Estudiantes de quinto año apoyan la labor de productores pecuarios de la comuna de Paine

Estudiantes de quinto año apoyan la labor de productores pecuarios de

El día 18 de julio, la Ilustre Municipalidad de Paine organizó un encuentro entre alumnos del Internado en Sistemas de Producción Animal, de la carrera de Medicina veterinaria de FAVET y los productores pecuarios adscritos al programa PRODESAL, con el objeto de dar a conocer propuestas de innovación para cuatro de estos productores.

El Programa PRODESAL (Programa de Apoyo a Emprendimientos Veterinarios y Pecuarios) es una iniciativa de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, enmarcada en su esfuerzo por entregar una formación de calidad y aportar al desarrollo socioeconómico y científico del país. Su objetivo es acercar su quehacer académico a las realidades que enfrentan los emprendimientos que se vinculan a la medicina veterinaria o producción animal.

Este Programa ofrece la posibilidad que emprendimientos reciban el apoyo de un grupo de alumnos del Internado en Sistemas de Producción Animal, curso del último año de la carrera. Los alumnos, guiados por un académico de la Facultad, realizan un diagnóstico e identifican con el apoyo del empresario un problema o brecha en el emprendimiento. Posteriormente se elabora una propuesta de innovación que permita enfrentar estas dificultades. De esta manera, se realiza un aporte sustantivo a la formación de los profesionales egresados de la Universidad y, por su parte, los productores y empresarios contarán con una visión externa especializada de la situación de su emprendimiento y de nuevas ideas que son factibles de implementar y que podrán mejorar su competitividad.

En esta ocasión los estudiantes de FAVET hicieron la presentación de sus proyectos a cuatro emprendedores de la comuna de Paine. A su vez, el Dr. Mario Duchens realizó una charla sobre bioseguridad que permitió aclarar diversas dudas y entregar información pertinente a las labores de emprendimiento que realizan estos productores.

 

 

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.