Actividades extracurriculares

Jornadas literarias: Tolkien desde la justicia y lo fundacional

Jornadas literarias: Tolkien desde la justicia y lo fundacional

La Coordinación de Deportes desarrolló las segundas jornadas sobre la literatura del autor inglés, iniciativa que se enmarca en el desarrollo integral de los estudiantes y vida universitaria.

En el contexto de las actividades extracurriculares y de vida universitaria que fomenta la Facultad se desarrollaron las II Jornadas Literarias sobre la vida y obra de J.R.R. Tolkien, como una muestra, además, de la formación integral que reciben los estudiantes.

Una banda de gaiteros dio inicio a la actividad que no sólo se centró en lo mítico de la literatura del autor de "El señor de los anillos", sino también en su relación con la realidad. Es así como el profesor de Historia del Derecho de distintas universidades, Felipe Vicencio, expuso sobre el ideal de justicia como valor supremo presente en los diferentes títulos de Tolkien, a través de una constante confrontación entre el bien y el mal.

Por su parte, el abogado y poeta, Armando Roa, analizó el sentido fundacional presente en las temáticas de Tolkien que, al darse cuenta que la obra Beowulf no es precisamente un poema fundacional de Inglaterra, lo construye a través de su literatura en pleno Siglo XX.

Premiación

Además de las exposiciones y la participación del público en el análisis, se premió a los ganadores del concurso de ensayos sobre la vida y obra de Tolkien que antecedió las jornadas.

El jurado, compuesto por Felipe Vicencio, Roberto Aedo y Jorge Araos, otorgó el 1º lugar a Felipe Real, autor del ensayo "Los Orcos no son mongoles", con el premio de un ejemplar de "El señor de los Anillos" ilustrado. El 2º lugar recayó en Eduardo Arredondo, con el ensayo "Naufragando en la isla solitaria de J.R.R. Tolkien", quien recibió "El Silmarillion" ilustrado, mientras que el 3º lugar fue para Romy Valenta, con el ensayo "La mitología como un eco de la verdad", reconocida con "Cuentos desde el Reino Peligroso".

El profesor Hernán Domínguez, organizador de las jornadas, destacó el valor cultural y reflexivo que tiene el conjugar Literatura y Derecho.
El profesor Hernán Domínguez, organizador de las jornadas, destacó el valor cultural y reflexivo que tiene el conjugar Literatura y Derecho.
Alumnos y participantes externos asistieron a las jornadas. Una banda de gaiteros creó el ambiente previo.
Alumnos y participantes externos asistieron a las jornadas. Una banda de gaiteros creó el ambiente previo.
El estudiante de literatura, Felipe Real, obtuvo el primer lugar del concurso de ensayos. El director de Escuela, Álvaro Fuentealba, le hizo entrega del premio.
El estudiante de literatura, Felipe Real, obtuvo el primer lugar del concurso de ensayos. El director de Escuela, Álvaro Fuentealba, le hizo entrega del premio.

Últimas noticias

Vinculación con comunidades locales

CGAB impulsa proyecto de observación de aves mediante app BuscAves

A través de una serie de jornadas teórico-prácticas desplegadas en distintos puntos del país, el proyecto “Conociendo a nuestros vecinos con plumas a través de la App BuscAves” invitó a niños, niñas, jóvenes y comunidades locales a mirar el mundo desde la perspectiva de las aves y sus vínculos con el paisaje, memorias, culturas y territorios.

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.