Lanzamiento del libro 'Marcos Normativos en Ética de la Investigación Científica con Seres Vivos' publicado por CONICYT

Lanzamiento del libro 'Marcos Normativos en Ética de la Investigación'

La publicación contiene las ponencias del segundo taller organizado por el Comité Asesor de Bioética de Fondecyt, así como las principales Declaraciones, Códigos y Normativas actualmente vigentes a nivel internacional, que constituyen guías de acción y evaluación ética para el quehacer científico.

Este martes 30 de octubre en dependencias del hotel NH, se efectuó el lanzamiento oficial del libro "Marcos Normativos en Ética de la Investigación Científica con Seres Vivos", que fue presentado por la directora de Fondecyt, María Elena Boisier y que contó con la participación del Prof. José Luis Arias.

El texto contiene las ponencias del segundo taller organizado por el Comité Asesor de Bioética de Fondecyt, realizado en noviembre de 2006, que contó con los siguientes investigadores nacionales:

1. Los derechos humanos. Marco ético de la ciencia. (Elizabeth Lira)
2. Un código " Ad hoc ". (Patricio Michaud. Nüremberg)
3. Una mirada a las declaraciones de Helsinki. (Miguel Kottow.)
4. Normas CIOMS: Adecuación a la situación Latinoamericana. (Francisco J. León)
5. Declaraciones internacionales sobre genoma humano y datos genéticos humanos. (Manuel Santos)
6. Aspectos éticos de la investigación científica en personas con déficit mental. (Alejandro Serani)
7. Consideraciones éticas y legislativas comparadas en la utilización de animales en investigación científica. (José Luis Arias.)
8. Investigación biomédica, declaraciones internacionales y normas jurídicas nacionales. (María Angélica Sotomayor.)

La directora de Fondecyt, María Elena Boisier, afirmó que CONICYT reconoce que la evaluación ética y bioética de la actividad científica va cobrando cada vez mayor importancia. "Compete al país incorporar los documentos internacionales que son elaborados y publicados, así como desarrollar su propia normativa en consonancia con la realidad social y cultural pertinente", agregó.

Los objetivos que persiguen estas Jornadas buscan por una parte establecer equipos de investigación multidisciplinarios, conformados por académicos de las diferentes Unidades.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.