow.)
4. Normas CIOMS: Adecuación a la situación Latinoamericana. (Francisco J. León)
5. Declaraciones internacionales sobre genoma humano y datos genéticos humanos. (Manuel Santos)
6. Aspectos éticos de la investigación científica en personas con déficit mental. (Alejandro Serani)
7. Consideraciones éticas y legislativas comparadas en la utilización de animales en investigación científica. (José Luis Arias.)
8. Investigación biomédica, declaraciones internacionales y normas jurídicas nacionales. (María Angélica Sotomayor.)

La directora de Fondecyt, María Elena Boisier, afirmó que CONICYT reconoce que la evaluación ética y bioética de la actividad científica va cobrando cada vez mayor importancia. "Compete al país incorporar los documentos internacionales que son elaborados y publicados, así como desarrollar su propia normativa en consonancia con la realidad social y cultural pertinente", agregó.

Los objetivos que persiguen estas Jornadas buscan por una parte establecer equipos de investigación multidisciplinarios, conformados por académicos de las diferentes Unidades.

Últimas noticias

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.

Vinculación con el medio productivo

Delegación Favet participa en reconocida feria avícola internacional

El Dr. Héctor Hidalgo, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), y la egresada Macarena León asistieron al International Production & Processing Expo (IPPE), el encuentro anual de la industria avícola, cárnica y de alimentos balanceados más grande del mundo en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.