FAVET comprometida con el Programa de Equidad en el Acceso

FAVET comprometida con el Programa de Equidad en el Acceso

Con la convicción de que la equidad en el acceso es condición para una mejor calidad en un plantel público y estatal como la Universidad de Chile, el año pasado se impulsó el proyecto denominado Programa de Equidad en el Acceso (PEA), al cual se sumó activamente la Facultad de Cs. Veterinarias y Pecuarias.

Este programa permite el acceso a los mejores estudiantes de colegios municipales, que pertenecen a los tres primeros quintiles y cuyos puntajes obtenidos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) no acepta el acceso por esta vía.

"Hasta ahora la Universidad no discriminaba pero tampoco era activa en buscar ese talento y asegurarse que tuviese las oportunidades que se merece tener, por ello la importancia de este programa.", expresaba la Prorrectora Rosa Devés, cuando se decretó el PEA el año 2011.

En el marco de esta política, FAVET se sumó a la iniciativa e incorporó este años a 10 estudiantes mediante el Programa de Equidad en el Acceso.

Esta iniciativa tiene un correlato en apoyo material para generar condiciones adecuadas de aprendizaje para todos los estudiantes, considerando el aumento del universo estudiantil a partir del PEA. En este marco, se adquirió mediante la adjudicación del Proyecto FIAC UCH1112, "Implementación de una Política de Equidad e Inclusión", Fase 1, equipos computacionales y 20 microscopios para el Laboratorio Multidisciplinario.

"Es un proceso inicial que esperamos ir consolidando en el futuro. Tenemos una responsabilidad con estos estudiantes que han sido el motivo de fondo de recibir estos equipos.", sostuvo el decano de FAVET Santiago Urcelay.

Por su parte Soledad Fernández, Directora de Asuntos Estudiantiles y encargada de las instalaciones en las que se hará uso de los microscopios indica que "este laboratorio lo usan aproximadamente 100 estudiantes por día, estudiantes de diversos ramos y años. Antes teníamos 82 microscopios algunos de ellos muy antiguos, ahora con el proyecto de equidad, esta adquisición nos permite reemplazar algunos y disponer de más y mejores microscopios, lo cual favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes".

El decano Santiago Urecelay invitó a que otras facultades se sumen a esta iniciativa, "porque debemos darle un sentido de compromiso social a la Universidad de Chile; nosotros este año incorporamos a diez estudiantes y esperamos que en un futuro podamos seguir integrando más jóvenes a esta nueva posibilidad de educarse con calidad".

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.