Estudiantes de Programa Enseña Chile visitaron Campus Sur

Estudiantes de Programa Enseña Chile visitaron Campus Sur

Cerca de 70 estudiantes recorrieron las vastas dependencias de las tres facultades que reúne Campus Sur de la Universidad de Chile. Los Directores de Extensión fueron los guías de la visita.

Ciencias Agronómicas, Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) y Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (CFCN), fueron las Facultades anfitrionas del gran grupo de estudiantes que llegó cerca de las 16:00 horas al Campus.

"Estamos muy contentos de recibirlos y de mostrarles parte del campus, un espacio que cuenta con 376 hectáreas y que se dio sus primeros pasos en 1876 cuando se crea el Instituto Agrícola de Chile llamado Instituto Agronómico. El 12 de abril de 1928pasa a ser la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Chile", les relató el Director de Extensión de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Profesor Pedro Calandra.

En el recorrido los profesores fueron explicando cada una de las estaciones que existen en el Campus. Alejandro García, Director de Extensión de la CFCN, explicóel trabajo que se realiza en el Vivero Antumapu, en el que se producen plantas nativas y exóticas y también trabajos de investigación.

De esta manera, los estudiantes de tercero y cuarto medio, de distintos colegios de Chile, pudieron conocer las diversas dependencias y labores que se efectúan. La actividad finalizó en el Mundo Granja, un espacio que reúne a distintas especies animales. Durante la visita, la Directora de Extensión de la FAVET, Daniela Iragüen, explicó las diferencias de pelaje en los caballos, la actividad de hipoterapia que se realiza en el campus y algunas precauciones en el manejo y bienestar de los animales.

Esta actividad fue organizada por Enseña Chile en conjunto con la Facultad de Economía y Negocios (FEN), que contempló foros informativos, charlas motivacionales, ferias de difusión universitaria y visitas a diversos Campus y Facultades.

Los 350 estudiantes fueron seleccionados por sus profesores en función de sus méritos académicos y participarán de diversas actividades de difusión, como una forma de vincularse con la Universidad de Chile, sus carreras, dependencias, formas de ingreso y vida universitaria.

Enseña Chile, es programa que busca insertar a profesionales como profesores escolares con tal de motivar a sus estudiantes por la vía universitaria, trabaja con colegios municipales y subvencionados. Por lo mismo, la visita se enmarca en una política universitaria que busca acercar los diversos modelos de admisión a la Universidad de Chile -como el Ingreso de Equidad, y las Becas de Excelencia Académica (BEA)- a estudiantes meritorios, motivados en ingresar a nuestra Casa de Estudios.

 

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.