Proyecto de Desarrollo Pecuario AltoAndino

Proyecto de Desarrollo Pecuario AltoAndino

nueva versión del Proyecto de Desarrollo Pecuario AltoAndino. Este proyecto de voluntariado, que cuenta con más de 8 años de experiencia.

Entre el 12 y el 28 de Julio se realizó una nueva versión del Proyecto de Desarrollo Pecuario AltoAndino. Este proyecto de voluntariado, que cuenta con más de 8 años de experiencia, se ha llevado a cabo en la Comuna de Putre, en las localidades de Caquena, Chucuyo y Parinacota. En esta ocasión, por primera vez, se desarrolló en la localidad de Guallatire, ubicada a más de 4300 m.s.n.m. En este lugar, un grupo de diez estudiantes de medicina veterinaria e ingeniería agronómica, trabajaron con los pequeños productores de la zona (todos pertenecientes a la etnia aymara) y sus ganados, compuesto básicamente de llamas y alpacas.

El proyecto brinda atención veterinaria a los animales (principalmente desparasitación y aplicación de vitaminas) sin costo monetario, pero a cambio se les pide a los beneficiarios asistir a dos sesiones de charlas teóricas. En esta versión se realizaron capacitaciones acerca de manejo sanitario, buenas prácticas ganaderas, manejo genético, manejo y conservación de bofedales y un taller de epidemiología participativa sobre identificación de riesgos sanitarios, esto último en el marco de la memoria de título de una de las voluntarias. Estas charlas son esenciales para cumplir uno de los objetivos principales del proyecto, el cual es crear un traspaso de conocimiento reciproco entre la comunidad aymara y AltoAndino.

Participaron, en esta ocasión, los estudiantes de medicina veterinaria: Francisca Córdoba, Camila Núñez, Catalina Vera, Katheryne Paulsen, Cristian Olivares, Miguel Ángel Ostornol, Andrés Rojas, Mauricio Ramos y Juan José Toro, y Esteban Leiva, estudiante de Ing. Agronómica.

Este año, se quiso cubrir otra necesidad y demostrar el compromiso del proyecto con la preservación del medio ambiente, por lo que se efectuó una actividad con estudiantes de séptimo a cuarto medio del Liceo Politécnico de Putre. Allí se realizaron charlas teóricas sobre compostaje de basura orgánica y valoración y reconocimiento de flora y fauna local. Además estas charlas fueron acompañadas de la construcción de dos composteras para el reciclaje de los desechos orgánicos y una excursión por las quebradas de Putre donde, con la ayuda de binoculares y libros (los cuales quedaron a disposición del liceo), los niños pudieron reconocer numerosas especies de aves y vegetales.

Quisiéramos destacar que el proyecto es diseñado y ejecutado por estudiantes de pregrado y se financia gracias a la adjudicación de diversos fondos concursables. En esta oportunidad, el proyecto AltoAndino agradece al Ministerio de Educación y a la FECH, ya que gracias a su Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) y Fondo para iniciativas estudiantiles, respectivamente, se pudo costear esta versión. Además, deseamos reconocer la valiosa ayuda prestada por la Universidad de Chile (a través de su centro internacional de estudios andinos, INCAS), FACH y Carabineros de Chile para el desarrollo de esta versión de invierno Guallatire 2011.

JUAN JOSE TORO LETELIER
Estudiante 5º año Medicina Veterinaria U.de Chile

 

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.