Proyecto de Desarrollo Pecuario AltoAndino

Proyecto de Desarrollo Pecuario AltoAndino

nueva versión del Proyecto de Desarrollo Pecuario AltoAndino. Este proyecto de voluntariado, que cuenta con más de 8 años de experiencia.

Entre el 12 y el 28 de Julio se realizó una nueva versión del Proyecto de Desarrollo Pecuario AltoAndino. Este proyecto de voluntariado, que cuenta con más de 8 años de experiencia, se ha llevado a cabo en la Comuna de Putre, en las localidades de Caquena, Chucuyo y Parinacota. En esta ocasión, por primera vez, se desarrolló en la localidad de Guallatire, ubicada a más de 4300 m.s.n.m. En este lugar, un grupo de diez estudiantes de medicina veterinaria e ingeniería agronómica, trabajaron con los pequeños productores de la zona (todos pertenecientes a la etnia aymara) y sus ganados, compuesto básicamente de llamas y alpacas.

El proyecto brinda atención veterinaria a los animales (principalmente desparasitación y aplicación de vitaminas) sin costo monetario, pero a cambio se les pide a los beneficiarios asistir a dos sesiones de charlas teóricas. En esta versión se realizaron capacitaciones acerca de manejo sanitario, buenas prácticas ganaderas, manejo genético, manejo y conservación de bofedales y un taller de epidemiología participativa sobre identificación de riesgos sanitarios, esto último en el marco de la memoria de título de una de las voluntarias. Estas charlas son esenciales para cumplir uno de los objetivos principales del proyecto, el cual es crear un traspaso de conocimiento reciproco entre la comunidad aymara y AltoAndino.

Participaron, en esta ocasión, los estudiantes de medicina veterinaria: Francisca Córdoba, Camila Núñez, Catalina Vera, Katheryne Paulsen, Cristian Olivares, Miguel Ángel Ostornol, Andrés Rojas, Mauricio Ramos y Juan José Toro, y Esteban Leiva, estudiante de Ing. Agronómica.

Este año, se quiso cubrir otra necesidad y demostrar el compromiso del proyecto con la preservación del medio ambiente, por lo que se efectuó una actividad con estudiantes de séptimo a cuarto medio del Liceo Politécnico de Putre. Allí se realizaron charlas teóricas sobre compostaje de basura orgánica y valoración y reconocimiento de flora y fauna local. Además estas charlas fueron acompañadas de la construcción de dos composteras para el reciclaje de los desechos orgánicos y una excursión por las quebradas de Putre donde, con la ayuda de binoculares y libros (los cuales quedaron a disposición del liceo), los niños pudieron reconocer numerosas especies de aves y vegetales.

Quisiéramos destacar que el proyecto es diseñado y ejecutado por estudiantes de pregrado y se financia gracias a la adjudicación de diversos fondos concursables. En esta oportunidad, el proyecto AltoAndino agradece al Ministerio de Educación y a la FECH, ya que gracias a su Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) y Fondo para iniciativas estudiantiles, respectivamente, se pudo costear esta versión. Además, deseamos reconocer la valiosa ayuda prestada por la Universidad de Chile (a través de su centro internacional de estudios andinos, INCAS), FACH y Carabineros de Chile para el desarrollo de esta versión de invierno Guallatire 2011.

JUAN JOSE TORO LETELIER
Estudiante 5º año Medicina Veterinaria U.de Chile

 

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.