Exposición fotográfica movilizaciones 2011, en FAVET.

Exposición fotográfica movilizaciones 2011, en FAVET.

En el contexto de la conmemoración de un año del inicio de la toma de la Casa Central de nuestra Universidad, el colectivo Aukamapu ha presentado en los patios de nuestra facultad y en Antumapuuna exposición de registros fotográficos de algunos valiosos momentos oportunamente inmortalizados de las jornadas de movilización de 2011.

Los recuerdos del 2011 están cargados de emociones, pasiones y contradicciones. En un complejo y heterogéneo panorama político, en que la participación, apoyo popular y fuerza se mantuvieron en aumento durante gran parte del año, la toma de casa central adopto una suerte de centro neurálgico de confluencia de fuerzas movilizadoras a nivel nacional, dándose en sus salones y frontis las más variadas actividades que prácticamente se mantenían las 24 horas del día. Desayunos comunitarios, tocatas, asambleas, foros, ensayos de coreografías, pintado de lienzos, cortes de calles, exposición de cine, tarreos, radio y un sinfín de actividades, desafiaban lo establecido a escasos metros del palacio de gobierno.

Si bien ha pasado un año desde el espontaneo y efervescente inicio de la toma, y las mil actividades realizadas, en lo material muy poco ha cambiado, la educación pública sigue en un nivel asombroso de precarización, el gobierno no ha dado paso atrás en su concepción de la educación como un bien de mercado más, y las fuerzas policiales perfeccionan sus mecanismos de represión del movimiento social. Sin embargo en el plano de la conciencia hubo un avance significativo, los argumentos en torno a la necesidad de una educación GRATUITA, PÚBLICA Y DE CALIDAD están instalados en la sociedad y así mismo avanza la concepción de que para que esto sea posible es inminente terminar con la tiránica constitución política de 1980.

Es en este contexto de movilización en el que nace el colectivo Aukamapu, al calor de la organización de actividades en casa central, en las que confluían estudiantes del Campus Sur, con fuertes convicciones políticas en común y así mismo cansados de la forma tibia y poco coherente en que nuestros "dirigentes" llevaban los cargos de representación. Hoy somos conscientes de que el 2011 fue una derrota, de ella hemos sacado valiosas conclusiones, y hoy el panorama de la movilización social modifica su configuración, en esta la política de los trabajadores debe tomar relevancia, y enfrentar a la falsa política de los partidos tradicionales hasta barrer su legado Pinochetista de educación.

La lucha por nuestra emancipación no se detiene, hasta la victoria.
Colectivo Aukamapu

 

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.