FAVET comprometida con el Programa de Equidad en el Acceso

FAVET comprometida con el Programa de Equidad en el Acceso

Con la convicción de que la equidad en el acceso es condición para una mejor calidad en un plantel público y estatal como la Universidad de Chile, el año pasado se impulsó el proyecto denominado Programa de Equidad en el Acceso (PEA), al cual se sumó activamente la Facultad de Cs. Veterinarias y Pecuarias.

Este programa permite el acceso a los mejores estudiantes de colegios municipales, que pertenecen a los tres primeros quintiles y cuyos puntajes obtenidos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) no acepta el acceso por esta vía.

"Hasta ahora la Universidad no discriminaba pero tampoco era activa en buscar ese talento y asegurarse que tuviese las oportunidades que se merece tener, por ello la importancia de este programa.", expresaba la Prorrectora Rosa Devés, cuando se decretó el PEA el año 2011.

En el marco de esta política, FAVET se sumó a la iniciativa e incorporó este años a 10 estudiantes mediante el Programa de Equidad en el Acceso.

Esta iniciativa tiene un correlato en apoyo material para generar condiciones adecuadas de aprendizaje para todos los estudiantes, considerando el aumento del universo estudiantil a partir del PEA. En este marco, se adquirió mediante la adjudicación del Proyecto FIAC UCH1112, "Implementación de una Política de Equidad e Inclusión", Fase 1, equipos computacionales y 20 microscopios para el Laboratorio Multidisciplinario.

"Es un proceso inicial que esperamos ir consolidando en el futuro. Tenemos una responsabilidad con estos estudiantes que han sido el motivo de fondo de recibir estos equipos.", sostuvo el decano de FAVET Santiago Urcelay.

Por su parte Soledad Fernández, Directora de Asuntos Estudiantiles y encargada de las instalaciones en las que se hará uso de los microscopios indica que "este laboratorio lo usan aproximadamente 100 estudiantes por día, estudiantes de diversos ramos y años. Antes teníamos 82 microscopios algunos de ellos muy antiguos, ahora con el proyecto de equidad, esta adquisición nos permite reemplazar algunos y disponer de más y mejores microscopios, lo cual favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes".

El decano Santiago Urecelay invitó a que otras facultades se sumen a esta iniciativa, "porque debemos darle un sentido de compromiso social a la Universidad de Chile; nosotros este año incorporamos a diez estudiantes y esperamos que en un futuro podamos seguir integrando más jóvenes a esta nueva posibilidad de educarse con calidad".

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.