Docentes calientan motores para inicio de clases

Docentes calientan motores para inicio de clases

A pocos días de iniciar el año académico y con el objetivo de reforzar la incorporación de nuevas metodologías a la enseñanza, expertos realizaron un taller para los docentes de las tres facultades de Campus Sur.

La iniciativa fue llevada a cabo por la Red para la Excelencia Docente de la Universidad de Chile (RED) - Campus Sur, junto a las Unidades GESTIÓN y APOYO DOCENTE de Facultades, del Campus, con el propósito de abrir un espacio de intercambio y reflexión para el desarrollo docente. En este marco, la Dra. Alicia Valdés de la FAVET, dio a conocer los conocimientos adquiridos en el Programa de Innovación de la Enseñanza y Aprendizaje, dictado por LASPAU (Academic and Professional Programs for the Americas) en la Universidad de Harvard, en noviembre pasado.

La docente y médico veterinaria, Alicia Valdés, entregó diversas herramientas para iniciar productivamente el año escolar. "Hay que sacarle jugo al primer día de clases", enfatizó y entregó una serie de herramientas que permiten evaluar de manera ágil y constante la enseñanza que se está entregando y por sobre todo lo que los alumnos "se llevan para la casa".

"Una de las principales claves es que el profesor pueda cambiar su enfoque. Ya no debemos pensar cómo enseñamos, sino como aprenden los alumnos", recalcó y agregó que "hacer evaluaciones permanentes nos permitirá ver si los alumnos están aprendiendo adecuadamente y nos permitirá enfatizar, buscar alternativas de enseñanza, repasar o rectificar".

Alicia Valdés durante el mes de noviembre de 2011 junto a 3 docentes de la Universidad de Chile y un miembro de la RED, autoridades de doce universidades Chilenas y representantes de la RED,que participaron en el Programa de Innovación de la Enseñanza y Aprendizaje ena la Universidad de Harvard, iniciativa coordinada en Chile por MECESUP.

"Fue una experiencia muy productiva y lo que expuse hoy es parte de lo que se nos fue entregado directamente por la especialista SusanAmbrose, directora de Eberly Center for Teaching Excellence de la Universidad Carnegie Mellon de Estados Unidos; contenidos que pueden ser leídos en su libro ‘Cómo funciona el Aprendizaje: 7 principios basados en la Investigación'", puntualizó la doctora.

 

     

                                       

 

Más de 20 docentes del Campus Sur  participaron en el taller
Más de 20 docentes del Campus Sur participaron en el taller
Dra. Alicia Valdés de la FAVET
Dra. Alicia Valdés de la FAVET
Dra. Alicia Valdés junto a la experta de la RED - Campus Sur.
Dra. Alicia Valdés junto a la experta de la RED - Campus Sur.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.