Realizan Seminario de difusión `Productos de IV Gama Innovadores´

Realizan Seminario de difusión `Productos de IV Gama Innovadores´

El día 20 de Marzo, en la Sala Roberto Opazo, se llevó a cabo el seminario de difusión sobre frutas y hortalizas IV o mínimamente procesadas en fresco, organizado por la Dirección de Extensión, de nuestra Facultad.

El Decano Antonio Lizana M. realizó la presentación del seminario y destacó la innovación que significó el encuentro:
`Me parece sumamente destacable el hecho de que los participantes, de un programa especializado, tenga la posibilidad de exponer su experiencia personal, en un seminario como este´ Indicó el Decano Lizana.

En la ocasión y ante la presencia de alumnos y académicos de nuestra facultad, se presentaron cuatro exposiciones, relacionadas con frutas y hortalizas de IV Gama.

Sergio Cifuentes, gerente de Agricola Citarr Limitada, expuso sobre Maquinarias y equipos empleados en la industria de IV Gama. Así mismo, Carlos Hortuvia, director de I+D. Sealed Air Chile Industrial Ltda., presentó el tema Microperforados: una opción de packaging para IV Gama.

También se presentaron, Carlos Martínez, gerente de Callegari Agrícola, que expuso el tema: Hortalizas y tubérculos en IV y V gama. Por último, expuso Víctor Escalona, académico del Departamento de Producción Agrícola, de nuestra Facultad, que presentó el tema: Productos de IV gama innovadores.

Frutas y hortalizas procesadas

Las frutas y hortalizas de IV Gama, son aquellas frescas, limpias, troceadas y envasadas para su consumo, habitualmente en bolsas, o bandejas, y que suelen tener una fecha de caducidad en torno a los 7 días.

La característica de estos productos, es que mantienen sus propiedades naturales y frescas, con la diferencia que ya vienen lavados, troceados y envasados, y no incorporan ningún tipo de conservante.
El Seminario de difusión "Productos de IV Gama Innovadores", fue cofinanciada por: FIA, INNOVA Chile y FONDEF.

Los exponentes Hortuvia, Cifuentes, Martinez y Esclona, contestan preguntas
Los exponentes Hortuvia, Cifuentes, Martinez y Esclona, contestan preguntas

Últimas noticias

Vinculación con comunidades locales

CGAB impulsa proyecto de observación de aves mediante app BuscAves

A través de una serie de jornadas teórico-prácticas desplegadas en distintos puntos del país, el proyecto “Conociendo a nuestros vecinos con plumas a través de la App BuscAves” invitó a niños, niñas, jóvenes y comunidades locales a mirar el mundo desde la perspectiva de las aves y sus vínculos con el paisaje, memorias, culturas y territorios.

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.