Lanzamiento del libro 'Marcos Normativos en Ética de la Investigación Científica con Seres Vivos' publicado por CONICYT

Lanzamiento del libro 'Marcos Normativos en Ética de la Investigación'

La publicación contiene las ponencias del segundo taller organizado por el Comité Asesor de Bioética de Fondecyt, así como las principales Declaraciones, Códigos y Normativas actualmente vigentes a nivel internacional, que constituyen guías de acción y evaluación ética para el quehacer científico.

Este martes 30 de octubre en dependencias del hotel NH, se efectuó el lanzamiento oficial del libro "Marcos Normativos en Ética de la Investigación Científica con Seres Vivos", que fue presentado por la directora de Fondecyt, María Elena Boisier y que contó con la participación del Prof. José Luis Arias.

El texto contiene las ponencias del segundo taller organizado por el Comité Asesor de Bioética de Fondecyt, realizado en noviembre de 2006, que contó con los siguientes investigadores nacionales:

1. Los derechos humanos. Marco ético de la ciencia. (Elizabeth Lira)
2. Un código " Ad hoc ". (Patricio Michaud. Nüremberg)
3. Una mirada a las declaraciones de Helsinki. (Miguel Kottow.)
4. Normas CIOMS: Adecuación a la situación Latinoamericana. (Francisco J. León)
5. Declaraciones internacionales sobre genoma humano y datos genéticos humanos. (Manuel Santos)
6. Aspectos éticos de la investigación científica en personas con déficit mental. (Alejandro Serani)
7. Consideraciones éticas y legislativas comparadas en la utilización de animales en investigación científica. (José Luis Arias.)
8. Investigación biomédica, declaraciones internacionales y normas jurídicas nacionales. (María Angélica Sotomayor.)

La directora de Fondecyt, María Elena Boisier, afirmó que CONICYT reconoce que la evaluación ética y bioética de la actividad científica va cobrando cada vez mayor importancia. "Compete al país incorporar los documentos internacionales que son elaborados y publicados, así como desarrollar su propia normativa en consonancia con la realidad social y cultural pertinente", agregó.

Los objetivos que persiguen estas Jornadas buscan por una parte establecer equipos de investigación multidisciplinarios, conformados por académicos de las diferentes Unidades.

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.