Se reconoce a nuevo organismo:

Segunda reunión del comité externo FAVET

Segunda reunión del comité externo FAVET

Se realizó en la Sala Eloisa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile el miércoles 16 de noviembre de 2006, siendo presidida por el decano de la Facultad (Favet) Dr. Santiago Urcelay V., contando en su momento con la presencia e intervención del Sr. Rector de la Universidad Prof. Luis A. Riveros C. , quién además procedió a la firma de la Resolución Exenta Nº 008113/15.11.05 mediante la cual la Universidad reconoce la creación del Comité Externo.

La presentación de la Agenda de la reunión la efectuó el profesor de Favet Dr. Iñigo Díaz en su condición de responsable de la Secretaría del Comité, la cual contempló dos sesiones: una primera en la que el Sr. Decano informa de las acciones realizadas en función de los acuerdos de la primera reunión, para luego discutir e intercambiar ideas sobre una propuesta de Plan Estratégico para el año 2006 elaborada por la secretaría y presentada por el Dr. Mario Maino, Vicedecano de Favet.

En la segunda parte tuvo lugar una presentación a cargo del Dr. Fernando Vio del Río sobre Inocuidad de los Alimentos en Chile, la cual fue comentada por un panel de cuatro comentaristas a saber: Sr. Juan Manuel Ovalle, Presidente de APA-ASPROCER, Dr. Marcio Porto, Representante de FAO/Chile, Dr. Ricardo Sanmartín, SEREMI-RM y Dr. Claudio Poblete, SAG. Al final de cada sesión un resumen ejecutivo fue hecho por el Dr. Eduardo Alvarez, miembro de la Secretaría Ejecutiva del Comité.

Hubo consenso entre los miembros del Comité acerca de la necesidad de fortalecer la Secretaría Técnica del Comité, de promover y propiciar un mayor reconocimiento del Comité por parte de toda la Favet, la conveniencia de contar con un Reglamento que norme las actuaciones del Comité y de sus miembros y de un Plan de trabajo concreto que sea periódicamente evaluado. Asimismo se destacó la calidad de la intervención del Dr. Francisco Vio y la importancia que tiene el que los alimentos sean inocuos y saludables.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.