Un Verano en Mundo Granja 2008

Un Verano en Mundo Granja 2008

Mundo Granja es la primera Granja Educativa del país. Ubicado en el Campus Sur de la Universidad de Chile, es un centro de cuatro hectáreas estructurado bajo un escenario natural, con características propias de un predio agrícola, con distintos módulos productivos, tanto de especies animales como vegetales que pretenden ofrecer un atractivo escenario a grupos escolares.

“Un Verano en Mundo Granja” es un programa desarrollado durante las vacaciones de verano en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

Acorde a las exigencias del Ministerio de Educación, Mundo Granja, pretende satisfacer los actuales cambios en las metodologías de aprendizaje desarrollando novedosos programas educativos y recreativos basados en los objetivos fundamentales y contenidos mínimos de cada nivel educativo.

INFORMACIÓN GENERAL

Grupo Objetivo:

Niños y niñas entre 5 a 7 años y 8 a 12 años

Fechas Colonias

Primer Ciclo (Desde el miércoles 2 de enero al Sábado 12 de Enero )
Segundo Ciclo (Desde el lunes 14 de enero al Sábado 26 de Enero )

Horarios

PRIMER CICLO:
De Miércoles a sábado de 9:30 a 17:30 horas.
De lunes a Viernes de 9:30 a 17:30 horas.
Sábado (evento final) 9:30 a 15:00 horas.

SEGUNDO CICLO:
De Lunes a Viernes  de 9:30 a 17:30 horas.
Sábado (evento final) 9:30 a 15:00 horas.

Valor

PRIMER CICLO:
$50.000.- Programa sin almuerzo (10 días)
$20.000.- almuerzo (2.000 por almuerzo y 1 colación diarios)
$22.000.- Transporte (2.200.- diarios)

SEGUNDO CICLO: (ver nota)
$55.000.- Programa sin almuerzo (11 días)
$22.000.- almuerzo (2.000 por almuerzo y 1 colación diarios)
$24.200.- Transporte (2.200.- diarios)

NOTA:

  • No incluye costo de traslado
  • Pagos en cuotas: 50 % al día y 50 % a 30 días, Funcionarios de la Universidad, descuento por planilla,  a través de convenio con Departamento de Bienestar de la Universidad de Chile.
  • El transporte (desde 2  puntos de encuentro) tiene un valor adicional de $2.200 diarios.
  • El almuerzo incluye una colación en la mañana.
Forma de Pago

- 50 % al día y 50 % a 30 días
- Funcionarios de la Universidad de Chile: descuento por planilla, a través de convenio con Departamento de Bienestar de la Universidad de Chile

Inscripciones

Teléfonos: 9785602 - 9785601
email: m-granja@uchile.cl


TRANSPORTE (opcional)
Valor

$2.200 diarios.

Punto de encuentro Facultad de Arquitectura y Facultad de Ciencias
Horarios

Facultad de Arquitectura (Marcoleta nº 250 Stgo Centro)
- Hora Salida: 08:20 hrs.
- Hora Llegada: 19:00 hrs.

Facultad de Ciencias (Las Palmeras Nº 5425 Macul)
- Hora Salida: 08:50 hrs.
- Hora Llegada: 18:10 hrs.

 

Libro: "Encadenamientos Productivos Cluster y Desarrollo"

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.