Mundo Granja es la primera Granja Educativa del país. Ubicado en el Campus Sur de la Universidad de Chile, es un centro de cuatro hectáreas estructurado bajo un escenario natural, con características propias de un predio agrícola, con distintos módulos productivos, tanto de especies animales como vegetales que pretenden ofrecer un atractivo escenario a grupos escolares.
“Un Verano en Mundo Granja” es un programa desarrollado durante las vacaciones de verano en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.
Acorde a las exigencias del Ministerio de Educación, Mundo Granja, pretende satisfacer los actuales cambios en las metodologías de aprendizaje desarrollando novedosos programas educativos y recreativos basados en los objetivos fundamentales y contenidos mínimos de cada nivel educativo.
INFORMACIÓN GENERAL
Grupo Objetivo:
Niños y niñas entre 5 a 7 años y 8 a 12 años
Fechas Colonias
Primer Ciclo (Desde el miércoles 2 de enero al Sábado 12 de Enero )
Segundo Ciclo (Desde el lunes 14 de enero al Sábado 26 de Enero )
Horarios
PRIMER CICLO: De Miércoles a sábado de 9:30 a 17:30 horas.
De lunes a Viernes de 9:30 a 17:30 horas. Sábado (evento final) 9:30 a 15:00 horas.
SEGUNDO CICLO: De Lunes a Viernes de 9:30 a 17:30 horas. Sábado (evento final) 9:30 a 15:00 horas.
Valor
PRIMER CICLO: $50.000.- Programa sin almuerzo (10 días)
$20.000.- almuerzo (2.000 por almuerzo y 1 colación diarios)
$22.000.- Transporte (2.200.- diarios)
SEGUNDO CICLO: (ver nota) $55.000.- Programa sin almuerzo (11 días)
$22.000.- almuerzo (2.000 por almuerzo y 1 colación diarios)
$24.200.- Transporte (2.200.- diarios)
NOTA:
No incluyecosto de traslado
Pagos en cuotas:50 % al día y 50 % a 30 días, Funcionarios de la Universidad, descuento por planilla, a través de convenio con Departamento de Bienestar de la Universidad de Chile.
El transporte(desde 2 puntos de encuentro) tiene un valor adicional de $2.200 diarios.
El almuerzo incluye una colación en la mañana.
Forma de Pago
- 50 % al día y 50 % a 30 días
- Funcionarios de la Universidad de Chile: descuento por planilla, a través de convenio con Departamento de Bienestar de la Universidad de Chile
A través de una serie de jornadas teórico-prácticas desplegadas en distintos puntos del país, el proyecto “Conociendo a nuestros vecinos con plumas a través de la App BuscAves” invitó a niños, niñas, jóvenes y comunidades locales a mirar el mundo desde la perspectiva de las aves y sus vínculos con el paisaje, memorias, culturas y territorios.
El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.
La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.
Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.
A un año del lanzamiento de la Red Alumni Favet, la Facultad abrió las inscripciones para postular a la primera directiva de la comunidad de ex alumnos y ex alumnas.