Se inaugura oficina de gestión conjunta en Campus Sur

Se inaugura oficina de gestión conjunta en Campus Sur

Como la "Casa de Campus Sur" definió el profesor Santiago Urcelay, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, la nueva oficina de administración conjunta en Campus Sur.

La habilitación del espacio físico es uno de los resultados concretos de la alianza administrativa entre las Facultades de Cs. Veterinarias y Pecuarias, Cs. Agronómicas, Cs. Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, e Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). La iniciativa, que surgió a fines de 2010, fue impulsada por el Convenio de Desempeño en el marco del Plan de Modernización de la Gestión Institucional (PMGI).

Ante la presencia de autoridades de organismos centrales y de Campus Sur se inauguró oficialmente el viernes pasado una nueva oficina para el Campus más extenso de la Universidad.

El espacio representa la unión administrativa entre las diferentes unidades que lo componen y también da cuenta de una nueva forma de hacer gestión institucional. Así lo destacaron sus Decanos y Vicedecanos, quienes, tras el acuerdo alcanzado en diciembre del año pasado, han generado varias acciones de sinergia administrativa.

"La habilitación de una oficina de trabajo es el principio ya concreto de un trabajo que lleva alrededor de 10 meses. Este espacio es la casa de todos, la Casa de Campus Sur", declaró el profesor Santiago Urcelay, Decano de la Facultad de Cs. Veterinarias y Pecuarias, en representación de la coordinadora de Campus Sur y Directora del INTA, Dra. Magdalena Araya.

"No hay duda de que símbolos como éstos, de tener una casa que nos cobija y que a todos nos pertenece, es distinto", añadió el Vicedecano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, profesor Marco Schwartz.

La iniciativa forma parte del Plan de Modernización de la Gestión Institucional (PMGI), el cual, a través del Convenio de Desempeño, acompaña el proceso de gestión local desde sus orígenes.

El trabajo en conjunto fue reconocido por el profesor Luis Ayala, Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional. "Se ha generado una economía extraordinariamente importante en integración y en hacer las cosas en una práctica compartida", expuso en la ceremonia de inauguración.

El profesor Ayala aprovechó la ocasión para llamar a nuevos retos. "El desafío es seguir ampliando áreas comunes que sean administradas centralmente por el Campus, como gestionar actividades relacionadas con los alumnos o el deporte, para ir avanzando en una gestión integral de Campus, y no de Facultades", agregó.

Un espacio de trabajo común

En la nueva oficina trabajará un equipo profesional conformado por un arquitecto, un encargado de control de gestión y un ingeniero en prevención de riesgos, bajo la dirección del administrador de Campus, Ismael Canales.

Los profesionales desde hace algunos meses se encargan de prestar servicios en ámbitos de infraestructura física, seguridad, salud ocupacional, prevención de riesgos y control administrativo a las diferentes unidades académicas.

"Hemos apoyado fuertemente nuevos proyectos de infraestructura en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, donde el arquitecto ha realizado planta de anteproyectos, presupuestos de itemizado preliminar y carta Gantt, con el fin de apoyar la postulación de dicha unidad en los proyectos de financiamiento de largo plazo de la Universidad", ejemplifica el administrador de Campus, Ismael Canales.

Próximamente se incorporarán al grupo un periodista, que apoyará la gestión de las diversas Direcciones de Extensión de Campus Sur, y un abogado, que asesorará en materias legales y se vinculará estrechamente con la Dirección Jurídica de la Universidad.

Además de la habilitación de la oficina, que se emplaza en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, se han realizado otras acciones conjuntas en Campus Sur, como un convenio de suministro de combustible con la empresa Petrobras para la flota de vehículos de todas las unidades, compras centralizadas y el cuidado estandarizado de áreas verdes.

"También se está cerrando un Programa de Higiene Ambiental en Campus Sur, que contempla realizar una serie de actividades para contener, prevenir y exterminar las plagas dentro de las Facultades. Esta iniciativa que fue muy bien aceptada, aplicará criterios de desparasitación dentro del Campus, cubriendo el cien por ciento de sus instalaciones", señala Canales.

Campus Sur: una experiencia a replicar

El modelo de administración conjunta pretende desarrollarse en otros Campus de la Institución. "No sólo estamos interesados que ocurra en este Campus, pues creemos que la única manera de hacer la academia mejor hoy día es transversalizar las actividades. No sólo compartir lo cotidiano, en lo que son funciones habituales de mantención de un Campus, sino también en actividades que integren a los cuadros académicos y a los estudiantes", fueron las palabras del Vicerrector Ayala al concluir la ceremonia.

 

Ismael Canales, administrador de Campus Sur, junto al arquitecto Ignacio Navarrete y al encargado de control de gestión Vicente Valenzuela.
Ismael Canales, administrador de Campus Sur, junto al arquitecto Ignacio Navarrete y al encargado de control de gestión Vicente Valenzuela.
Plano de Campus Sur (fuente: sistema de Infraestructura, Gestión, Espacio y Operaciones - iGeo)
Plano de Campus Sur (fuente: sistema de Infraestructura, Gestión, Espacio y Operaciones - iGeo)
Autoridades de organismos centrales, Decanos, Vicedecanos y el equipo profesional de Campus Sur asistieron a la ceremonia de inauguración.
Autoridades de organismos centrales, Decanos, Vicedecanos y el equipo profesional de Campus Sur asistieron a la ceremonia de inauguración.
A mediados de este año se inició la construcción de la oficina de Campus Sur.
A mediados de este año se inició la construcción de la oficina de Campus Sur.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.